InicioSociedadCombustible, luz, gas, alquileres y prepagas: todos los aumentos en agosto de...

Combustible, luz, gas, alquileres y prepagas: todos los aumentos en agosto de 2025

Agosto comenzó con un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos. Sin tregua para los hogares, el inicio del mes llega con subas en servicios clave como luz, gas, prepagas, alquileres y combustibles. Una combinación de aumentos que se siente fuerte en la economía diaria y tensiona aún más el presupuesto de las familias.

Como ocurre cada comienzo de mes, varias actualizaciones de tarifas entraron en vigencia desde este viernes 1° de agosto. 

El octavo mes del año llega con nuevos incrementos de tarifas que golpean el bolsillo de todos los argentinos

Jujuy al momento

En este escenario, repasamos uno por uno los aumentos confirmados que impactan directamente en servicios esenciales:

Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge

COMBUSTIBLE

La petrolera estatal YPF volvió a subir los precios de los combustibles este viernes 1° de agosto. El incremento, que varía según la provincia, ronda un 1,6% y se suma al aumento del 2,5% aplicado el pasado 20 de julio.

El nuevo ajuste podría estar vinculado a la reciente volatilidad del dólar y a la publicación del Decreto 522/2025, difundido el jueves pasado en el Boletín Oficial. En dicho decreto, el Gobierno nacional autorizó una suba parcial del 0,5% en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), mientras que postergó los aumentos vinculados a la inflación acumulada desde el primer trimestre de 2024 hasta marzo de 2025. La medida busca mitigar el impacto inflacionario general, pero aun así se evidencian incrementos en los surtidores.

Una histórica empresa textil entró en crisis, realizó despidos «silenciosos» y tendría sobrestock de productos

El incremento, que varía según la provincia, ronda un 1,6% y se suma al aumento del 2,5% aplicado el pasado 20 de julio

Ilustrativa-Archivo

La nueva actualización por parte de la petrolera estatal en sus surtidores se da en el marco de su nuevo sistema de “micropricing”, que consiste en ajustar el precio de los combustibles en función de variables como demanda, competencia y flujo vehicular.

La extensión del sistema llevará a que no sean informadas nuevas subas en el promedio de Argentina a menos que haya fluctuaciones fuertes en variables como el dólar, biocombustibles, impuestos y la dinámica internacional del barril de petróleo.

ALQUILERES

Prohibieron un conocido aceite de oliva y ordenaron el retiro urgente de todos los comercios argentinos

Los contratos de alquiler que todavía se rigen por la derogada Ley de Alquileres enfrentarán un aumento considerable aunque en desaceleración respecto de meses previos, con un alza del 55,67% para agosto. Esta cifra representa un fuerte cargo para los inquilinos que destinan una buena parte de sus ingresos al pago del alquiler. 

En los meses anteriores, el índice de contratos de locación (ICL), que combina la inflación con el aumento salarial promedio, mostró subas mucho mayores: más del 190% en enero y febrero, y hasta más del 230% en meses previos de 2024. Sin embargo, la desaceleración no implica alivio, dado que la base de los alquileres ya se encuentra muy elevada.

Los alquileres tendrán un alza del 55,67% para agosto

iProfesional

Langostinos en peligro: la flota congeladora le puso fin a la temporada y no saldrá hasta 2026

PREPAGAS

Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también sufrirán un aumento, aunque moderado, de hasta el 1,6% en agosto, en línea con la inflación registrada en junio (1,6%). Este incremento también alcanzará a los copagos, y las compañías justifican este ajuste por el aumento constante de los costos en el sistema de salud. 

A partir de julio, los usuarios cuentan con una plataforma digital oficial para comparar tarifas y prestaciones, buscando mayor transparencia en el sector.

Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también sufrirán un aumento de hasta el 1,6%

TVP

CABLE Y TELEFONÍA

Mercado Pago pedirá una licencia para transformarse en un banco argentino: qué cambia para los usuarios

Las empresas proveedoras de estos servicios anunciaron aumentos de hasta un 3%, dependiendo del servicio y la empresa operadora, a partir de los primeros días de agosto. Este ajuste se suma a un escenario de aumentos en servicios básicos que afecta el presupuesto mensual de las familias.

LUZ

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó, mediante las resoluciones 568/2025 y 569/2025, una actualización de las tarifas que impactará a los usuarios de las principales distribuidoras: EDENOR y EDESUR. 

Los incrementos se ubican entre el 2% y el 2,1% para agosto, dependiendo de la red de distribución correspondiente.

Los incrementos se ubican entre el 2% y el 2,1%

Ilustrativa-Archivo

Tres formas simples de ahorrar dinero este mes (y todos los meses)

Este aumento se explica por la actualización del Costo Propio de Distribución (CPD), que considera tanto la inflación registrada en junio (1,6%) como un ajuste mensual previamente estipulado (0,42%). La fórmula de indexación aplicada busca preservar la remuneración real de las distribuidoras durante el período tarifario de cinco años, evitando distorsiones económicas que afecten la prestación del servicio.

La medida afecta a un amplio espectro de usuarios: residenciales, comercios, clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios generadores. Además, contempla tarifas diferenciadas para hogares sin acceso a gas natural o gas propano por redes en zonas frías, con el objetivo de equilibrar el impacto según cada situación particular.

GAS

Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó un nuevo aumento en las tarifas aplicables a METROGAS, Naturgy BAN S.A. y demás empresas distribuidoras a nivel nacional. 

Electrodomésticos en Punta Arenas: cómo comprar en Chile con el nuevo régimen simplificado desde Argentina

Según las resoluciones 541/2025 y 545/2025, las subas en gas natural oscilan entre el 2,6% y el 2,8%, con variaciones según el tipo de usuario y la región.

Las subas en gas natural oscilan entre el 2,6% y el 2,8%, con variaciones según el tipo de usuario y la región

Ilustrativa-Archivo

Además, se incrementó el recargo destinado a financiar el régimen de zona fría —que busca subsidiar el costo del gas en las provincias con climas más extremos— pasando del 6,4% al 6,6%. Este recargo es aplicado a todos los usuarios del país, quienes contribuyen al financiamiento de este programa que beneficia a los hogares más vulnerables, ayudando a reducir el costo del gas natural en zonas donde el consumo energético es mayor por las bajas temperaturas.

La «trampa» a tener en cuenta antes de comprar un electrodoméstico de línea blanca en Chile

Los cuadros tarifarios ajustados también incluyen novedades como la incorporación del precio actualizado del gas propano indiluido para localidades abastecidas por este sistema. Las modificaciones responden tanto a la necesidad de trasladar a la tarifa los precios vigentes en el marco del Plan Gas.Ar, como a la obligación de reflejar las bonificaciones vigentes para los usuarios residenciales de niveles 2 y 3 establecidas por la Secretaría de Energía.

Más noticias
Noticias Relacionadas