InicioEconomíaCaputo, en modo negación

Caputo, en modo negación

Con un discurso negador de la situación de zozobra que atraviesa la economía argentina, el ministro Luis Caputo aseguró que la “Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema”. Ante empresarios y financistas, defendió el valor del dólar -que el sector financiero sigue calificando como “retrasado»-, ratificó las privatizaciones de empresas del Estado para saldar la falta de divisas en la economía y dijo que las empresas cierran sólo por rumores de crisis.

«Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad”, ironizó el funcionario al referirse al tipo de cambio por el cual el gobierno de Javier Milei sigue siendo cuestionado.

El extravagante discurso de Caputo intentó contrarrestar las señales de preocupación que en los últimos días manifestaron las consultoras internacionales, las reacciones de incertidumbre de los mercados y las alertas de los economistas de distintas corrientes.

Con todos esos frentes abiertos y llenos de cuestionamientos y presiones, el ministro sostuvo que el actual tipo de cambio “es sustancialmente más atractivo” que en otros gobiernos y rechazó los vaticinios de una nueva devaluación.

«Hay gente que desde hace 18 meses está haciendo cerrar empresas»

Como si fuera poco, negó que la crisis que atraviesan cientos de empresas tenga que ver con el modelo económico de Javier Milei. Muy por el contrario, culpó de ello a la prensa y a los analistas económicos. “Hay gente que desde hace 18 meses está haciendo cerrar empresas diciendo que el dólar se va a ir a 5 mil» pesos, lanzó.

Es más, dijo que hay empresas que «le pagan a tipos que le van a hablar mal» del modelo económico y sostuvo que esos diagnósticos son los que “están mandando empresas a la quiebra». Son “gente que quiere hacer daño, que al país le vaya mal”, insistió y calificó de “burros” a los que hablan de la incertidumbre del plan económico.

A privatizar para que entren dólares

No obstante, en otro tramo de su discurso el funcionario reconoció la falta de dólares en la economía, algo que a lo largo de la historia conllevó a la suba de la divisa.

Caputo ratificó que en la mira del Gobierno hay varias fuentes de donde obtener dólares para fortalecer al Tesoro Nacional. Entre ellas citó la privatización de empresas nacionales, el aumento de concesiones a empresas internacionales y la venta de activos. Es decir, más destrucción del Estado.

Las declaraciones del funcionario fueron hechas durante el Summit del IAE que la Universidad Austral organizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Allí, el titular del Palacio de Hacienda negó los cuestionamientos al deterioro de las cuentas externas expresado en la cuenta corriente.

El Gobierno “le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa», dijo e intentó llevar calma: “Tenemos superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente bajísimo, absolutamente necesario y lógico para un país que está subcapitalizado. Es hasta sano lo que está pasando porque es lógico que haya ahorro externo financiando inversión y consumo privado en Argentina”, afirmó.

Los pronósticos y las promesas de Caputo

También aseguró que el Gobierno va a profundizar el modelo económico “de manera tal de poder seguir bajando impuestos, regulaciones y abriendo paulatinamente la economía para que las empresas compitan y la gente se pueda ver beneficiada con productos de mejor calidad a mejor precio”.

El ministro también se hizo tiempo para lanzar los diagnósticos contrafácticos de los que el Gobierno se vale para justificar sus medidas. Dijo que “la coordinación entre la política fiscal, monetaria y cambiaria permitió evitar una crisis que hubiese llevado la pobreza al 90 por ciento” y volvió a mencionar una posible escalada inflacionaria que en la realidad nunca existió.

Tampoco dejó pasar la oportunidad para resaltar uno de los pocos logros relativos que las cuestionadas estadísticas oficiales dan por cierto: “Bajamos más de 20 puntos la pobreza, sacando a 10 millones de argentinos”.

Basado en ese dato, aseguró que el Gobierno va a profundizar el modelo económico de manera tal de poder «seguir abriendo paulatinamente la economía para que las empresas compitan y la gente se pueda ver beneficiada con productos de mejor calidad a mejor precio”.

Más noticias
Noticias Relacionadas