InicioSociedadLa nueva decisión de ARCA que revolucionará la forma de emitir remitos:...

La nueva decisión de ARCA que revolucionará la forma de emitir remitos: de qué se trata?

El pasado lunes 21 de abril, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó una modificación en su normativa que revolucionará la forma de emitir remitos en el traslado de productos y mercadería

Así se conoció, mediante la Resolución General 5678/2025 publicada en el Boletín Oficial, una medida que actualiza normativas vigentes desde 2003 y apunta a simplificar procesos vinculados al traslado de mercadería.

Por lo tanto, a partir de ahora, se podrán emitir remitos y comprobantes en formato digital sin necesidad de impresión. Según los considerandos de la medida, el objetivo es “facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales”, permitiendo la exhibición y el resguardo de remitos en formato digital como representación gráfica del comprobante.

Actualización del Monotributo: cómo quedaron las escalas y cuánto se paga de cuota en abril de 2025

Facebook-ARCA Informa

Por otra parte, aclararon que en los casos en que se opte por no imprimir el remito, ya no será necesario consignar las leyendas “Original” y “Duplicado”. Aunque una copia deberá enviarse electrónicamente al destinatario y otra conservarse en archivo por parte del emisor.

ARCA aclaró que, independientemente del formato, el remito debe confeccionarse antes del traslado del producto y acompañar la mercadería hasta su destino. Además, el duplicado —ya sea físico o digital— deberá estar disponible durante un período mínimo de dos años desde su emisión.

“Economía en casa”: el nuevo podcast de ADNSUR para ordenar tus finanzas y ganar tranquilidad

Archivo

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Para los casos en que se opte por la impresión, el remito deberá tener un tamaño mínimo de 15 cm de ancho por 20 cm de largo, respetando las condiciones fijadas por la resolución original de 2003. Este requisito no será aplicable si se utiliza únicamente la versión digital.

Asimismo, los datos incluidos en el remito podrán distribuirse libremente, siempre que sean legibles y permitan identificar claramente la operación.

Por último, se estableció que el uso del formato digital no exime de la obligación de solicitar y consignar el Código de Autorización de Impresión (CAI) en los comprobantes, independientemente del soporte en el que se presenten.

El FMI emitió el primer desembolso por 12.000 millones de dólares y treparon las reservas del Banco Central

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas