InicioEconomíaFaena y consumo en aumento

Faena y consumo en aumento

La producción de carne bovina superó los 2 millones de toneladas en los primeros 8 meses del año, según datos de las Bolsa de Comercio de Rosario. En detalle, entre enero y agosto se produjeron 2,1 millones de toneladas equivalentes res con hueso, el segundo registro más alto desde 2010, sólo superado por el de 2023, cuando la sequía impulsó una faena excepcional. Este volumen se ubica apenas 0,5 por ciento por encima del promedio de los últimos cinco años, lo que refleja una continuidad en la oferta tras el reacomodamiento del ciclo ganadero.

Durante el período analizado se faenaron 9 millones de cabezas, con un peso promedio de 231 kilos por res, tres kilos más que el promedio de los últimos cinco años. Este incremento del 1,3 por ciento representa una mejora en la productividad, un aspecto clave para la reconstrucción del stock bovino. En agosto, el peso promedio ascendió a 234 kilos, el mayor valor desde septiembre de 2022, confirmando una tendencia positiva en la eficiencia del sistema productivo.

No obstante, la recomposición del rodeo sigue siendo un punto de atención. Según datos de SENASA correspondientes a la primera campaña de vacunación contra la aftosa, el stock ganadero ronda los 49,4 millones de cabezas, uno de los niveles más bajos desde 2010. Aunque las cifras no son directamente comparables con las estimaciones oficiales del Ministerio de Agricultura, constituyen una referencia que advierte sobre la lenta recuperación del stock tras los años de sequía y liquidación.

En cuanto al consumo, se registró una mejora respecto a 2024. De acuerdo con el Centro de Investigaciones en Cadenas de Valor (CICEc), la economía creció 2 por ciento interanual en agosto, y el consumo aparente de carne vacuna alcanzó 1,6 millones de toneladas entre enero y agosto, un 7 por ciento más que en igual período del año anterior y 2 por ciento por encima del promedio de los últimos cinco años. Este aumento refleja un cambio de tendencia luego del retroceso registrado en el contexto recesivo de 2024.

El comercio exterior mostró un comportamiento mixto. Con mayor disponibilidad destinada al mercado interno, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 539.000 toneladas en los primeros ocho meses del año, lo que implica una caída del 12 por ciento interanual y del 3 por ciento respecto al promedio quinquenal. 

Sin embargo, el contexto internacional resultó altamente favorable: la fuerte reducción de la producción en Estados Unidos, junto con una demanda sostenida por parte de la Unión Europea, impulsó los precios internacionales. En promedio, los valores crecieron cerca del 40 por ciento interanual, lo que permitió que el valor total exportado alcanzara los 2.256 millones de dólares, un aumento del 24 por ciento frente al año anterior y del 20 respecto al promedio de los últimos cinco años.

Más noticias
Noticias Relacionadas