La jornada del martes marcó un punto clave en el caso de Federico Andrés “Fred” Machado, el empresario acusado de integrar una red internacional de lavado de dinero y narcotráfico, detenido finalmente en su domicilio de Viedma. El procedimiento se realizó horas después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó el pedido de extradición solicitado por la justicia estadounidense.
Minutos después de la resolución judicial, el presidente Javier Milei instruyó a su gabinete para “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios”, lo que aceleró la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA).
El arresto se concretó en la chacra del empresario, ubicada en el kilómetro 20 de la ruta provincial N.º 1, camino al balneario El Cóndor, a unos 15 kilómetros de la capital rionegrina. Desde temprano, una camioneta y tres autos de la Policía Federal se apostaron en el acceso a la propiedad, rodeando el perímetro con estrictas medidas de seguridad.
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
“Todo fue planificado con precisión y sin resistencia”, señalaron fuentes del operativo.
La tensión en la zona fue evidente. Vecinos que transitaban por la ruta advirtieron la presencia de los móviles y un portón blanco cerrado que separaba la zona donde se hallaba Machado del sector donde se concentraban los efectivos.
El momento de la detención
Poco antes del mediodía, los agentes federales ingresaron al domicilio y procedieron a detener a Machado, quien fue esposado y trasladado bajo custodia. Testigos indicaron que el empresario, visiblemente tranquilo, llegó incluso a esbozar una sonrisa mientras era subido a la camioneta oficial.
Conmoción en Comodoro: un hombre sufrió un paro cardíaco en plena calle y murió
“No hubo ningún incidente ni resistencia; todo se desarrolló en calma”, detallaron fuentes cercanas a la investigación.
El traslado fue escoltado por personal de la Policía Federal hasta la Delegación de Viedma, donde se realizaron las primeras diligencias antes de derivarlo a una unidad federal de detención.
Una vez en dependencias de la fuerza, “Fred” Machado quedó alojado bajo custodia a la espera de que se completen los trámites administrativos y diplomáticos que harán efectiva su extradición a Estados Unidos.
La justicia norteamericana lo reclama por su presunta participación en una estructura criminal dedicada al narcotráfico y al blanqueo de capitales, mediante la adquisición de aeronaves y operaciones financieras en distintos países.
Repercusiones del caso
El arresto se produce apenas dos días después de que Machado rompiera el silencio públicamente, al brindar declaraciones radiales sobre su vínculo con el economista José Luis Espert, a quien —según dijo— aportó fondos durante la campaña presidencial de 2019.
El fútbol de Comodoro, de luto: suspendieron la fecha por la muerte de tres jugadores veteranos
La Corte Suprema consideró que se cumplieron todas las garantías judiciales para hacer efectiva la extradición, y la decisión del Poder Ejecutivo Nacional permitió ejecutar la medida en cuestión de horas.