Un tribunal de revisión resolvió apartar al juez penal Jorge Odorisio de la investigación en la que involucran a Germán Issa Pfister e Israel Coen, como derivación de la causa ‘Emergencia Climática Comodoro Rivadavia’, por presunto delito de asociación ilícita.
La decisión se tomó al hacer lugar a la recusación planteada por la Defensa Pública, que argumentó un “temor de parcialidad” del magistrado, debido a graves irregularidades procesales durante los allanamientos del 27 de agosto.
La resolución se conoce apenas una semana después de que ADNSUR informara sobre las críticas de la defensa respecto de los allanamientos realizados en el marco de la causa, los cuales ya habían sido declarados nulos por el mismo tribunal revisor por vicios de procedimiento.
Un tribunal de revisión declaró nulos los allanamientos contra Germán Issa Pfister
El juez Jorge Odorisio fue apartado tras los allanamientos realizados en el marco de la causa Emergencia Climática II.
“Temor de parcialidad”
El tribunal revisor, integrado por los jueces Lilián Borquez y Alejandro Soñís, citó jurisprudencia de la Corte Suprema (precedente Llerena) para diferenciar entre la imparcialidad subjetiva y la objetiva.
En este caso, consideró que existían fundamentos serios y razonables para sostener un temor de parcialidad en el plano objetivo, sin cuestionar la honorabilidad personal del magistrado.
Entre los puntos clave, se recordó que el propio tribunal ya había declarado la nulidad de medidas ordenadas por Odorisio, al entender que no podían ser convalidadas.
Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional
La defensa también recusó al fiscal del caso, Cristian Olazábal.
Según la defensa, los imputados no pudieron acceder en tiempo y forma a los fundamentos legales que habilitaron allanamientos y requisas, y recién tres días después de ejecutadas las medidas pudieron conocer parte de la documentación.
Además, se detallaron inconsistencias en los registros del sistema Skua: los allanamientos se concretaron el 27 de agosto al mediodía, pero la solicitud fiscal recién fue ingresada al sistema el 28 a media mañana y la resolución judicial obtuvo número de protocolo el 29. Para los jueces revisores, esto significó que las diligencias “habrían sido requeridas y resueltas por fuera del sistema previsto por la Oficina Judicial”.
Robo relámpago en Rada Tilly: en 25 minutos desvalijaron una casa y se llevaron una caja fuerte
El secreto posterior
El aspecto determinante para apartar a Odorisio fue la decisión de mantener en reserva las actuaciones incluso después de concretados los allanamientos. El tribunal se preguntó: “¿Qué se pretendía reservar si las diligencias ya habían sido llevadas a cabo? No hemos encontrado respuesta a tal interrogante, pero sí entendemos que dicha determinación ha resultado a todas luces contraria a derechos fundamentales que tiene todo ciudadano que es sometido a proceso penal como el que aquí nos ocupa”.
Esa reserva impidió a la defensa acceder a la documentación a tiempo, lo que fue calificado como una violación a las garantías del debido proceso y la defensa en juicio, protegidas por la Constitución.
Con este fallo, la Oficina Judicial deberá designar un nuevo juez o jueza por subrogancia para continuar con la investigación. La fiscalía podría ir en queja ante el Superior para restablecer la validez de los allanamientos.
Terror y pánico en Comodoro: un colectivo se habría quedado sin frenos y chocó contra varios autos
Según pudo saber esta agencia, la fiscalía impugnó la resolución de nulidad de los allanamientos dictada la semana pasada, lo que fue rechazado por los jueces, por entender que no está prevista esa vía en el Código Procesal. Quedaría una vía de reclamo para ir en queja ante el Superior Tribunal de Justicia, que en caso de abrir el recurso debería resolver si fueron válidos o nulos los allanamientos que involucraron los domicilios y estudios contables de Issa Pfister y Coen.
La defensa también recusó al fiscal Olazábal, en una audiencia realizada este miércoles, por lo que ahora se espera la decisión, frente a ese planteo, del procurador general Jorge Miquelarena.