El conductor Andy Kusnetzoff se refirió en su programa de radio al episodio que lo tuvo como protagonista esta semana, cuando se quebró al aire mientras hablaba sobre la situación que enfrentan personas con discapacidad y sus familiares por la falta de apoyo estatal.
Su llanto se volvió rápidamente viral en redes sociales y generó una gran cantidad de repercusiones.
En el inicio de su ciclo radial, Kusnetzoff aclaró que lo sucedido no fue un hecho excepcional, sino una reacción emocional frente a un tema sensible. “Ayer no pasó nada distinto a lo que sucede siempre, sino que me bajó una emoción y terminó saliendo por todos lados. El que me conoce sabe que no me gusta emocionarme al aire, a veces intento pilotearla y esta vez desbordó”, dijo.
El conductor explicó que su intención fue remarcar la falta de empatía hacia quienes atraviesan estas situaciones: “Más allá de lo económico, por lo menos en el discurso tener una empatía y decir: ‘No estoy logrando lo que quiero, pero pienso en ustedes’. Creo que pasa por ahí”.
Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina
Kusnetzoff también expresó su sorpresa por la rapidez con la que las imágenes se difundieron en redes sociales. “En estos tiempos donde todo se transforma en opinión, política y grieta, uno se tiene que quedar con su verdad y su humanidad genuina. Si a los demás les parece algo impostado, cada uno se tiene que quedar en lo suyo. Es imposible explicarle algo a alguien cuando es tan viral”, reflexionó.
ADN SUR on Instagram: «🔵 ANDY KUSNETZOFF SE QUIEBRA EN VIVO El periodista se quebró al hablar de la situación actual de la educación y salud pública tras los vetos del gobierno nacional. #veto #salud #educación»
El conductor aseguró que decidió no leer los comentarios sobre el episodio para evitar interpretaciones atravesadas por la coyuntura política. En cambio, valoró los mensajes que recibió de familiares de personas con discapacidad, quienes le agradecieron haber visibilizado la problemática. “Me escribió mucha más gente de la que pensaba, incluso personas que conozco y no sabía que tenían familiares en esa situación”, contó.
Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock
En su descargo, Kusnetzoff repasó también otras experiencias en las que estuvo cerca de quebrarse al aire. Recordó las misiones solidarias y entrevistas con fuerte carga emocional que atravesó a lo largo de los años. “Uno siempre tiene un caparazón, pero hay historias que atraviesan y sale la emoción. Esta vez no lo pude contener”, señaló.
Respecto a las críticas que recibió por haber llorado, fue contundente: “Se acumularon las cosas. Realmente, criticar eso habla de lo mal que estamos. Vos podés decir lo que quieras de mí, pero hay una realidad. No digo que sea culpa de este Gobierno. Solo pedí empatía. Podés manejar el presupuesto como quieras, pero un poco de sensibilidad hacia la gente que la pasa mal tenés que tener”.
Captura de pantalla
Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires
El conductor subrayó que el trasfondo de su emoción fue visibilizar una problemática que afecta a miles de familias. En este sentido, insistió en que el reclamo no se limitaba a un aspecto económico, sino a la necesidad de reconocer y acompañar a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
La viralización de su llanto abrió un debate en redes sociales entre quienes apoyaron su postura y quienes cuestionaron la exposición de su emoción. Sin embargo, Kusnetzoff eligió enfocarse en los oyentes de su programa y en las historias que se compartieron a partir de lo sucedido.
“Me quedo con lo que fue, con mis oyentes, con Gabriel Rolón, con la gente que me escribió. Eso es lo que importa. No tengo más para decir”, concluyó.