El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Stella Maris fue escenario este sábado de una nueva entrega del programa “Medicamentos Solidarios”, una política pública que busca sostener los tratamientos de vecinos con patologías crónicas frente a la suba constante de los precios.
La jornada permitió iniciar el mes de septiembre con la distribución de 168 tratamientos, cifra que se suma al total de 1.373 entregados durante el año, y que refleja el alcance que tiene la propuesta en los barrios de Comodoro Rivadavia.
El operativo se desarrolló con gran concurrencia y estuvo acompañado por diversas atenciones médicas que complementan el acceso a la medicación. Durante la tarde se realizaron 28 electrocardiogramas, 27 aplicaciones de vacunas del Calendario Nacional, 37 prácticas de enfermería, 11 consultas de clínica médica, 28 testeos de VIH, 10 estudios de Papanicolaou, 5 consultas obstétricas y 23 controles odontológicos. A su vez, los pacientes participaron de charlas en la sala de espera sobre alimentación saludable, actividad física y salud mental, además de la presentación del programa de prótesis sociales.
15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025
El secretario de Salud, Jorge Espíndola, destacó el valor de esta iniciativa territorial que permite al Estado municipal acercarse a las necesidades concretas de la población. “Estas jornadas nos permiten estar presentes en un contexto donde la demanda es cada vez mayor. No solo entregamos medicamentos, también garantizamos controles y prevención, lo que contribuye a una mejor calidad de vida para la gente”, señaló.
Municipalidad de Comodoro Rivadavia
Espíndola recordó que desde el inicio de la gestión ya se han superado los 2.800 tratamientos entregados, un dato que marca la magnitud del programa en medio de un escenario socioeconómico complejo. “Cada medicamento que llega a un vecino significa evitar una complicación de salud y, al mismo tiempo, un alivio enorme para la economía familiar”, subrayó. El funcionario agradeció además al equipo de la Secretaría de Salud por el respaldo en la organización de estas jornadas, que se desarrollan dos veces al mes en diferentes puntos de la ciudad.
Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre
Entre los testimonios de los beneficiarios, se destacó el de Sofía Barrientos, vecina del barrio Stella Maris, quien participó por primera vez. “Me enteré por la gente del barrio y porque vengo seguido al CAPS. Hoy vine porque tengo problemas de presión y me llevo la medicación necesaria. Es una ayuda enorme en este momento en que a veces no alcanza para comprar todo lo que necesitamos”, expresó. En la misma línea, Roxana Del Río, del barrio San Martín, agradeció la continuidad de las jornadas: “Es la tercera vez que vengo. Tengo hipotiroidismo y artritis, y gracias a este programa puedo acceder al tratamiento porque en la farmacia está carísimo. La atención es siempre excelente”.
La metodología de “Medicamentos Solidarios” es sencilla: se accede por demanda espontánea, con presentación de receta o certificado de medicación. En el caso de pacientes con diabetes, la entrega está limitada a comprimidos, sin incluir insulina. La propuesta tiene como objetivo que ninguna persona interrumpa su tratamiento por falta de recursos, ya que la discontinuidad puede generar graves consecuencias para la salud.
En plena crisis, un rubro comercial sorprende con sus ventas: “La gente no deja de venir”
De esta manera, el Municipio reafirma el compromiso de garantizar el acceso equitativo a la salud, poniendo en marcha políticas públicas que combinan prevención, atención primaria y acompañamiento social. Las próximas jornadas de entrega están previstas para el sábado 20 de septiembre en el CAPS Castelli de Km. 5, y el sábado 27 de septiembre en el CAPS Marcelino Reyes de Km. 3, siempre en el horario de 13 a 17 horas.
Con información de una gacetilla de prensa de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia