InicioPolíticaEl escándalo de los audios: fuerte pulseada en el Senado por una...

El escándalo de los audios: fuerte pulseada en el Senado por una interpelación a Karina Milei y «Lule» Menem

Mientras avanza en la justicia el caso por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el peronismo busca acuerdos en el Senado para pedir la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien fue implicada en audios adjudicados al ex titular del organismo Diego Spagnuolo.

La iniciativa contaría con el apoyo de los senadores de Unión por la Patria (UP), que tiene 34 bancas si se cuenta a los cuatro representantes de Convicción Federal que juegan en tándem con el espacio que comanda José Mayans. Pero contando con todos presentes, el peronismo va a necesitar el apoyo de tres senadores de otros bloques para alcanzar el quórum.

Si bien está cerca de los 37 para habilitar el recinto, el kirchnerismo necesitará de los dos tercios para que la propuesta pueda avanzar en el recinto ya que no tiene dictamen. La otra opción podría ser que se busque despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Salud, que controla la cristinista Lucía Corpacci, pero eso postergaría el tratamiento en el recinto para después de las elecciones en la Provincia

La iniciativa fue impulsada por el senador salteño Sergio Leavy mediante un proyecto de resolución que plantea el pedido de interpelación a la hermana del presidente Javier Milei en virtud de lo establecido en el artículo 71 de la Constitución y el 214 del reglamento del Senado. Además, la intención del peronismo es citar también a Eduardo «Lule» Menem, la mano derecha de Karina Milei, y quien también fue mencionado en los audios.

Pero, en rigor, la Constitución establece que el Congreso sólo puede convocar a ministros, por lo que el oficialismo podría plantear que Karina Milei es secretaria de Estado, aunque tiene rango de ministro, y también bajaría a Lule Menem.

No obstante, ya hubo un intento fallido en mayo pasado cuando el cristinismo presionó para que se tratará sobre tablas un pedido de interpelación de la hermana del Presidente para que responda en relación al caso Libra, el escándalo de la criptomoneda apoyada por Javier Milei en sus redes que se derrumbó luego de alcanzar picos de ganancias generando importantes pérdidas.

En aquella ocasión, Unión por la Patria presentó un proyecto con las firmas de Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, pero en el recinto tenía que conseguir los dos tercios y sólo sumó 35 votos con el apoyo de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, la rionegrina Mónica Silva y Martín Lousteau.

En el actual contexto, si el peronismo quiere instalar al tema de la interpelación en la sesión que la oposición busca definir para la próxima semana, con otro paquete de proyectos contra el Gobierno, la votación podría terminar con el mismo resultado, aunque a lo mejor sumaría tres votos más si están los tres senadores de Unión por la Patria que faltaron en mayo.

Sin embargo, dentro de las filas del peronismo hay diferentes opiniones respecto a la propuesta de convocar a la secretaria general de la Presidencia que fue involucrada en los audios de Spagnuolo en presuntos pedidos de coimas en el área de discapacidad a través de la compra de medicamentos.

«Si nosotros pedimos la interpelación de Karina estaríamos jugando a favor del Gobierno. Hay que dejar que esto se cocine solito y sólo observar lo que hace la justicia«, sintetizó un senador que se mostró cauteloso ante la ofensiva de su bloque.

Suponiendo que Mayans puede alinear a la tropa, el peronismo aún sumando a los santacruceños, a Silva y Lousteau estaría a diez votos para asegurarse los dos tercios, por lo que necesitaría no sólo el apoyo de los bloques federales sino también de parte del radicalismo.

En la votación de mayo, el radical Pablo Blanco (UCR) como la larretista Guadalupe Tagliaferri, que son críticos del Gobierno, votaron en contra de la interpelación. Es cierto, cómo apuntó un legislador K, que los audios apuntan principalmente contra la hermana del Presidente y esa condición podría derivar en un cambio de voto.

Además, otro dato que puede alentar la citación de la secretaria general de la presidencia es que en Diputados se destrabó la comisión investigadora con la designación de autoridades y su presidente Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) ya anticipó que una de las opciones es citar a Karina Milei para que dé explicaciones en el Congreso mientras la comisión, sin la participación de los libertarios y sus aliados, prepara el informe que deberá presentar en noviembre.

Pero en el Senado, los radicales que comandan Eduardo Vischi verían como mejor salida solicitar un informe por escrito de la secretaria antes de convocarla a una interpelación, una alternativa que no está en la agenda del peronismo.

Por cierto, el temario de los K para la sesión de la próxima semana ya es exigente porque a la citación a Karina Milei buscan incluir la reforma de la ley de DNU, que obtuvo dictamen recientemente, y el veto a la ley de emergencia en discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados.

Más noticias
Noticias Relacionadas