El Fiscal de Estado de Chubut, Andrés Meiszner, explicó la postura de la provincia ante temas judiciales, administrativos y económicos de alta relevancia que afectan directamente a la provincia.
En el caso YPF reconoció que, si bien el fallo afecta al Estado Nacional, Chubut tiene una participación accionaria y derechos que proteger.
En ese sentido, recordó que la provincia ratificó un convenio firmado en 2012 con Nación que permite iniciar reclamos administrativos y judiciales para defender sus intereses.
Desde la estatización parcial de YPF al fallo de la jueza Preska: cómo afecta a Chubut la medida judicial de Estados Unidos.
Foto: archivo ADNSUR
Reformaron la casa que alquilaban, el dueño no se lo reconoció y se llevaron hasta el árbol que plantaron
El funcionario provincial indicó: “ese convenio asignaba un 8,4% del paquete accionario a Chubut. Sin embargo, si sólo se consideraran las provincias productoras, ese porcentaje debería ser mayor y Chubut tendría casi el doble de acciones por ser la cuna de la explotación petrolera”.
En esa línea, en diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’ que se emite por Canal 12, criticó que provincias como Salta, Mendoza o Jujuy —sin participación en producción en 2012— recibieron acciones de YPF en detrimento de Chubut. Lo calificó como un convenio “leonino” y reflejo de una “genuflexión política” en aquella época.
El Fiscal confirmó la existencia de dos procesos en Nueva York donde se cuestiona la legalidad en la apropiación accionaria. El fallo adverso a Nación fue apelado pero no suspendido y la provincia buscará hacer valer su derecho sobre sus acciones ante esos tribunales.
Tragedia en Comodoro: una mujer falleció y ocho personas resultaron heridas tras un impactante choque
“TERCERÍA DE DOMINIO”
Meiszner adelantó que se presentará una figura similar a la “tercería de dominio” para asegurar que el fallo en contra del Estado Nacional no perjudique las acciones provinciales.
La presentación se hará ante la justicia norteamericana a mediados de septiembre y se sumará el reclamo administrativo local.
Andrés Meiszner explicó la postura de la provincia ante temas judiciales, administrativos y económicos
Foto: Canal 12
Aunque otras provincias podrían unirse al reclamo, el gobernador decidió que Chubut sea la principal cabeza de esta defensa dadas las particularidades históricas y los porcentajes de acciones que le corresponden.
Identificaron a la mujer que murió en el trágico accidente en Comodoro e investigan un homicidio culposo
SEGUROS DE LA PROVINCIA
El Fiscal recordó los casos de contrataciones de seguros a través de ‘brokers’ con altas comisiones y costos, especialmente en ART, donde la provincia pagaba el 2,26% de la masa salarial.
“La reciente reforma legal permitió reducir ese costo a 1,13%, ahorrando cerca de 1.200 millones de pesos por mes. En particular, Chubut adhirió a la ley nacional que permite ser autoasegurada en riesgos del trabajo. Esta modalidad implica asumir y gestionar internamente los riesgos”, detalló.
“Los recursos ahorrados tras la reforma en seguros se destinarán a mejorar los salarios públicos, en particular a bonificaciones para docentes con asistencia perfecta y otros incentivos”, reveló Meiszner.
RED CHAMBERS
Respecto al caso de la empresa de Puerto Madryn, Red Chambers, que tiene un proceso judicial de expropiación, el Fiscal de Estado confirmó que el contrato con la empresa venció y hubo múltiples incumplimientos.
Es de Comodoro y sorprendió en “En el Barro”, la exitosa serie de Netflix con María Becerra
Sin embargo, la prioridad del Gobierno es conservar los puestos laborales mientras se avanza en un proceso ordenado de rescisión y licitación para la continuidad de la pesca.
De todos modos, advirtió sobre “el peligro de una traba judicial que paralice la actividad pesquera y afecte a los trabajadores”, pero aseguró que el gobierno está trabajando para que “la transición mantenga la producción y el empleo”.
Entre los datos inéditos, mencionó que incluso la embajada de EE. UU. mostró interés en el caso, lo que evidencia la dimensión internacional del conflicto con Red Chambers.
EMERGENCIA CLIMÁTICA EN COMODORO
Meiszner habló sobre la causa “Emergencia Climática” en Comodoro que investiga responsabilidades y perjuicios políticos. En ese punto, rechazó la idea de “persecución política” y defendió la necesidad de “transparencia y legalidad”.
Chau Magis TV: cómo ver películas, series y partidos de fútbol gratis en línea sin correr riesgos
Emergencia climática en Comodoro vuelve a estar en el foco de la política chubutense
Foto: El Patagónico
A su vez, destacó que el Gobierno busca “reglas claras y que quienes cometieron irregularidades deben responder judicialmente sin amparo político”.
JUEZ PETRIS EN ESQUEL Y POSICIÓN ANTE LOS FUEROS
Meiszner explicó que el Consejo de la Magistratura inició un sumario contra el juez denunciado por irregularidades y aclaró que la denuncia provino del Estado provincial como “reacción a irregularidades y denuncias públicas”.
El juez Petris renunció durante el proceso y tuvo un importante protagonismo en la Asociación de Magistrados, que litiga contra la eliminación de fueros que afecta a ese sector judicial.
«Uno de los autos cruzó en rojo»: el fatal accidente que terminó con la muerte de una mujer en Comodoro
El Fiscal remarcó que el debate sobre los fueros no debe generar privilegios ni inmunidades para funcionarios o gremialistas.
El proyecto para modificar los fueros cuenta con amplio consenso, salvo la oposición de la Asociación de Magistrados.
PARTICIPACIÓN EN LAS PARITARIAS CON LOS GREMIOS
Además de Fiscal de Estado, Meiszner señaló que colabora con ministros en negociaciones gremiales “para asegurar un diálogo fluido con sindicatos y evitar conflictos paritarios”, con los aportes que le brinda su experiencia política previa como ministro.
Respecto a las tensiones sindicales con ATE y otros gremios, consideró que las demandas se usan políticamente en un año electoral, aunque reconoció que el Gobierno mantiene orden salarial y cumplimiento de compromisos pese a dificultades financieras.
El Fiscal valoró el liderazgo del gobernador Torres y el diálogo abierto con sectores opositores y legisladores jóvenes, teniendo en cuenta que “el futuro político de Chubut requiere superar viejas divisiones para garantizar estabilidad y progreso”.
Siguen los despidos en el Estado: echaron a una empleada que faltó dos años y a un condenado por abuso sexual
En definitiva, el Fiscal de Estado del Gobierno del Chubut, Andrés Meiszner, afirmó el compromiso para defender sus derechos accionarios en YPF, mejorar la administración financiera en seguros, preservar el empleo pesquero y fortalecer la justicia con responsables claros en causas de corrupción, utilizando las herramientas legales y políticas correspondientes para cada caso.