El fiscal de Delitos Ambientales y contra los Animales de Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Caperochipi, se refirió a dos recientes episodios de maltrato que generaron fuerte repudio en redes sociales y que ya están bajo investigación: el hallazgo de un gato que fue encerrado vivo dentro de una bolsa y el asesinato de un perro ejecutado de un tiro.
Según explicó, la difusión en plataformas digitales fue clave para que la Fiscalía interviniera de manera inmediata. “Efectivamente son las redes sociales las que empiezan a difundir esto, y es bienvenida su rápida difusión cuando las cosas van ocurriendo”, señaló.
Uno de los casos ocurrió este jueves por la tarde en el barrio Moure, donde una mujer encontró a un gato de menos de un año dentro de una bolsa blanca. Un video registrado por un testigo mostró el momento en el que la vecina intenta desatar el nudo, mientras el animal maúlla de forma desesperada. Según pudo saber ANDSUR, ya se inició el proceso para dar en adopción al animal.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El gato rescatado dentro de una bolsa en el barrio Moure.
El segundo episodio tuvo un final trágico. Ocurrió este jueves por la mañana en kilómetro 18, donde vecinos denunciaron que desconocidos abandonaron a un perro herido por un balazo. El animal agonizó durante varias horas y finalmente falleció. Caperochipi confirmó que ya intervienen la policía, criminalística y las áreas técnicas correspondientes.
“En la medida de las posibilidades que tenemos, los vamos a investigar porque tendremos que encontrar a los responsables”, remarcó el fiscal. Además, reconoció que muchas veces la investigación se complica por las características de la ciudad: “No es sencillo, muchas de estas cosas ocurren en lugares descampados u ocultos a la vista de la gente, pero se investigan”.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
En ese sentido, destacó la importancia de la colaboración ciudadana, en especial a través de testimonios y aportes tecnológicos. “Más allá de que no haya por ahí cámaras del Estado, quizás en los kilómetros puedan ayudar cámaras de vecinos; relatos y testimonios también de los vecinos que puedan brindar información. Tanto para estos delitos como para cualquier otro, son muy importantes los grupos de WhatsApp, los grupos de vecinos organizados e intercomunicados; ahí surge mucha información que nosotros siempre analizamos”, detalló.
Caperochipi recalcó que en Comodoro los casos de maltrato y crueldad animal aumentan y se multiplican en distintas zonas. “Estamos con mucho trabajo porque salen a la luz cada día varios casos de maltrato y de crueldad animal en una ciudad que, como siempre digo, es muy grande, muy dispersa, con muchas zonas semipobladas que son difíciles para investigar”, afirmó.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Finalmente, el fiscal insistió en que estos hechos pueden derivar en sanciones judiciales. “Es importante recordar que estos delitos obviamente pueden llegar a una condena”, sostuvo. Y concluyó: “Si se identifican autores, se los va a llevar al procedimiento penal como cualquier otro delito; van a tener que responder en ese marco como cualquier hecho contemplado por la ley”.