InicioDeportesNuevo huso horario en la Argentina: qué dice el proyecto de ley...

Nuevo huso horario en la Argentina: qué dice el proyecto de ley que se aprobó en Diputados

Tras la mega sesión del miércoles en el Congreso, la Cámara de Diputados logró la media sanción del proyecto del radical Julio Cobos que establece un cambio en el huso horario de la Argentina de cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. Con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, la iniciativa que propone atrasar una hora el reloj en nuestro país, deberá ser ahora discutida en el Senado.

“Establézcase como Hora Oficial en todo el territorio del país la del huso horario de cuatro (4) horas al Oeste del meridiano de Greenwich, en concordancia con la que le corresponde a la República Argentina dentro del Sistema Internacional de los Husos Horarios”, se detalla en el primer artículo del proyecto de ley aprobado ayer en Diputados.

La propuesta firmada por Julio Cobos (UCR), Gisela Marziota (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Pamela Caletti (Innovación Federal) ya se había presentado en 2022 y 2024. La iniciativa plantea establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario -4, es decir, cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich. Esto atrasaría una hora del día en nuestro país, por lo que amanecería y anochecería más temprano, lo que ayudaría a ahorrar energía.

“El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural”, destacó ayer Cobos, por medio de una posteo de X con el que celebró la media sanción en Diputados.

Es que el proyecto argumenta, principalmente, que existe un desfasaje relevante entre la hora oficial actual y la hora solar real, lo que genera inconvenientes para la población.

El diputado de la UCR sostuvo que la educación es uno de los principales sectores damnificados por el desfasaje que existe entre la hora solar y el horario oficial. “La gran mayoría de los alumnos, en las distintas latitudes del país, comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose así un efecto negativo en su desempeño escolar”, argumentó. El proyecto permite que, solo por el verano, el huso horario sea de -3 horas, para ayudar con el ahorro de energía.

Con la nueva modificación, se busca “activar el sistema circadiano de cada persona”, es decir, el reloj biológico interno de 24 horas que regula los ciclos del sueño y la vigilia y otros procesos fisiológicos.

“La energía solar es un recurso ilimitado, que favorece la transición energética hacia energías más renovables que las que se emplean de manera tradicional. Con el objetivo de ahorrar la luz artificial cuando no sea necesaria y de incorporar los beneficios a la salud que conlleva la luz natural, solicito a mis pares el pronto debate y aprobación de este proyecto de ley”, concluyó Cobos al respecto.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas