InicioPolíticaCiudad: PRO cedió ante LLA, el PJ amplió unidad y exJuntos lanzaron...

Ciudad: PRO cedió ante LLA, el PJ amplió unidad y exJuntos lanzaron «Hagamos Futuro»

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KarinaMileiOk/status/1953598404082426225?t=_ko37XGyLUP7WDxV6HjQyg&s=08&partner=&hide_thread=false

Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con…

— Karina Milei (@KarinaMileiOk) August 7, 2025

Además, el acuerdo solo le dará espacio para dos diputados entre los primeros seis lugares: el quinto y sexto puesto de la lista. Se mencionan como posibles representantes amarillos al exsecretario general de la Presidencia de la Nación durante su gobierno, Fernando de Andreis, y a Jimena de la Torre, actual consejera de la Magistratura. Por si fuera foco, los libertarios lograron imponer el nombre del partido y el color de la boleta, que será violeta, y tendrán capacidad de veto sobre los nombres.

Así las cosas, se repetirá —en parte— la fórmula de Provincia, donde ambos irán juntos contra Fuerza Patria, el armado del peronismo, con la salvedad de que en esta oportunidad será una resignación en su propio bastión, lugar que gobierna desde 2007 de forma ininterrumpida. ¿Sacrificio para vencer al peronismo? ¿Rendición lisa y llana ante los libertarios? En el gobierno porteño esperan que, cuanto menos, el acuerdo le permita gobernabilidad al alcalde, aunque el pesimismo abunda y por delante le quedarán dos años de mandato cuesta arriba.

La imposición de condiciones de La Libertad Avanza sobre el PRO representa una nueva victoria de facto de los hermanos Milei en terreno porteño, luego del primer lugar obtenido por la lista de Manuel Adorni en mayo. Así comienza a dirigir el barco rumbo a la conquista del bastión macrista en 2027, si los vientos económicos lo permiten.

pj ciudad

El peronismo amplió la unidad, pero sin Juan Grabois

En el caso del peronismo, tal como informó Ámbito logró cimentar una unidad más amplia a la que se presentó en mayo bajo el nombre de Es Ahora Buenos Aires. En esta oportunidad, el acuerdo del nuevo sello Fuerza Patria contará con la participación de Principios y Valores, de exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, y de Seamos Libres, el armado del exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en el que habita el Movimiento Evita.

Tal como adelantó a Ámbito en mayo el presidente del PJ de Ciudad, Mariano Recalde, el objetivo de cara a octubre era consensuar la integración de otros espacios, para construir una alternativa a Javier Milei en Nación y al PRO en Ciudad. La ratificación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema, que derivó en su prisión domiciliaria, propició el abroquelamiento del PJ y el acercamiento de ambos a la conducción.

La inscripción de la alianza se llevó a cabo el miércoles. En las actas, Fuerza Patria quedó integrada por el PJ de CABA, el Frente Renovador, el Partido de la Victoria, Nueva Dirigencia, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, Principios y Valores, Seamos Libres, el Frente Grande e Izquierda Popular.

«El peronismo logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida», dijo Recalde y afirmó: “Necesitamos más diputados y senadores que no se vendan. Que cumplan con el contrato electoral. Porque el poder real de la Argentina siempre va a intentar comprar lo que no puede conseguir en las urnas. Pero no todos tienen precio. Eso es Fuerza Patria y ese es nuestro compromiso”.

La novedad por estas horas es la ausencia de Patria Grande, el frente creado por el dirigente social Juan Grabois, desde donde optaron por no suscribir el acuerdo. En el kirchnerismo remarcan que no fue una decisión consultada con Cristina Kirchner: «Fue una decisión personal de Juan, Cristina quería la unidad». De todas maneras, fuentes del peronismo porteño confirmaron a Ámbito que los candidatos de Patria Grande podrían ser incorporados en las listas el 17 de agosto. “Las negociaciones siguen”, afirmaron. Mismo escenario ocurre con Unidad Popular, de Claudio Lozano.

«Hagamos Futuro», el nuevo frente «de centro» que une a Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Larreta

Sin la Unión Cívica Radical (UCR), las escuderías que representan a los sectores «de centro» de la Ciudad de Buenos Aires sellaron anoche una alianza para competir en las elecciones del 26 de octubre. Se llamará «Hagamos Futuro» y tendrá representación de la Coalición Cívica, Confianza Pública, el larretismo, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Democracia Cristiana, Partido de las Ciudades y Transformación, de Eugenio Casielles.

Dinamitada la posibilidad de rearmar Juntos por el Cambio tras el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, la legisladora porteña Graciela Ocaña y enviados del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se pusieron al frente de las negociaciones para acercar posiciones con los exsocios de la antigua coalición.

La estrategia -centrada en ampliar- tuvo como base el acuerdo al que arribaron para las elecciones de mayo, cuando participaron juntos dentro de Volvamos Buenos Aires. El cuarto lugar obtenido en aquel entonces dio pie a profundizar y ampliar las bases, dentro de la premisa de incorporar a quienes pretenden construir lejos de la dualidad LLA-PRO y del kirchnerismo.

Si bien las discusiones iniciaron tiempo atrás, en los últimos días, habida cuenta de la alianza PRO-LLA las charlas con las terminales porteñas del espacio fundado por Elisa Carrió se aceleraron y se exploraron opciones con el radicalismo de Martín Lousteau. También hubo contactos con el diputado Ricardo López Murphy para evaluar una posible incorporación.

Pese a que las negociaciones con la UCR y el exministro de la Alianza no llegaron a buen puerto por diferencias en cuanto a nombres y representación en las boletas, la Coalición Cívica, Ocaña y Larreta acordaron confluir en un nuevo espacio, que también contará en la boleta con representantes del MID, el partido que en el Congreso está representado por el diputado Oscar Zago, y por demócratas cristianos.

La novedad fue confirmada a Ámbito por fuentes cercanas a la exministra de Salud, desde donde adelantaron que el sello se denominará «Hagamos Futuro». Será, además, el reencuentro de Ocaña, Larreta y Carrió dentro de un mismo espacio luego de la fragmentación de Juntos por el Cambio post elecciones presidenciales del 2023.

reyes, ocaña, carrio y mendez

Uno de los puntos de consenso que permitió arribar al acuerdo estuvo en el orden de las listas. Según supo este medio, en el caso de diputados estará encabezada por el legislador porteño Hernán Reyes, principal representante de los cívicos, y secundada por María Sol Méndez, de la CP. En tanto que la boleta para el Senado estará liderada por Ocaña.

En horas de la noche, Carrió dio a conocer formalmente la alianza con una foto junto a Ocaña, Reyes y Méndez. «Quiero contarles que desde Hagamos Futuro voy a acompañar a Graciela Ocaña como Senadora Nacional y a Hernán Reyes como Diputado Nacional por la Ciudad. Vamos a caminar juntos para recuperar un lugar seguro para todos los argentinos», adelantó sobre su rol en la campaña.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/hernanlreyes/status/1953620686963900769?s=48&t=ZRs9JYPS4PlB9ZYX_JRwgA&partner=&hide_thread=false

La UCR lanzó Ciudadanos Unidos, el frente porteño para octubre

Luego de no acordar una alianza con los nuevos representantes de «Hagamos Futuro», la Unión Cívica Radical (UCR) de CABA inscribió un frente con representantes del Partido Socialista, el GEN de Margarita Stolbizer y Unión Federal, el bloque de Provincias Unidas que impulsan los gobernadores Martin Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Según supo Ámbito, la unidad se presentó bajo el sello de Ciudadanos Unidos y llevará como principales representantes en las listas a Facundo Manes, como candidato a senador, y a Martín Lousteau, como referencia en la boleta para diputados.

ciudadanos unidos

El espacio representa «la unión de quienes construimos desde el diálogo, el consenso y la convicción de que en los extremos solo hay división y atraso». Sus integrantes aspiran a «llevar la voz de quienes quieren progreso y equilibrio, sin gritos ni violencia».

Al igual que el bloque de cívicos, larretista y Ocaña, también buscan construir una opción de «centro» contra el avance de los extremos que, según afirman, representan tanto La Libertad Avanza como el kirchnerismo.

El Frente de Izquierda presentó su alianza en CABA

Por otro lado, el Frente de Izquierda formalizó la inscripción de su habitual alianza, integrada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO) e Izquierda Socialista (IS). Respecto a posibles candidatos, se mencionan los nombres de la exdiputada y abogada en causas de derechos humanos, Myriam Bregman, y el legislador porteño Gabriel Solano.

«El Frente de Izquierda se presenta en esta elección para fortalecer la lucha contra el gobierno libertario. Como lo venimos haciendo en las calles y en el Congreso desde el 10 de diciembre del 2023», remarcó Solano durante la presentación. «Porque somos la fuerza política que no transa con Milei es que el propio presidente y su banda nos ha elegido como sus enemigos estratégicos, atacando e insultando permanentemente a la izquierda.

Bregman y Solano tendrán por delante como objetivo de mínima renovar la banca que el FIT mantiene en representación de CABA en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente, debido al esquema de rotación, está ocupada por Mercedes de Mendieta, de Izquierda Socialista-FIT. De máxima, esperan ampliar la representación como alternativa a Milei, al PRO y al peronismo. Según anticiparon a Ámbito desde el FIT, ambos son nombres puestos para octubre, aunque resta definir el orden y el lugar de las listas.

Más noticias
Noticias Relacionadas