El gobernador de Chubut encabezó en Comodoro Rivadavia una mesa multisectorial para explicar los alcances del acuerdo firmado con el Gobierno Nacional que prevé la eliminación de las retenciones a la exportación de hidrocarburos convencionales.
El encuentro se realizó en el Lucania Hotel y reunió a representantes de sectores productivos, cámaras empresarias, sindicatos del petróleo, autoridades municipales y provinciales, asociaciones vecinales y entidades rurales.
Según lo expuesto por el Ministerio de Hidrocarburos, la eliminación del tributo generaría un beneficio estimado en 240 millones de dólares entre impactos directos e indirectos. El acuerdo también establece que las operadoras deberán reinvertir esos recursos en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Información técnica expuesta
-
Se trata de un arancel que afectaba a las exportaciones de petróleo convencional desde hace más de ocho años.
-
La Provincia presentó ante Nación un esquema de incentivos para promover la competitividad en la cuenca.
-
Las empresas se comprometieron a reinvertir el ahorro generado.
-
El Gobierno Nacional firmó el compromiso de avanzar con la eliminación de los derechos de exportación para este segmento.
Participantes
Del encuentro participaron: Representantes de empresas operadoras y de servicios petroleros; Cámaras de Comercio, Industria, Producción y Construcción; Colegios profesionales; Asociaciones vecinales de distintos barrios de Comodoro Rivadavia; Sociedad Rural Argentina y Sociedad Rural local; sindicatos del sector petrolero y de Camioneros; intendentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento; legisladores provinciales y nacionales.
Impacto laboral
Durante la reunión también se expuso que la reinversión proyectada apunta a fortalecer la actividad en la cuenca, con impacto en la continuidad de puestos de trabajo vinculados a la industria hidrocarburífera.
