La industria argentina enfrenta una de sus crisis más profundas en los últimos tiempos, con un alarmante cierre de fábricas y pymes que se intensificó durante 2024 y 2025.
Según el Observatorio IPA, ya han cerrado 30.000 pymes industriales desde principios de 2024, con una pérdida directa de 70.000 empleos, mientras se pronostica que otras 30.000 podrían bajar las persianas antes de fin de año si no se modifica la política económica vigente. Esta situación crítica afecta sectores clave como el textil, calzado, autopartes y metalurgia, evidenciando la desindustrialización progresiva y la pérdida de competitividad frente a importaciones masivas y la falta de crédito.
Cerró una fábrica tras 30 años de historia en Argentina
Foto: Diarios Bonaerenses
Más de 300 trabajadores pedirán la quiebra de una histórica empresa láctea argentina que está en jaque
El cierre masivo de empresas está acompañado por un fuerte deterioro del empleo industrial y el aumento de la precarización laboral. En el primer semestre de 2025 se registraron más de 16.000 cierres empresariales solo en el sector formal, con la pérdida de más de 230.000 puestos de trabajo registrados, según datos del CEPA.
La combinación de la caída en el consumo interno, la apertura irrestricta de importaciones y políticas económicas que no favorecen la producción nacional ha generado descontento social y movilizaciones en defensa del empleo y de la industria local en vísperas de un contexto electoral complejo para Argentina.
CONFIRMARON EL CIERRE DE MOLINO CAMPO CLARO TRAS 30 AÑOS DE HISTORIA EN ARGENTINA
El Molino Campo Claro, emblemática empresa dedicada a la elaboración de productos orgánicos en la localidad de Carlos Keen, partido de Luján, anunció recientemente el cierre de su producción tras 30 años de actividad.
Telefe tiene nuevo dueño: quién compró el canal de televisión más visto de Argentina
Fin de una era: cierra Molino Campo Claro después de tres décadas de alimentos saludables
Foto: InfoCampo
La decisión fue comunicada a través de un emotivo mensaje publicado por sus propios trabajadores y socios en redes sociales, donde expresan el dolor y la frustración por la inviabilidad económica que ha llevado a esta situación.
Campo Claro nació en 1995 como un pequeño emprendimiento familiar que abrió sus puertas con la elaboración artesanal de harinas integrales y aceites prensados en frío. Su fundador, Harald Witomir Tomys, imprimió desde el inicio una clara vocación por la agricultura orgánica y la elaboración de alimentos saludables, ideales que fueron asumidos profundamente por todo el equipo de trabajo y que marcaron la identidad del molino durante tres décadas.
El sorpresivo cambio que realizó el Gobierno nacional sobre el feriado del 12 de octubre
Molino Campo Claro, referente de la producción orgánica, anuncia su cierre tras 30 años
Foto: Todo Provincial
Desde esa época, la empresa mantuvo un fuerte compromiso con la investigación y el perfeccionamiento permanente de sus procesos para asegurar una producción genuina y responsable. El establecimiento creció sobre un campo de ocho hectáreas en Carlos Keen, donde se implementaron técnicas orgánicas certificadas por SENASA y otros organismos internacionales, evitando el uso de productos químicos de síntesis y la incorporación de organismos genéticamente modificados.
POR QUÉ CERRÓ CAMPO CLARO, LA EMPRESA DE ALIMENTOS ORGÁNICOS
El cierre de Campo Claro es consecuencia directa de la imposibilidad de sostener económicamente su modelo productivo, que se fundamentaba en la producción artesanal, con certificaciones orgánicas y empleo registrado.
Falta de higiene, contaminación y peligro de colapso: descubrieron graves irregularidades en un supermercado de San Cayetano
Molino Campo Claro, referente de la producción orgánica, anuncia su cierre tras 30 años
Foto: @molinocampoclaro
En su comunicado, la empresa señaló con crudeza que «lo que no funciona más es el sostén económico de nuestra producción y de la fuerza de trabajo que la hacen posible». Señalan que han resistido tres décadas enfrentando numerosos desafíos, pero que hoy enfrentan la pérdida de sustentabilidad debido a un contexto adverso.
Uno de los factores determinantes fue la creciente competitividad desigual frente al capital concentrado que domina la agricultura industrial. Además, la caída del consumo interno y el aumento de costos en dólares de insumos, embalajes y logística hicieron inviable continuar con el modelo artesanal y responsable que garantizaban.
UOCRA anunció un doble aumento y bono extraordinario: cuánto cobrará un albañil por hora en octubre de 2025
Con tristeza y orgullo, Molino Campo Claro comunica el cierre de su planta en Luján
Foto: Molino Campo Claro
A pesar de la dolorosa decisión, Campo Claro resalta el orgullo que les provoca el legado dejado en estos 30 años: la producción responsable de cientos de toneladas de alimento sano, el aporte a miles de familias que eligieron alimentarse conscientemente y la preservación de miles de hectáreas alejadas de los agroquímicos dañinos de la agricultura industrial.
En el mensaje de despedida, que recoge la voz de los trabajadores y socios, se agradece profundamente al equipo que mantuvo viva la esencia de Campo Claro hasta el final, mencionando con cariño a Leito, Marce, Sergio, Derlis, Juance, Nata, Flor y Arno, entre otros, y a la socia gerente y cofundadora Ángela, por sostener los ideales fundacionales con pasión y compromiso.