El mundo artístico argentino atraviesa horas de dolor tras la confirmación del fallecimiento de José Manuel Andrada Márquez, conocido en el ambiente como José Andrada.
La noticia fue difundida este miércoles por la mañana por la Asociación Argentina de Actores, que lo recordó como un artista de gran compromiso con la escena nacional, con más de cuatro décadas de trayectoria en teatro, cine y televisión.
Andrada, de 74 años, había comenzado su camino en el teatro independiente porteño durante los años 70. En ese circuito consolidó su perfil como un intérprete versátil, capaz de encarnar personajes profundos en obras como La batalla de José Luna y Lejos de aquí. Con el tiempo, se convirtió en una figura respetada por el público y por sus colegas, que lo reconocían como un trabajador incansable de la cultura.
Rocío Moyano, la comodorense que quiere “armar quilombo” en Gran Hermano 2025
Chiquitita
Una carrera marcada por la versatilidad
En televisión, Andrada fue parte de ficciones que marcaron a distintas generaciones de televidentes. Participó en Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco y Sos mi vida, entre otras producciones que tuvieron amplia repercusión en la pantalla chica.
Uno de sus momentos más recordados fue su participación en Los simuladores. Allí compartió una escena junto a Martín Seefeld en la que inmortalizó la frase “¿No hay un piquito para mí?”, que quedó grabada en la memoria de los seguidores de la serie.
La contundente decisión que tomó Daniela Celis sobre su futuro tras el despertar de Thiago Medina
Los Simuladores | ¿No hay un piquito para mí? #lossimuladores
En cine también dejó un recorrido amplio. Formó parte de películas emblemáticas como Noches sin lunas ni soles, Los chicos de la guerra y La noche de los lápices, que abordaron períodos y temáticas sensibles de la historia argentina. Su versatilidad lo llevó también a trabajar en títulos como Pobre mariposa, Johnny Tolengo, el majestuoso, Esperando la carroza y Después de la tormenta, entre muchas otras producciones.
Reconocimiento y distinciones
El aporte de Andrada al arte argentino fue reconocido en 2010, cuando recibió el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, entregado por la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación. Aquella distinción coronó una carrera marcada por la constancia, la entrega y el respeto ganado dentro de la comunidad artística.
Después de cuatro horas, reanudan el servicio de colectivos a Zona Norte
Su figura se volvió cercana también por su participación en el cine de autor y en la comedia popular, donde logró transmitir tanto dramatismo como humor con la misma naturalidad.
El adiós de sus colegas
Entre los mensajes de despedida, uno de los más sentidos fue el del actor Federico D’Elía, quien compartió elenco con él en Los simuladores. “Cuando lo conocimos haciendo una especie de casting para el personaje, creo que trabajaba en un club de portero. Fue un placer conocerlo, hizo un personaje hermoso en Los simuladores y agradezco que le haya dado tanto reconocimiento. QEPD”, escribió en sus redes sociales.
X de Federico D’Elia