InicioEconomía"Impuesto distorsivo": el Gobierno oficializó la baja a cero de las retenciones...

«Impuesto distorsivo»: el Gobierno oficializó la baja a cero de las retenciones para la carne bovina, aviar y equina

El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial, la reducción a cero por ciento (0%) de las retenciones a la exportación para las carnes bovina y aviar, animales vivos y subproductos.

La disposición regirá hasta el 31 de octubre de 2025 y forma parte del paquete de medidas que viene impulsando el Ejecutivo para alentar las exportaciones agroindustriales.

Según los considerandos del decreto, la decisión busca “dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país”, en línea con las políticas de apertura comercial y reducción de impuestos distorsivos.

La medida complementa la adoptada recientemente para granos y subproductos, que también fijó alícuotas en cero, y se suma a los recortes aplicados en 2024 sobre otras mercaderías agroindustriales.

El texto establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas en un plazo de hasta tres días hábiles posteriores a la oficialización del permiso de embarque. En caso de incumplimiento, volverán a aplicarse las alícuotas vigentes con anterioridad a esta resolución.

La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, sostiene que los derechos de exportación “constituyen un impuesto distorsivo” que deben ser reducidos “hasta que puedan ser eliminados en su totalidad”, siempre que el ordenamiento fiscal lo permita.

El acumulado de los primeros ocho meses del año de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron las 448,6 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.345 millones. Esto es un 10% menos en volumen pero una suba del 22,3% en valor ante el incremento del precio promedio por tonelada.

China sigue siendo el principal destino de los embarques de carne vacuna desde Argentina, representando el 69,7% del acumulado en los primeros ocho meses del año.

Mientras que las exportaciones aviares, con datos al primer semestre, fueron de 12 mil toneladas por un monto cercano a los US$ 15 millones, cayendo sus exportaciones un 87% comparado con el primer semestre de 2024.

Más noticias
Noticias Relacionadas