Tras las lluvias registradas durante la madrugada del jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para la mañana probabilidades de entre 10% y 40% de precipitaciones aisladas en Cmdr. Rivadavia y Rada Tilly. Con el correr de las horas, hacia la tarde y la noche, ya no se prevén lluvias.
La jornada se presentará fresca, con una temperatura mínima de 6 °C y una máxima cercana a los 12 °C, bajo un cielo mayormente nublado. El viento soplará durante la mañana, con ráfagas que no superarían los 50 km/h.
PRONÓSTICO
SMN
Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock
🔹 Viernes: Se espera un panorama similar, con mínima de 6 °C y máxima de 12 °C. El cielo estará entre nublado y parcialmente nublado, mientras que el viento se hará sentir en la mañana y la tarde, con ráfagas que también rondarán los 50 km/h.
¿CUÁNDO COMIENZA LA PRIMAVERA EN ARGENTINA?
En Argentina, la primavera comienza oficialmente el 21 de septiembre, día en que se celebra también el Día de la Primavera y el Día del Estudiante en gran parte del país. Esta fecha marca el equinoccio de primavera en el hemisferio sur, momento en que el día y la noche tienen prácticamente la misma duración, y a partir de allí las horas de luz solar empiezan a aumentar.
La estación se extiende hasta el 21 de diciembre, cuando inicia el verano con el solsticio. Durante estos tres meses, las temperaturas comienzan a suavizarse después del invierno, la vegetación florece y el clima se vuelve más templado, aunque con algunas variaciones según la región: en la Patagonia puede seguir haciendo frío en septiembre, mientras que en el norte las temperaturas agradables se sienten antes.
Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires
Se acerca la primavera a Comodoro
En meteorología, a veces se considera que la primavera empieza el 1 de septiembre y termina el 30 de noviembre, pero esta es una clasificación técnica usada para comparar datos climáticos, diferente de la referencia astronómica.