El Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei presentó en el Congreso incluye un punto que genera preocupación en distintos puntos del país: la eliminación de la llamada “zona fría” ampliada, que desde 2021 permitió que más de 3 millones de hogares en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza accedieran a descuentos en las facturas de gas.
Según el artículo 72 del proyecto, el Gobierno busca derogar los artículos de la Ley Nº 27.637 que habían incorporado a esas regiones al régimen que originalmente sólo incluía a la Patagonia, la Puna y el departamento de Malargüe en Mendoza.
De esta manera, los hogares de las zonas que se ampliaron hace cuatro años perderán el beneficio y verán reflejados los aumentos en sus facturas, sobre todo en los meses de invierno.
Trabajadores de la ex Bolland denunciaron despidos y aseguran que fueron presionados para firmar indemnizaciones bajas
¿Y QUÉ PASA EN LA PATAGONIA?
En la región más austral del país, la tarifa diferencial no se elimina. El beneficio tiene otra base legal: un fondo fiduciario financiado con un cargo que pagan todos los usuarios del país en sus boletas de gas, vigente desde 2002 y prorrogado hasta 2031.
Es decir, la tarifa diferencial de la Patagonia no depende de un subsidio directo del Estado, sino de un sistema que se alimenta con el aporte de los usuarios de todo el país.
Sin embargo, podría haber variaciones, porque el Ejecutivo quedaría facultado, según el proyecto de presupuesto 2026, para subir o bajar el porcentaje de recarga que se cobra en la tarifa para integrar el fondo que solventa la menor tarifa en la Patagonia. El proyecto prevé elevar el cargo del 6,8% actual al 7,5%, pero también podría elevarse o reducirse en hasta la mitad de ese porcentaje.
Licitación del transporte en Comodoro: solo dos empresas presentaron ofertas este lunes
El proyecto prevé elevar el cargo del 6,8% actual al 7,5%, pero también podría elevarse o reducirse en hasta la mitad de ese porcentaje.
Foto: Filo News
En medio del debate por el ajuste y la reducción de gastos, el Gobierno busca volver al esquema original de tarifa diferencial solo para zonas muy frías. La discusión en el Congreso definirá si la “zona fría” ampliada se despide a apenas cuatro años de haber sido sancionada.