InicioSociedadNeuquén inauguró la segunda nave del Polo Científico: funcionará el Instituto Vaca...

Neuquén inauguró la segunda nave del Polo Científico: funcionará el Instituto Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén capital celebró su 121° aniversario con la inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, ubicada en la meseta, sobre avenida Huilen y Soldi. El espacio será la sede del Instituto Vaca Muerta, destinado a la formación, la innovación y el desarrollo de la economía del conocimiento.

El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, quienes destacaron la importancia de consolidar un modelo de crecimiento basado en la articulación entre el Estado, el sector privado, las universidades y la ciencia.

Figueroa: “El empleo primero para Neuquén”

El mandatario provincial anunció que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria para 2030. De ese total, 3.000 se generarán por jubilaciones y 14.000 serán completamente nuevos.

Despido polémico: se fue a dormir la siesta en horario laboral y lo echaron de la Municipalidad

“Es importante que esos puestos sean neuquinos. Solo pedimos eso: el empleo primero para Neuquén”, afirmó Figueroa, quien insistió en la necesidad de fortalecer la capacitación y la formación de los trabajadores locales para garantizar que puedan ocupar esos lugares.

El gobernador planteó además que la provincia debe llegar a 2030 con “otro escenario”, con más infraestructura y planificación, y remarcó que el modelo neuquino de desarrollo se construye a partir de Pactos de Gobernanza, firmados con distintos sectores.

Inversión público-privada y obras estratégicas

Figueroa destacó el convenio público-privado con YPF para la circunvalación de Añelo, una obra de 50 millones de dólares que permitirá reducir pérdidas anuales de 22 millones de dólares que enfrentaba la industria al atravesar la ciudad.

Un histórico supermercado abrirá una nueva sucursal en la Patagonia y sumará 120 empleados: ¿seguirá en Argentina?

También mencionó la inversión de 47 millones de dólares en la provisión de agua para Neuquén hacia 2050, sumada a plantas de tratamiento cloacal, escuelas técnicas, hospitales, comisarías, gasoductos e interconexiones eléctricas en distintas localidades.

El mandatario subrayó que, en paralelo a la reducción del 27% de la deuda pública en dos años, la provincia invirtió 1.000 millones de dólares en obra pública durante este año, con el compromiso de repetir la cifra en el próximo ejercicio.

En su discurso, Figueroa defendió el rol del Estado como planificador y redistribuidor y reivindicó la inversión en educación, ciencia y tecnología: “¿Qué sería de nosotros sin el Conicet, sin la investigación, sin las universidades públicas? Nuestro modelo es la neuquinidad, que abre los brazos a quienes llegan y potencia el talento propio”.

“Bin Laden» se negó a volver tras una salida transitoria y es buscado intensamente en la Patagonia

El rol del municipio y el Instituto Vaca Muerta

El intendente Mariano Gaido agradeció el acompañamiento provincial para concretar la llegada del Instituto Vaca Muerta al Polo Científico. “Mucho tuvimos que trabajar para lograr esto. Hace apenas 72 horas en la Oil & Gas firmamos un convenio histórico que potenciará la economía del conocimiento en la región”, señaló.

Gaido explicó que el Instituto instalará laboratorios e infraestructura en septiembre, comenzando sus actividades en los próximos meses. “Lo más importante es que adentro funcionará un centro de capacitación para los neuquinos: el Instituto Vaca Muerta”, afirmó.

El Polo Científico Tecnológico de Neuquén se consolida como un ámbito de referencia para la investigación, la innovación y la formación de capital humano, con foco en sectores estratégicos como los hidrocarburos, la medicina y la tecnología.

Sueldo de un albañil de UOCRA en septiembre de 2025: ¿cuánto ganan por hora y cuáles son las categorías?

“Estamos construyendo entre todos –provincia, municipio, sector privado, universidades y empresas tecnológicas– un camino que coloca a Neuquén como un polo de desarrollo único en el país”, concluyó Gaido.

En la ceremonia participaron representantes de YPF, la Fundación YPF, legisladores, intendentes, entidades bancarias, universidades y veteranos de Malvinas.

Más noticias
Noticias Relacionadas