El sistema de fotomultas siempre estuvo rodeado de polémica en la Argentina. En distintas ciudades del país, numerosos automovilistas recurrieron a la Justicia para cuestionar su legalidad, denunciar errores en las actas o señalar supuestos fines recaudatorios antes que preventivos.
En Comodoro Rivadavia, la iniciativa no fue ajena a esas discusiones: tras un período de funcionamiento, las cámaras que registraban infracciones de tránsito hoy están fuera de servicio y el municipio analiza cómo avanzar.
El director general del Centro de Control de Tránsito del municipio, Pedro Tamallo, explicó que actualmente el sistema está suspendido por dos motivos principales: por un lado, la judicialización a partir de informes solicitados por el ex asesor letrado de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Miguel Criado Arrieta. Por otro, el vencimiento del contrato con la empresa concesionaria, que había sido prorrogado en varias oportunidades.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Las fotomultas están ubicadas en cruces con semáforos de la ciudad. Actualmente no funcionan.
El sistema de cámaras se encontraba instalado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, tanto en zona sur como en zona norte, además de algunos sectores del centro y del oeste.
Según Tamallo, la presencia de fotomultas influyó en la conducta de los automovilistas, especialmente en la reducción de faltas graves como cruzar semáforos en rojo. “Al principio hubo bastantes fotomultas, pero después empezaron a reducirse porque la gente se cuidaba mucho”, recordó.
El contrato original ya había sido rescindido y las extensiones se realizaban de manera periódica, aproximadamente cada seis meses. Sin embargo, con la suspensión definitiva quedó en el aire el futuro del sistema. El municipio no descarta llamar a una nueva licitación para que otra empresa pueda hacerse cargo del servicio o, incluso, evaluar si es posible administrarlo de manera directa.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
“Yo calculo que se buscará otra empresa porque este contrato ya estaba vencido. Habrá que ver si se puede hacer a través de la administración también”, indicó el funcionario.
La intención inicial era ampliar la cobertura del sistema con la instalación de entre cuatro y seis cámaras adicionales en distintos cruces con semáforos de la ciudad. Sin embargo, ese proyecto quedó paralizado tras la suspensión. “La idea era ampliar la zona, pero quedó todo en la nada y ahora estamos esperando qué se resuelve”, afirmó Tamallo.
En cuanto al futuro inmediato, el director de Tránsito sostuvo que la decisión de reactivar o no el mecanismo dependerá de las autoridades municipales y de la Justicia. En paralelo, el municipio ya inició conversaciones para definir si se convoca a nuevas empresas interesadas en prestar el servicio.