InicioTecnoCuáles son los celulares 5G baratos más baratos en septiembre 2025

Cuáles son los celulares 5G baratos más baratos en septiembre 2025

La elección de un nuevo celular puede convertirse en un verdadero rompecabezas. La oferta es inmensa y las especificaciones técnicas, a menudo crípticas, complican la decisión. Y en los últimos años se agregó una nueva variable: las tecnologías de telefonía móvil de quinta generación (5G).

En la Argentina, un mercado particularmente sensible al precio, la gama media se consolidó como el segmento de la competencia más fuerte entre los fabricantes. Es aquí donde el equilibrio entre rendimiento, precio y características se vuelve crucial.

En este artículo de iProfesional, analizaremos los cuatro celulares con 5G más baratos disponibles en la Argentina, por debajo del medio millón de pesos en la segunda semana de septiembre de 2025, de origen local, disponibles en condición de nuevos en tiendas oficiales en Mercado Libre. También explicaremos qué es la tecnología 5G y por qué su presencia en estos dispositivos es un factor cada vez más determinante.

Celulares 5G baratos: modelos y precios en Argentina

Motorola Moto G35

  • Precio: alrededor de 400.000 pesos.
  • Tamaño de la pantalla: 6.7″.
  • Memoria interna: 128 GB.
  • Cámara trasera principal: 50 Mpx.
  • Con NFC.
  • Cámara frontal principal: 16 Mpx.
  • Desbloqueo: Huella dactilar y reconocimiento facial.

El Motorola Moto G35 se presenta como un celular que prioriza la funcionalidad por encima de los lujos. Su diseño, sobrio y funcional, es una declaración de intenciones. En cuanto a su hardware, encontramos un conjunto de componentes que apuntan a un rendimiento básico, pero confiable.

Con un procesador MediaTek Helio G85, 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno, el G35 está diseñado para las tareas cotidianas: navegación web, redes sociales, mensajería y consumo de contenido multimedia ligero. No se trata de un equipo para gamers empedernidos o para quienes editan video de forma profesional, sino para el usuario que busca una experiencia fluida y sin complicaciones.

Su punto fuerte innegable es la batería. Con 5000 mAh, el Moto G35 garantiza una autonomía sobresaliente, capaz de superar una jornada de uso intensivo y, con un uso moderado, acercarse a los dos días. Esta característica lo convierte en un aliado ideal para quienes necesitan un teléfono que los acompañe durante largos periodos sin depender de un cargador.

En el apartado fotográfico, Motorola opta por una configuración simple pero efectiva: un sensor principal de 50 MP y una cámara macro de 2 MP. La cámara principal, con la tecnología de «pixel binning», logra fotos decentes con buena luz, aunque el rendimiento en condiciones de baja luminosidad es mejorable. El software de la cámara es intuitivo y ofrece los modos esenciales.

En cuanto al software, el Moto G35 se beneficia de la «marca de la casa» de Motorola: un Android casi puro, con muy pocas modificaciones. Esto no solo garantiza una experiencia limpia y sin «bloatware» (aplicaciones preinstaladas innecesarias), sino que también asegura un mejor rendimiento con los 4GB de RAM.

La interfaz es sencilla y fácil de usar, ideal para quienes migran de otros sistemas operativos o para usuarios que no desean complicaciones. El G35 es un dispositivo Dual SIM, lo que lo hace muy práctico para quienes necesitan gestionar dos líneas telefónicas, ya sea por motivos laborales o para optimizar tarifas.

El Moto G35 es el celular perfecto para el usuario que prioriza la autonomía y la fiabilidad. Es ideal para estudiantes, personas mayores o para quienes simplemente necesitan un teléfono para comunicarse, navegar por redes sociales y ver videos sin preocuparse por la batería. Es un dispositivo sin pretensiones, pero que cumple con creces su función.

Motorola G35 5G

Samsung Galaxy A14 5G

  • Precio: alrededor de 400.000 pesos.
  • Memoria RAM: 4 GB.
  • Cámara delantera de 13Mpx.
  • Memoria interna de 128GB.

El Samsung Galaxy A14 5G es la propuesta del gigante surcoreano para ampliar el acceso a la tecnología 5G. Su hardware se basa en el procesador MediaTek Dimensity 700, un chipset diseñado para ofrecer un rendimiento decente. Al igual que el G35, cuenta con 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento. Esta configuración es suficiente para el uso diario, permitiendo una experiencia de usuario fluida, aunque puede mostrar limitaciones al ejecutar aplicaciones o juegos pesados.

La pantalla del A14 5G es un panel LCD de 6.6 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 90Hz. La diferencia con el G35 es notable. La resolución Full HD+ ofrece una mayor nitidez en textos e imágenes, mientras que los 90Hz se traducen en animaciones más suaves y una sensación de mayor fluidez al desplazarse por la interfaz. Este es un punto a favor para quienes valoran una experiencia visual más agradable.

La batería, al igual que en el Moto G35, es de 5000 mAh, lo que garantiza una autonomía sólida, aunque el consumo energético del 5G podría reducir ligeramente su duración en comparación con un dispositivo 4G.

El Samsung Galaxy A14 5G está dirigido al usuario que quiere estar preparado para el futuro de la conectividad sin gastar una fortuna. Es ideal para quienes viven o trabajan en zonas con cobertura 5G y desean disfrutar de las ventajas de esta tecnología. También es una buena opción para aquellos que valoran una pantalla de mayor calidad y las funcionalidades adicionales que ofrece One UI.

Motorola Moto G85

  • Precio: alrededor de 430.000 pesos.
  • Memoria RAM: 8 GB.
  • Pantalla pOLED (3D Curva) de 6.67″.
  • Cámara delantera de 32Mpx.
  • Batería de 5000mAh.
  • Memoria interna de 256GB.
  • Con sensor de huella dactilar.

El Motorola G85 representa una evolución significativa dentro de la línea G. Se posiciona como una opción superior a los modelos anteriores, con especificaciones que lo acercan a la gama media-alta. Su diseño es más refinado, con un acabado más elegante y una construcción que se siente más robusta.

El hardware es donde el G85 marca una clara diferencia, con un procesador Qualcomm Snapdragon 695 5G, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno. Los 8GB de RAM garantizan una multitarea fluida y sin interrupciones, permitiendo tener múltiples aplicaciones abiertas sin que el rendimiento se resienta. Los 256GB de almacenamiento ofrecen un espacio generoso para fotos, videos, aplicaciones y juegos, eliminando la necesidad de preocuparse por el espacio.

La pantalla del G85 es un panel pOLED (Plastic OLED) con resolución Full HD+ y una impresionante tasa de refresco de 120Hz. La tecnología pOLED ofrece colores más vivos, negros puros y un contraste infinito, brindando una experiencia visual superior, ideal para el consumo de contenido multimedia. La tasa de refresco de 120Hz hace que cada interacción con el celular se sienta increíblemente suave y rápida.

El software, al igual que en el G35, es Android casi puro, con las funcionalidades extra de Motorola (Moto Gestos, Pantalla Atenta, etc.), que mejoran la experiencia de uso sin sobrecargar el sistema. La inclusión de un procesador más potente y los 8GB de RAM hacen que la experiencia de software sea excepcionalmente rápida y eficiente. Al ser un dispositivo con capacidad 5G, el G85 está listo para las redes del futuro.

El Motorola G85 está diseñado para el usuario que exige más de su celular. Es ideal para quienes disfrutan de los juegos móviles, la fotografía, el consumo de contenido multimedia en alta calidad y para profesionales que necesitan un dispositivo rápido y con gran capacidad de almacenamiento. Es el smartphone para el usuario exigente que busca la mejor experiencia en la gama media.

Motorola Moto G54 5G

  • Precio: alrededor de 453.000 pesos.
  • Memoria RAM: 8 GB.
  • Pantalla IPS de 6.5″.
  • Tiene 2 cámaras traseras de 50Mpx/2Mpx.
  • Cámaras delanteras de 16Mpx.
  • Procesador MediaTek Dimensity 7020 Octa-Core de 2.2GHz con 8GB de RAM.
  • Batería de 5 Ah.
  • Memoria interna de 128GB.
  • Con reconocimiento facial y sensor de huella dactilar.
  • Tarjeta eSIM incluida.

El Moto G54 5G es otro de los pilares de la estrategia de Motorola en el segmento de la gama media. Al igual que el G85, ofrece especificaciones de alta gama a un precio competitivo, con la particularidad de incluir soporte para eSIM.

En el corazón del G54 se encuentra el procesador MediaTek Dimensity 7020 5G, que garantiza un rendimiento sólido y, por supuesto, conectividad a redes de quinta generación. Su configuración de 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento lo sitúa en un escalón superior al A14 5G y al G35, ofreciendo una fluidez similar a la del G85 en la multitarea. La memoria de 128GB, si bien es menor a la del G85, sigue siendo suficiente para la mayoría de los usuarios.

La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel LCD de 6.5 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120Hz. Si bien no es un pOLED como el del G85, la combinación de alta resolución y tasa de refresco garantiza una experiencia visual nítida y fluida, superando claramente la del A14 5G y el G35.

La gran novedad del Moto G54 5G es su soporte para eSIM (embedded SIM), una tarjeta SIM digital que permite activar un plan de datos sin necesidad de una tarjeta física. Esto, sumado a la ranura para una SIM física, lo convierte en un dispositivo Dual SIM muy versátil. El software es el Android casi puro de Motorola, que en este dispositivo funciona de manera excepcionalmente rápida gracias a los 8GB de RAM.

El Moto G54 5G es ideal para el usuario tecnológico que busca un equilibrio perfecto entre rendimiento, características de gama alta y un precio competitivo. Es para quienes disfrutan de las últimas tecnologías, como el 5G y el eSIM, y necesitan un dispositivo potente para el día a día. Es una excelente opción para quienes buscan una experiencia de uso fluida y de alta calidad sin tener que invertir en la gama alta.

La tecnología 5G: El salto en conectividad

La presencia de la conectividad 5G en los cuatro celulares analizados no es casualidad; es la dirección hacia la que avanzan las telecomunicaciones. Pero, ¿qué es exactamente el 5G y cuáles son sus ventajas en relación al 4G?

El 5G es la quinta generación de tecnología celular y la sucesora del 4G (LTE). Si bien el 4G revolucionó la forma en que usamos Internet móvil, permitiendo la transmisión de video en alta definición y el acceso a servicios de streaming, el 5G promete llevar la conectividad a un nivel completamente nuevo.

Las principales ventajas del 5G sobre el 4G se resumen en tres pilares:

  • Velocidades de descarga y subida mucho mayores: Las redes 5G pueden alcanzar velocidades teóricas de hasta 10 Gbps (Gigabits por segundo), en comparación con los 100 Mbps (Megabits por segundo) del 4G. En la práctica, esto significa que una película de alta definición que tardaría minutos en descargarse con 4G, se descargaría en segundos con 5G.
  • Menor latencia: La latencia es el tiempo que tarda la información en viajar de un punto a otro. El 5G reduce la latencia de decenas de milisegundos a tan solo 1 milisegundo. Esto es crucial para aplicaciones en tiempo real, como los juegos en la nube, los vehículos autónomos y la telemedicina, donde cada fracción de segundo cuenta.
  • Mayor capacidad de conexión: Las redes 5G pueden manejar un número masivo de dispositivos conectados simultáneamente, lo que es fundamental para el desarrollo de la Internet de las cosas (IoT), donde miles de dispositivos, desde electrodomésticos inteligentes hasta sensores industriales, se comunican entre sí.

En resumen, el 5G no es solo una versión más rápida del 4G; es una tecnología que permite la creación de un ecosistema de dispositivos interconectados y habilitará aplicaciones que hoy son inimaginables. La elección de un celular con 5G es una inversión en el futuro de la conectividad, asegurando que tu dispositivo esté preparado para las próximas innovaciones tecnológicas.

Más noticias
Noticias Relacionadas