InicioPolíticaCiudad: envalentonado por el triunfo en Provincia, el peronismo aspira a crecer...

Ciudad: envalentonado por el triunfo en Provincia, el peronismo aspira a crecer en octubre

La holgada victoria de Fuerza Patria por 47,28% a 33,71% ante La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires comenzó a repercutir en las campañas en el resto de los distritos de cara a los comicios de octubre, donde las escuderías se jugarán la representatividad en el Congreso de la Nación. En el peronismo de la Ciudad de Buenos Aires crece el optimismo y esperan que, a medida que se acerque la compulsa, aumente el apoyo electoral.

La derrota del armado de los hermanos Milei ante la propuesta del gobernador bonaerense Axel Kicillof supuso un duro golpe para las aspiraciones libertarias de convertir el test provincial en un botón de muestra del apoyo social al modelo económico nacional que llevan adelante el Presidente y su gabinete. Las urnas hablaron y el eco ya se extiende como reguero de pólvora.

En los meses previos a los comicios bonaerenses, en el justicialismo porteño primaba la organicidad: ampliar la base con aquellos espacios que se quedaron afuera del armado que compitió en las elecciones porteñas. Consumado el cierre de alianzas y listas, el inicio de la campaña mostró al peronismo mostrando músculo en las calles de la Ciudad, pero bajo un clima de cautela y con un ojo puesto en la compulsa provincial.

Resultado puesto, en la estructura peronista de Capital Federal observan el triunfo en la Provincia como un salto en grande en el camino hacia la construcción de la alternativa, con una primera parada en los próximos comicios nacionales, pero también con la mirada puesta en el 2027.

El objetivo del PJ para las elecciones de octubre en CABA

En octubre, la Ciudad renovará tres bancas en el Senado de la Nación, actualmente ocupadas por Mariano Recalde (PJ), Guadalupe Tagliaferri (Volvamos) y Martín Lousteau (UCR/Evolución). Además, se pondrán en juego trece bancas: Sabrina Ajmechet, María Fernanda Araujo y Nicolás Emma por LLA; Carlos Heller, Gisella Marziotta, Leandro Santoro del PJ, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal del PRO; Martín Tetaz (UCR), Ana Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Mercedes de Mendieta (FIT), Paula Olivetto (CC) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).

En la órbita local, Recalde aspira a revalidar el mandato por otros seis años. En tanto que Heller, Marziotta y Santoro no serán parte de la compulsa en esta oportunidad. «Nuestro objetivo es retener la banca de senadores y tratar de sumar un diputado más», reafirmó el titular del PJ de CABA a Ámbito, para lo cual, según dijo, necesitarían mantener el porcentaje de mayo.

mariano recalde

Mariano Recalde, senador y titular del PJ de CABA, durante una recorrida de campaña en un centro de jubilados y jubiladas en Flores junto a la candidata y exministra, Raquel «Kelly» Olmos.

La vara de mínima se ubicaría en torno al 28% de los votos, aunque la expectativa es superarla y lograr una mejor performance, al calor de la crisis política que atraviesa Nación, no solo por el revés electoral que impacta al interior del «Triangulo de Hierro» que integran Javier Milei, Karina y Santiago Caputo, sino también por las consecuencias del escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Por lo pronto, en el partido aspiran a que el resultado que logró Fuerza Patria anoche en Provincia tenga su correlato en el ámbito porteño, aunque en menor volumen, pero que ratifique el lugar del partido como la principal opción ante lo que califican como el modelo del «abandono» y de la «crueldad», como resumen a las gestiones de Jorge Macri y Javier Milei, que en la boleta irán juntas bajo el sello de Alianza La Libertad Avanza con Patricia Bullrich al Senado y Alejandro Fargosi para Diputados.

La participación electoral y las críticas al modelo de Milei

Anoche, luego del discurso del Presidente, en las filas porteñas coincidían en señalar en que la ratificación del rumbo económico fue un mensaje «equivocado» por parte de Milei porque en lugar de atender a los reclamos y las demandas del pueblo bonaerense optó por hacer oídos sordos al mensaje expresado en las urnas. Es por eso que, según afirman, en la próxima compulsa apuntan a asestar el golpe definitivo a nivel legislativo que .

Para el diputado nacional y candidato de Fuerza Patria en Ciudad, Itaí Hagman, el resultado de anoche puede leerse en clave de bloque de contención para las aspiraciones electorales del oficialismo en el terreno nacional. «Es un primer paso muy importante para ponerle un freno a Milei», manifestó el economista.

Para la tropa peronista porteña, el próximo paso es, sin duda, en octubre. «Ahí tenemos la tarea de ponerle un límite definitivo en el Congreso Nacional, para demostrarle al Gobierno que la sociedad argentina no cree que el único modelo económico posible es el de tomar deuda, pegarle a los jubilados y destruir lo que funciona bien», añadió.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ItaiHagman/status/1964896235627676060&partner=&hide_thread=false

Lo de hoy en la Provincia de Buenos Aires es un primer paso muy importante para ponerle un freno a Milei. El próximo es en octubre, ahí tenemos la tarea de ponerle un límite definitivo en el Congreso Nacional, para demostrarle al Gobierno que la sociedad argentina no cree que el… pic.twitter.com/rbbZeAR2Fk

— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 8, 2025

En ese sentido, un aspecto clave que miran con atención en la sede del PJ de CABA tiene que ver con la participación electoral. En mayo, durante los comicios desdoblados, la concurrencia a las urnas fue la más baja en 20 años. Del promedio histórico del 75%, el nivel se desplomó al 53%. Movilizar a la sociedad ante el hastío por la situación económica es uno de los objetivos.

«Es fundamental incentivar la participación», consideró Hagman, principal cabeza de lista de la boleta a Diputados que también integran Raquel Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora y sobrina nieta del expresidente Héctor Cámpora. A modo de deseo y mezcla de vaticinio, el economista pidió que todos y todas vayan a votar «para defender la patria».

En el discurso post victoria de anoche, el gobernador Kicillof aprovechó para enviar un mensaje, no solo al interior del territorio sino también hacia afuera y de cara a las elecciones nacionales. «Al iniciar esta etapa dijimos que la Provincia de Buenos Aires iba a funcionar como un escudo y una red para defender y proteger a nuestro pueblo de esta política cruel y despiadada, pero también dijimos que veníamos a construir una alternativa», afirmó.

En ese sentido, el mandatario provincial reafirmó que el triunfo excede a los bonaerenses como sujetos afectados por la política económica nacional de Milei y lo propuso como una lectura de lo que vendrá. «Es para todo el país y del peronismo para todos los argentinos y argentinas», afirmó.

Más noticias
Noticias Relacionadas