El KokoFest reunirá a más de 30 en un evento inédito para Comodoro Rivadavia, con feria, exposición y actividades participativas en el Centro de Información Pública. Pero detrás de cada mesa y cada lámina, hay un mundo propio que merece ser explorado.
En esta segunda entrega de la serie, conocemos a Franco Andrés Turra, que se mueve entre la intuición y el caos creativo; Jessica (Jisu Nee), que pasó del fanart a soñar con su propia historieta; Jorgelina (Thess), cuya obra transmite dulzura y dinamismo desde la estética anime; y Maxi (Hathor), un artista versátil que combina ilustración, escultura y el universo vtuber.
Cada uno, con su estilo y su historia, refleja la diversidad de lenguajes que hoy definen a la escena ilustrada comodorense y que tendrán su punto de encuentro en la primera edición de la KokoFest.
FRANCO ANDRES TURRA: INTUICION Y CAOS
imagen
Franco Andrés Turra, de 22 años, cursó la primaria en la Escuela N°26, el secundario en la Escuela N°749, estudió Geología y actualmente se forma en la ENERC. Su bio se resume en una frase: “Dibujo lo primero que se me ocurra”. Y aunque suene simple, detrás de esa consigna se esconde una forma particular de entender la ilustración: dejarse llevar por la intuición y el impulso creativo.
“Es bastante sencillo, al menos para mí. Basta con sentarme en algún lado con un cuaderno, un lápiz y estar medianamente aburrido para que las ideas aparezcan”, cuenta en comunicación con El Patagónico.
Esa espontaneidad le permite transitar por distintos climas: del humor a la ternura, pasando por un costado más oscuro que aparece en algunas de sus piezas. “Depende de cómo haya amanecido. Hay días en donde busco hacer reír, en otros dar incomodidad y ternura. Y a veces el dibujo solo busca algo contemplativo”.
imagen
Su universo visual podría definirse con tres palabras: “caótico, fantasioso e irreal”. En él conviven personajes animales humanizados, figuras que le atraen por el dinamismo y las posibilidades expresivas que ofrecen. “Se me hacen más entrañables y con sus formas físicas podés generar mucha acción”.
Explora técnicas diversas: del cómic en blanco y negro a ilustraciones digitales a color. La elección, admite, depende tanto de los materiales disponibles como de lo que pide cada obra. “Algunos trabajos salen en 15 minutos, de manera improvisada. Otros, más elaborados, me llevan días de planificación”.
Para Franco, participar en la muestra colectiva tiene un sabor especial: “Honestamente es algo muy emocionante, ya que nunca conviví con tal cantidad de artistas en un solo lugar”. Si bien hoy no tiene un proyecto a largo plazo en mente, confía en que “algo se le ocurrirá en el futuro”.
Su presencia en KokoFest lo encuentra en un momento de exploración y apertura, donde la improvisación y la intuición se mezclan con la planificación y la búsqueda de nuevas narrativas visuales.
Instagram: @franco_andres_turra
Embed – franco turra on Instagram: «Mono en un antro. #digitalart#comodoroarte #argentinaart #monkey#comodoroilustra»
JISU NEE: DEL FANART A LOS SUEÑOS DE HISTORIETA PROPIA
imagen
Jessica Gutiérrez, más conocida como Jisu Nee, tiene 32 años y es Técnica en Psicología Social formada en el Instituto Pichón Riviere. Comenzó a dibujar por la influencia de las series animadas japonesas que veía en su infancia. Con una amiga inventaban historias y personajes, y la necesidad de verlos en papel fue el primer impulso creativo.
“En realidad no soy de necesitar o querer compartir lo que hago, pero cuando tomaba clases en el Taller de Dibujo mis profesores me motivaron a mostrar lo que hacía. Así fui subiendo mis dibujos en redes. Incluso tengo cosas viejas que hoy me dan vergüenza, pero las dejo porque forman parte de mi historia”, reconoce.
Sus obras están atravesadas por el fanart y la cultura pop. Reinterpretar personajes ajenos, darles su propio estilo, fue un modo de aprender anatomía y técnicas. “Me hubiera gustado dibujar a esos personajes tal cual, pero nunca me salían. Entonces aprendí a dibujarlos a mi manera, con las poses que quería. Siempre me gustaron personajes poco conocidos y me hacía feliz encontrar fanarts de ellos. Pensé que también quería generar eso en alguien algún día”.
Con el tiempo, además de fanarts, comenzó a trabajar con encargos personalizados. Esa experiencia le resultó enriquecedora: “Tuve suerte de que los pedidos fueran agradables. Al principio me pasó que algunos confundían dibujar con diseñar logos o querían plagiar obras, pero con diálogo lo entendieron. También la típica de pedir dibujos gratis, pero para eso ya tengo un video que mando cuando me pasa. Con clientes que respetan los términos y condiciones, los encargos son muy gratificantes”.
imagen
Aunque se desarrolló principalmente en el arte digital, en el último año decidió volver al papel y a las técnicas tradicionales para reconectar con lo esencial: “Me cuestioné mi calidad y volví al tradicional. Para el KokoFest voy a mostrar una mezcla de las dos cosas”.
El color, lejos de ser un recurso fácil, fue un desafío: “No me gusta el color, jaja. Por eso lo uso mucho, para amigarme con él. Me gustan los tonos claros, violetas, celestes y marrones. Todavía siento que estoy aprendiendo a usarlo mejor”.
Jessica vive la previa del festival con ansiedad positiva: “Más que expectativas, son nervios y alegría. Hace años que vamos a eventos como consumidoras o vendedoras, y entre colegas hablábamos de tener uno solo de artistas. Me pone feliz que al fin se concrete, ojalá sea el primero de muchos”.
Además de ilustrar, da clases de dibujo, y ve en el festival un espacio pedagógico: “A mis alumnos les entusiasma ver que el dibujo no solo es la clase, sino también las muestras y los eventos”.
De cara al futuro, sueña con consolidar un proyecto personal de historieta: “Arranqué a dibujar por querer contar historias. Tengo un proyecto que rehíce varias veces, pero tengo fe en que algún día saldrá. Me gustaría ser conocida por esa obra, tener mi propio libro, que hagan fanarts de mis personajes. Ese es mi deseo”.
Instagram: @jisu.nee
Embed – Jisu.Nee on Instagram: «°`·´° #Game °`·´° ¿Qué juegos de citas conoces o jugaste? ·Hace tieeeempo que queria hacer este tipo de ilustración! Yo jugue Dramatical Murder hace mil años y lo ame! me haría tremenda ilusión un videojuego de mis niños jaja ¿Cómo quedo? ···· #Date #love #dating #videogames #yaoi #trio #oc #characterdesing #boys #anime #animeart #draw #drawing #art #artwork #original #digitalart»
THESS: DULZURA, DINAMISMO Y UNA PASION POR EL ANIME
imagen
Para Jorgelina, conocida artísticamente como Thess, el dibujo comenzó siendo un juego de infancia y se transformó en una pasión con identidad propia. A los once años empezó a practicar de forma autodidacta el estilo anime, creando personajes y cuentos que compartía en Facebook. Con el tiempo, complementó esa formación personal con la tecnicatura de Diseño Gráfico en el Instituto San Martín y la Licenciatura virtual en la Universidad Kennedy de Buenos Aires. Hoy, con 24 años, esa curiosidad inicial se consolidó en una obra digital marcada por la delicadeza, el movimiento y la fantasía.
“Cada dibujo mío me hace conectar positivamente con mi niña interior”, confiesa. Sus ilustraciones transmiten una energía luminosa, cargada de dulzura e inocencia, pero también con un cuidado minucioso por la anatomía, el color y la expresividad.
Aunque las series de animé no marcaron directamente su infancia, sí lo hizo el fenómeno de Hatsune Miku, la cantante virtual de Vocaloid. Desde la preadolescencia la siguió como a una artista real, escuchando su música y produciendo fanarts. Más tarde, sus referentes se ampliaron con ilustradoras como Sasucchi95 y Yenkoes, de quienes aprendió sobre colorimetría, luces, sombras y la delicadeza del cuerpo femenino.
imagen
Thess también estudió Diseño Gráfico en el Instituto Superior San Martín, lo que le permitió aplicar conceptos como la teoría del color, los puntos de tensión y el trabajo de edición de imágenes. Esa formación nutre la calidad visual de sus piezas, donde el dinamismo en cabellos, vestimentas y gestos genera una fluidez que atrapa la mirada.
Su método de trabajo suele empezar en papel: “Siempre comienzo desde un boceto a lápiz, me resulta más fácil y cómodo. Luego lo escaneo y lo paso a programas como Clip Studio o Photoshop, que me permiten efectos especiales de luces y un mejor acabado”.
Las paletas complementarias son la base de su búsqueda estética. “Este tipo de armonía de color me permite hacer que tonos fríos convivan y se equilibren con los cálidos. Así, aunque la composición sea bidimensional, adquiere una sensación de espacio y profundidad”, explica.
Además de producir su propia obra, Thess impulsa proyectos colectivos. Este año inauguró su local de impresiones y regalería en Km. 5, llamado Porcelinas, con el que colaboró en la producción de stickers, prendedores y tarjetas para sus colegas del festival.
En su vínculo con la comunidad valora la unión y el compañerismo: “Compartir juntos un espacio propio como ilustradores nos permite poner nuestra energía en crear un ambiente de unión. Valoro que podamos ayudarnos y superar las expectativas del público”.
Para ella, la KokoFest es una oportunidad para mostrar el fruto de años de práctica, pero también para reafirmar que la ilustración puede ser un espacio de apoyo mutuo, creatividad compartida y construcción profesional.
Instagram: @thessartz
Embed – | on Instagram: » #art #artistsoninstagram #artwork #clipstudiopaint #digitaldrawing #oc #avatar #animegirl #animestyle #comodoroilustra»
HATHOR: ENTRE LO GOTICO, EL ANIME Y EL UNIVERSO VTUBER
imagen
El alias Hathor refleja la versatilidad de Maximiliano Carlos Baigorria, un artista de 27 años que explora múltiples lenguajes: desde retratos realistas y piezas de inspiración gótica hasta ilustraciones de estética animé, sin dejar afuera la experimentación con esculturas y pintura tradicional.
Su presentación en el festival buscará mostrar esa diversidad: “Voy a llevar un poco de todo: cuadros pintados a mano, esculturas y varias ilustraciones. Algunas piezas más crudas prefiero dejarlas en casa, no quiero asustar a los niños”.
Además de ilustrador, Maxi se define como “Vtuber principiante”, una faceta que conecta lo virtual con lo artístico. “El ámbito de los vtubers es bastante cotizado: usan modelos, emotes y animaciones para crear contenido. Me gustaría perfeccionarme en eso y llegar a ser un Vtuber reconocido, con todas las herramientas y también como un artista de calidad”.
Su objetivo es generar arte en distintos soportes, tanto en lo presencial como en lo digital, y combinarlo con entretenimiento. “Me gustaría que mi faceta de ilustrador y Vtuber puedan convivir: en lo virtual como entretenimiento, y en lo presencial como producción artística de calidad”.
imagen
Maxi se define como un artista versátil, capaz de adaptarse a distintos lenguajes y públicos. “Quiero mostrar que puedo hacer un poco de todo y que realmente les agrade lo que hago”. En su obra conviven fanarts, diseños originales y exploraciones personales.
La preparación para el festival no estuvo exenta de desafíos: “Lo más complicado fue la organización, porque estoy trabajando todo desde el celular. Por suerte, los chicos del KokoFest están siempre dispuestos a ayudar”.
Para él, la experiencia de la KokoFest significa tanto un espacio de visibilidad como una oportunidad de crecimiento personal: “Quiero darme a conocer y también conocer más del ambiente artístico, hacer amigos. Soy una persona un poco solitaria, así que este tipo de eventos me abre mucho”.
Al mismo tiempo, resalta el valor colectivo: “Comodoro tiene mucho talento y muchos artistas que están bajo la sombra. Esto nos va a dar más presencia y ayudarnos a mostrarnos como merecemos”.
Instagram: @hathor.vt
Embed – @hathor.vt on Instagram: «Me había olvidado de subirlo #oc #originalcharacter #pngtuber #fyp #digitalart #ibispaintx»
HACIA LA ULTIMA ENTREGA
Esta serie de notas busca acercar a la comunidad a los artistas que participarán del KokoFest. Con lo compartido hasta aquí, ya conocimos a ocho ilustradores locales y sus universos creativos. En la tercera y última entrega, antes del evento, seguiremos descubriendo a más protagonistas de esta primera edición, para completar un mapa diverso de la ilustración comodorense.