InicioSociedadProyectos urbanos para volver a mirar al río: qué planes tienen tres...

Proyectos urbanos para volver a mirar al río: qué planes tienen tres municipios claves de Córdoba

Cuatro intendentes cordobeses llevaron la bandera de la provincia al Rivercity Global Forum de Montería, Colombia, donde compartieron proyectos innovadores de gestión urbana con el río como protagonista. Se trata de Pablo Cornet (Villa Allende), Fernando Rambaldi (La Calera), Federico Zárate (Jesús María) y Ezequiel Lemos (Río Ceballos).

De regreso, tres de ellos —Cornet, Rambaldi y Zárate— se sentaron juntos en una extensa charla en el programa AfterOffice de Radio Punto, donde relataron las experiencias, aprendizajes y contactos obtenidos en el foro. Allí coincidieron en que el viaje no fue una gira turística, sino una apuesta por la gestión innovadora, la planificación y el financiamiento internacional.

Jesús María: reservas naturales y biocorredores

El intendente Federico Zárate recordó cómo las inundaciones de 2015 dejaron una marca en su ciudad. “Reconstruimos la imagen del río con participación ciudadana, infraestructura y el compromiso ambiental que nos permitió crear tres nuevas reservas naturales”, explicó.

También destacó el contacto con el BID y la CAF para financiar un biocorredor de 14 kilómetros: «El proyecto implica la intervención de las costas del río con mobiliario, iluminación y espacios, potenciando el tercer atractivo turístico después del festival y del Museo Jesuítico».

El cordobés que ayuda a latinos a emprender en EE.UU. con apenas 150 dólares

La visita a Montería nos reconfirmó que la gente se apropia de los espacios cuando se los piensa desde el urbanismo y el turismo”, remarcó.

Villa Allende: alerta temprana y espacios verdes

Desde Villa Allende, Pablo Cornet enfatizó que la solución definitiva pasa por intervenir en los puntos críticos del arroyo Saldán y el arroyo Seco. “Nuestro sistema de alerta temprana ayuda a prevenir, pero no resuelve el problema de fondo”, afirmó.

Cornet busca que los organismos de crédito internacional entiendan que “estas inversiones salvan vidas y devuelven valor a viviendas que hoy no lo tienen”.

Además, su plan integral incluye parques lineales que conecten la E53 con el Pan de Azúcar: “Queremos transformar calles en desuso en espacios recreativos y devolverle a la ciudad su verde”. En esa dirección buscará revalorizar el centro, la vinculación con el río y coordinar trabajos a futuro con la provincia para transformar el perfil de su localidad.

La Calera: identidad urbana y turismo histórico

El intendente Fernando Rambaldi resaltó que durante décadas su ciudad le dio la espalda al río. “Eso generó contaminación, asentamientos precarios y que la gente no pueda ni tomar mates en la costanera”, describió.

Con el proyecto “Viví La Calera”, busca revalorizar la Ruta 55, los vestigios jesuíticos y las obras hidráulicas centenarias. “Los problemas chicos, si no se abordan a tiempo, se convierten en grandes. Por eso es clave mostrar a los organismos internacionales la potencialidad de nuestra ciudad”, aseguró. Aprender de otros modelos internacionales es «importantísimo para nosotros y es el gran desafío de los próximos 20, 30 años, completó el mandatario.

Además, en Montería, el intendente Ezequiel Lemos expuso sobre el nuevo Código de Ordenamiento Urbano Integral de Río Ceballos, centrado en la regeneración urbana, la participación ciudadana y la cultura. La Alcaldía de Montería destacó su aporte como ejemplo de transformación territorial.

Una apuesta por el financiamiento

Los cuatro intendentes coincidieron en que este tipo de gestiones permiten mostrar proyectos concretos para acceder a créditos internacionales. “Es un estilo distinto: en lugar de pedir de manera clásica, buscamos presentar propuestas sólidas que simplifiquen el Estado y dejen beneficios para las próximas generaciones”, cerró Zárate en la entrevista de Radio Punto.

Más noticias
Noticias Relacionadas