InicioSociedadIncendios forestales: Capilla del Monte reunió a intendentes y funcionarios para coordinar...

Incendios forestales: Capilla del Monte reunió a intendentes y funcionarios para coordinar la gestión de riesgos

Con una amplia asistencia de intendentes y jefes comunales del departamento Punilla, Capilla del Monte fue el escenario elegido por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba para realizar un nuevo encuentro sobre Gestión de Riesgos e Incendios Forestales.

La jornada reunió a funcionarios provinciales y autoridades locales, encabezados por el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Marcelo Zornada, y el intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz.

Experiencia local y rol del municipio

Durante la apertura, el intendente Díaz puso sobre la mesa su experiencia en el manejo de emergencias y resaltó la necesidad de consolidar un trabajo conjunto en la región.

Alfredo Blanco: “Octubre para Argentina es el largo plazo”

«Estos espacios de diálogo y planificación conjunta son fundamentales. La problemática de los incendios no conoce de límites geográficos o políticos, por lo que nuestra respuesta debe ser coordinada y colaborativa entre los municipios», expresó.

El mandatario local también remarcó la respuesta de la provincia durante situaciones críticas que atravesó Punilla en los últimos años y reiteró su agradecimiento al Gobernador Martín Llaryora, quien acompañó a la región no solo en plena emergencia del incendio, sino también en la etapa posterior, haciéndose cargo de la remediación y de las pérdidas económicas que sufrieron los vecinos

Estrategias de prevención desde la Provincia

A continuación, el secretario José Gualdoni presentó las acciones que impulsa el ministerio bajo la conducción de Juan Pablo Quinteros. Su exposición giró en torno al fortalecimiento de la prevención y coordinación interinstitucional.

Gualdoni también enfatizó en la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, así como los protocolos de comunicación entre las diferentes comunas y la provincia para garantizar una actuación rápida.

El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 4 de septiembre

Por ello, el funcionario resaltó que algunos municipios ya avanzaron en la implementación de Guardias Locales para reforzar la capacidad de respuesta, mencionando el caso de Capilla del Monte como ejemplo en la región.

La importancia de una nueva cultura del riesgo

Por su parte, Marcelo Zornada, desde un enfoque técnico, explicó sobre los cambios en el comportamiento del fuego y la manera en que esos factores complejizan la tarea de contención. Subrayó que la gestión del riesgo debe asumirse como una política prioritaria en la agenda provincial.

Afirmó que su objetivo es cambiar el estado de una cultura de emergencia a una de prevención, y resalta que es indispensable la inversión en equipamiento y capacitación para trabajar en estas situaciones.

Apyme «festejó» el anuncio de Llaryora sobre Ingresos Brutos: «Aliviar esa carga es muy beneficioso»

Zornada explicó que la Secretaría a su cargo cuenta con el respaldo del Gobierno de Córdoba para poner a disposición recursos humanos, logísticos y financieros con el objetivo de proteger tanto a la población como a los ecosistemas.

Un cierre con compromiso compartido

La jornada culminó con una mesa de diálogo en la que los intendentes y jefes comunales pudieron plantear sus realidades locales. El intercambio permitió definir compromisos de acción conjunta y coincidencias sobre la necesidad de continuar con este tipo de instancias.

De este modo, el encuentro dejó en claro que la prevención de incendios forestales en Punilla requiere un enfoque integral: planificación técnica, inversión provincial y, sobre todo, una coordinación estrecha entre los municipios y la Provincia.

Más noticias
Noticias Relacionadas