InicioSociedadTrabajadores de Vialidad rechazaron los camiones bitrenes: Multiplican los riesgos de accidentes...

Trabajadores de Vialidad rechazaron los camiones bitrenes: Multiplican los riesgos de accidentes fatales

El pasado 19 de agosto, el Gobierno Nacional habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país, a través de la Resolución 1196/2025.

Cabe recordar que hasta entonces, estos vehículos, que consisten en un camión con dos semirremolques articulados y una longitud de hasta 30 metros, enfrentaban importantes restricciones operativas, como tramos limitados y permisos demorados. La nueva normativa tuvo como objetivo cambiar esa lógica y facilitar un transporte más eficiente y competitivo.

Liberamos la circulación de bitrenes en todo el país, bajando los costos de la logística para la producción”, explicó el asesor presidencial Federico Sturzenegger, al defender la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El pasado 19 de agosto, el Gobierno Nacional habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país, a través de la Resolución 1196/2025

La Derecha Diario

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

En este contexto, durante las últimas horas la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) expresó su contundente rechazo a la norma impulsada por el Ejecutivo, al considerarla “apresurada” y carente de sustento técnico, en palabras del gremio. Según indicaron, la disposición pone en peligro la seguridad tanto de trabajadores como de usuarios de las rutas nacionales.

Permitir la circulación de bitrenes en una red vial deteriorada multiplica el riesgo de accidentes fatales”, advirtió la federación en un comunicado oficial.

FEPEVINA remarcó que muchas de las rutas argentinas no están preparadas para camiones de tal envergadura, y detalló los principales riesgos que implicaría su uso: dificultades para el adelantamiento, invasión de carriles, radios de giro insuficientes y mayores distancias de frenado.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

El gremio FEPEVINA cuestionó la autorización oficial para que estos vehículos de gran porte circulen libremente por todo el país

FM Grafiti

30.000 KILÓMETROS DE RUTAS DETERIORADAS

Además de la peligrosidad operativa, el sindicato denunció el estado actual de la infraestructura, revelando que existen más de 30.000 kilómetros de rutas deterioradas y al menos 94 puentes con restricciones severas de carga.

Liberar la circulación de bitrenes en estas condiciones es arriesgar la vida de miles de personas”, alertaron. También criticaron la falta de estudios técnicos, planes de inversión en infraestructura y estadísticas de siniestralidad, calificando la decisión oficial como “arbitraria e irresponsable”.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Los recorridos habilitados antes y después de la resolución

Archivo

EL PEDIDO DE SUSPENSIÓN INMEDIATA

FEPEVINA exigió al Gobierno suspender de forma inmediata la resolución y abrir un debate técnico basado en la seguridad vial. El gremio sostuvo que cualquier avance logístico debe estar precedido por mejoras estructurales sustanciales.

La vida y la seguridad de las personas deben ser la prioridad, no aceptaremos decisiones improvisadas”, concluyeron.

Advirtieron sobre el deterioro de la infraestructura y la falta de estudios técnicos

Infobae

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

LA MIRADA EMPRESARIA: EFICIENCIA Y MENOR COSTO

En contraposición al rechazo gremial, distintas cámaras empresarias del transporte y la logística respaldaron la resolución y celebraron su aprobación como un avance estratégico.

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) aseguró que los bitrenes permiten transportar hasta un 75% más de carga por viaje, lo cual reduce costos logísticos, optimiza el consumo de combustible y disminuye en un 32% las emisiones de CO₂.

También se pronunciaron en apoyo la Asociación de Empresas de Correo (AECA) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), que coincidieron en que la medida:

  • Moderniza la logística nacional
  • Optimiza el uso de rutas troncales
  • Mejora la competitividad del transporte

No obstante, desde el sector empresario también reconocieron la necesidad de inversiones en infraestructura para garantizar una implementación segura y sostenible.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Con información de Mundo Gremial, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas