InicioDeportesProbamos la PS5 Pro, la consola más potente del mercado, que ya...

Probamos la PS5 Pro, la consola más potente del mercado, que ya se vende en Argentina

PlayStation presentó hace unos meses a nivel global la evolución de mitad de generación de su hardware con la PlayStation 5 Pro y, si bien se conseguía por revendedores (y se podía importar), finalmente llegó a nuestro país de manera oficial, con garantía y enchufe nacional. Pero, ¿qué tiene de nuevo y de diferente esta consola que viene a cumplir con algunas promesas de lanzamiento de la PS5 original?

Sin ponernos técnicos, la Pro viene a aumentar la potencia del hardware para que los juegos se vean en una resolución realmente de nueva generación. Ahora la PS5 Pro llega a correr los juegos en 4K y en 60 cuadros por segundo, y en algunos casos hasta en 120. A comparación de la generación anterior, los juegos más modernos y exigentes luchaban para llegar a este tipo de resolución cediendo en cuadros por segundo, o bien, viceversa, donde teníamos que jugar en 1080p para correrlo en 60 cuadros de manera más fluida. Obviamente, esto cambia dependiendo del juego. Hay algunos no tan exigentes que ya corrían de manera sobresaliente, pero esta nueva consola llega para dar más potencia en todos los aspectos.

Una PlayStation 5 (izq.) y una PlayStation 5 Pro (der.); el gabinete es más compacto, pese a que el equipo es más poderosoRICHARD A. BROOKS� – AFP�

La PS5 Slim tiene un chip gráfico AMD Radeon RDNA 2 de 10,28 Teraflops (la forma de medir la potencia gráfica en cifras) mientras que la PS5 Pro se actualiza con AMD Radeon RDNA 3.5 con 16,7 Teraflops que no solo tiene más potencia bruta, sino que trabaja mejor con el upscaling (mejorar la resolución para llegar a 4K) y con el Ray Tracing, tan de moda en los juegos actuales (y que calcula de manera realista cómo se refleja la luz en diferentes superficies).

Ambas consolas vienen con el mismo CPU, AMD Ryzen Zen 2 a (la común a 3,5 GHz de 8 núcleos y la Pro a 3,8 GHz de 8) y Tempest Audio 3D con 16GB DDR6, pero la Pro tiene memorias de mayor velocidad, además de tener Wi-Fi 7 para una conexión inalámbrica más rápida.

Pero quizás una de las diferencias más notorias está en la posibilidad de correr la tecnología PSSR (PlayStation Spectral Super Resolution), una tecnología de escalado de imagen comparable a el DLSS de Nvidia en PC. Esto hace que la calidad gráfica extrema crezca sin exprimir tanto la potencia, y por ende llegar a mejores resultados de imagen final con menos exigencia, inclusive, hasta en 8K (la gran promesa de la caja original de la PS5) que hoy es posible en juegos como Gran Turismo… si es que tenés una tele con resolución 8K.

Además, algo importante es que la PS5 Pro viene con un disco interno de 2TB, más del doble de la consola original. En nuestro caso, el disco de la PS5 original nos quedó corto rápidamente y le tuvimos que agregar un disco M2 interno, lo que le sumó al costo entre 100.000 y 200.000 pesos extra del disco de 1TB para expandir la memoria.

Además de ofrecer una mayor capacidad gráfica, la PlayStation 5 Pro viene de fábrica con más almacenamiento interno que la PS5 convencionalShutterstock – Shutterstock

Donde la PS5 Pro eliminó beneficios es que no viene con lectora de discos ópticos. En nuestro caso teníamos la PS5 común sin lectora, pero si sos de las personas que les gusta coleccionar los juegos en formato Blu-ray, vas a tener que comprar la lectora de discos aparte. Este es uno de los grandes debates del mundo del gaming: si seguir consumiendo juegos de manera física, o pasar todo a lo digital.

Lo cierto es que, dejando de lado el (muy válido) valor coleccionable, hoy los discos físicos tienden a costar bastante más que los digitales en nuestro país, y tenerlos físicos no garantiza que puedan correr en el futuro sin conexión a internet o si la generación queda obsoleta.

También hay cambios obviamente a nivel estético. Si venís de la PS5 común, la Pro es más compacta y posee dos puertos USB-C en el frente, pero no viene con pie ajustable. En nuestro caso, por su forma, se mantiene sin problemas en vertical, pero si te da miedo que alguien la tumbe con un golpe, se vende aparte un pie especial para la nueva versión que le da mayor estabilidad.

A pesar de que la PS5 Pro viene con un control DualSense convencional, PlayStation vende también en Argentina el control DualSense Edge, la versión “Pro” de los controles. Este viene con más botones, palancas traseras y con joysticks y botones intercambiables con diferentes texturas y alturas, así como también una funda protectora que permite cargarlo incluso si está cerrada. Se puede conseguir entre 350 mil y 450 mil pesos dependiendo el vendedor, y es, quizás, el chiche extra extremo para el que quiere la PS5 Pro o los que juegan competitivamente.

Esta es una pregunta que tiene varias respuestas y factores. El primer ejemplo está en qué tipo de usuario sos. Si no tenés PS5 y venís de otra consola, o de la PS4, la PS5 Pro es la mejor manera posible de disfrutar los juegos, si tenés el dinero.

El segundo caso depende de qué tipo de TV tenés. Si tenés una tele nueva, posiblemente con “Modo gaming”, y que tenga resoluciones de 4K con hasta 120 Hz (y por ende FPS) de rendimiento, podrías disfrutar al máximo la potencia de la PS5 Pro. De nuevo, si el ticket de entrada no está en cuestión, ya sea que tengas la PS5 común o vengas de otro mundo de consolas, ver un juego en 4K a la mayor cantidad de cuadros posibles en una tele de living de grandes pulgadas es una sensación única y, por hoy, la mejor manera de jugar con una consola de sobremesa.

Es cierto que la diferencia a simple vista (como en el trailer de lanzamiento) no es súper notoria, pero a la hora de jugar, ese extra de FPS y de resolución hace la experiencia mucho más fluida, con muchos más detalles en pantalla y hasta campo de visión. Lo mismo pasa con los juegos que tienen visuales impactantes. Es notoria la diferencia de jugar un Death Stranding 2, con sus paisajes y momentos épicos, en una PS5 Pro. Lo mismo con otros juegos que van a aprovechar de lo lindo los cuadros, como deportivos, de autos, o bien aventuras visuales que ya, a la altura de 2025, se siente un pecado jugarlos solo a 30 FPS.

La cosa cambia si ya tenés una PS5 y no tenés una tele acorde a la potencia de la Pro. En este caso, si tenés una TV que es solo FullHD (1080p), la diferencia la notarías en el salto de cuadros por segundo, pero no aprovecharías la resolución 4K, lo que sería un desperdicio. Por eso, en este caso, es vital saber las cualidades de tu TV antes de elegir dar el salto si ya tenés la PS5 regular.

Si hablamos de precios, la consola se puede conseguir de manera oficial por un precio que oscila entre los 1.600.000 y los 1.800.000 pesos, mientras que la consola común tiene un precio que varía entre 1.000.000 como muy barata y los 1.300.000 pesos en la mayoría de las ofertas en el mercado. Esto pone a la PS5 Pro entre 300 y 500 mil pesos más cara, en promedio. En el caso de querer (o poder) comprarla en el exterior, la consola se consigue a 750 dólares más impuestos en el caso de la PS5 Pro, y entre 500 y 550 dólares la PS5 común, con y sin lectora.

Obviamente, dar el salto no solo depende de la tecnología y de qué tipo de TV tengas, sino también del presupuesto disponible. Pero hoy la mejor manera de jugar a los juegos de PlayStation es con la PS5 Pro, su salto en potencia gráfica da un resultado notorio en los juegos más exigentes, y que probablemente sea también una manera de blindarse lo mejor posible para los juegos que se vienen en el futuro, como el esperado GTA 6, que se espera que exprima las consolas a más no poder.

Otras noticias de Sony

Más noticias
Noticias Relacionadas