En un contexto marcado por el aumento de las estafas virtuales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió un comunicado oficial para alertar a la población sobre los intentos de fraude que, en las últimas semanas, se multiplicaron en distintas regiones del país.
Desde la institución remarcaron que se trata de maniobras ilegales que buscan apropiarse de información privada, como números de documentos, claves de seguridad social o datos bancarios, con el objetivo de cometer robos de identidad o transferencias indebidas de dinero. En ese sentido, el organismo pidió a la comunidad estar especialmente atenta a este tipo de contactos no solicitados, que apelan a la urgencia o a falsos beneficios para engañar a las víctimas.
Confirman nuevos créditos de ANSES de casi $3 millones: requisitos y cómo solicitarlos
Los casos reportados incluyen llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y contactos a través de redes sociales, en los que estafadores simulan ser agentes del organismo con el fin de obtener datos sensibles de los ciudadanos.
El comunicado oficial aclara que todos los trámites ante ANSES son completamente gratuitos y no requieren gestores ni intermediarios. Además, subraya que el organismo nunca pide datos personales, contraseñas, información bancaria o números de tarjetas de crédito a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales. Cualquier comunicación que intente obtener este tipo de datos debe ser considerada automáticamente como sospechosa.
Ni aumento ni bono: el beneficio exclusivo que lanzó ANSES para jubilados y pensionados en Argentina
Las autoridades de ANSES explicaron que, frente a un contacto de este tipo, es fundamental no brindar ninguna información y realizar de inmediato la denuncia correspondiente. Para ello, recordaron que existen varios canales oficiales habilitados: la línea telefónica gratuita 130, la plataforma digital “mi ANSES”, la Atención Virtual y las oficinas presenciales distribuidas en todo el país.
En el caso de las denuncias digitales, el procedimiento puede realizarse ingresando al sitio web oficial de ANSES, dentro del apartado “mi ANSES”, en la sección específica para reportar intentos de fraude. También se puede recurrir a la vía presencial. La tercera alternativa consiste en enviar la denuncia por correo postal a la dirección antes mencionada.
Todo Noticias
Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses
El organismo insistió en que la prevención y la información son las herramientas más efectivas contra este tipo de delitos. Por eso, además de habilitar canales de denuncia, difunde periódicamente campañas de concientización para que jubilados, pensionados, beneficiarios de programas sociales y usuarios en general puedan identificar alertas y evitar caer en trampas.
En su advertencia, ANSES puso énfasis en que nunca solicita claves bancarias ni validaciones de transferencias por teléfono, ni ofrece beneficios inmediatos a cambio de datos. También recomendó desconfiar de mensajes que prometen aumentos extraordinarios, bonos o premios en dinero, ya que se trata de recursos habituales utilizados por los estafadores para tentar a los usuarios.
Por último, el comunicado señaló que quienes hayan sido víctimas de fraude deben denunciarlo no solo ante ANSES, sino también en las fuerzas de seguridad y en el sistema judicial, para que se investiguen los casos y se pueda actuar contra las bandas que operan con este tipo de maniobras.