El actor español Eusebio Poncela, protagonista de películas como La ley del deseo de Pedro Almodóvar, murió este miércoles 27 de agosto, a los 79 años, según informó la Academia Española de Cine en X.
Eusebio Poncela trabajó en películas de Pedro Almodóvar, como La ley del deseo, y también en Vidas privadas, un largometraje dirigido por el músico argentino Fito Páez. Además, compartió pantalla con Leonardo Sbaraglia en Intacto, un thriller español dirigido por Juan Carlos Fresnadillo y fue elegido por el cineasta y guionista argentino, Adolfo Aristarain para interpretar a Dante en la película Martín (Hache).
Poncela nació en Madrid un 15 de septiembre de 1945 y, a lo largo de su exitosa y distinguida carrera, no sólo se desempeñó como actor, sino que también fue pintor, productor y guionista. Su infancia la pasó en el pueblo español de Vallecas, donde nunca pasó desapercibido.
Según contó él mismo en varias oportunidades, siempre tuvo un espíritu muy inquieto: con frecuencia se escapaba de su casa y a los diez años ya lo habían expulsado de ocho colegios. Pero detrás de esa figura rebelde y problemática que veían todos, había un gran artista en formación.
A los tres años, ya le manifestó a su familia que su sueño era convertirse en un gran actor, y empezó a participar de funciones escolares que se convirtieron en los cimientos de todo lo que vino después.
En principio, fue el teatro
Para formarse, asistió a la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de donde se graduó en los años ’60, para luego empezar formalmente su carrera profesional. Su debut fue en el teatro, con la obra Mariana Pineda, de Federico García Lorca. Y desde allí todo fue en subida.
Protagonizó varios éxitos más en el teatro durante esa época, incluyendo Romeo y Julieta junto a María José Goyanes. Ya iniciada la década del ’70, arrancó en el cine y la TV y empezó a trascender fronteras, llegando a París, Londres y Nueva York.
Sin dudas, su consagración en el cine y su gran salto a la fama internacional Arrebato, el filme de 1979 del director Iván Zulueta en la que también trabajó Cecilia Roth, de quien fue muy amigo. Si bien, en su momento, fue rechazada por la crítica, remontó su popularidad tras su remasterización y lanzamiento en DVD en 2002 y se transformó en una película de culto en el cine español.
Dicho filme no se estrenó en la Argentina, y fue uno de los detonadores de la llamada «movida madrileña» de la que Roth y Poncela fueron parte activamente. Con el paso de los años, el actor admitió que es una de las piezas de su filmografía de las que más orgulloso estaba, porque trataba temas que lo atravesaron a él y otros miembros del elenco: el amor y las drogas.
Su fama creció aún más en 1982 con la serie Los gozos y las sombras en la que compartió elenco con Charo López, Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga. Más adelante, participó de Matador de Pedro Almodóvar, junto a Antonio Banderas y Nacho Martínez.
En 1987 estrenó uno de sus éxitos más recordados, la serie La ley del deseo, en la que interpretó el rol de Pablo, un director de cine homosexual que tiene una relación con Antonio Banderas. Para la época, fue una ficción bastante controversial, ya que mostraba una relación sexual explícita entre los dos protagonistas.
Su paso por la Argentina
Tras finalizar una larga batalla contra su adicción a la heroína, Eusebio vivió temporalmente a la Argentina en la década del ’90, precisamente en la casa de Cecilia Roth y Fito Páez. Y no sólo se quedó con una imagen de las ciudades principales, sino que hizo un extenso recorrido de norte a sur. En Ushuaia fue, justamente, donde terminó su desintoxicación de las drogas.
En el mientras tanto, recibió una inesperada llamada del director de cine y guionista argentino Adolfo Aristarain, quien le ofreció el rol protagónico de Dante en el filme Martín (Hache). Asimismo, durante su estadía, hizo una exposición de sus pinturas, apareció en el videoclip Matador de Los Fabulosos Cadillacs y en el largometraje Vidas privadas de Fito Páez.