El 90° aniversario de Río Mayo tuvo un condimento especial: la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien recordó con emoción el tiempo que vivió en la localidad chubutense, llamó a “defender y proteger la Patagonia” y remarcó la importancia del federalismo.
Su mensaje estuvo en sintonía con el del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien al cerrar el acto afirmó que “el pueblo chubutense tiene en la vicepresidenta una aliada” y destacó el “trabajo en conjunto por una Argentina verdaderamente federal”.
Los guiños entre ambos se producen en medio del fuerte enfrentamiento que Villarruel mantiene con el presidente Milei y tras el lanzamiento del frente Provincias Unidas, encabezado por el mandatario chubutense y por otros gobernadores que buscan distanciarse del gobierno en el ámbito parlamentario.
Torres afirmó que Villarruel es una “aliada” del pueblo chubutense y llamó a defender la soberanía
Villarruel: “Soy chubutense por adopción y por elección”
La llegada de Villarruel a Río Mayo se dio cerca de las 15.45, luego de un viaje por tierra desde Comodoro, donde aterrizó cerca del mediodía. La vicepresidenta repasó sus días en el Regimiento Nº 37 del Ejército Argentino en la localidad, donde vivió junto a su familia.
“Fui muy feliz viviendo en Río Mayo. Fui muy feliz en cada uno de los días que viví en este pequeño pedacito de nuestra inmensa Patagonia. Con ustedes conocí lo que es vivir en el interior profundo de la Argentina; aprendí a amar el paisaje de la estepa patagónica, esa grandeza silenciosa que desafía al que la habita, pero que se enraiza en el corazón para siempre”, afirmó Villarruel.
La vicepresidenta explicó, además, que en Río Mayo conoció las dificultades que se enfrentan cuando se vive lejos de los centros urbanos: “El viento que te empuja, la nieve, las ovejas comiendo el pasto en el jardín, los amaneceres y los anocheceres tardíos, el frío que te cala los huesos. Toda esa adversidad me hizo amar aún más a la República Argentina. Fue poco mi tiempo acá en Río Mayo, pero debo decirles que soy chubutense por adopción y por elección”, sostuvo.
Villarruel visita Chubut junto a Torres, en medio del clima electoral y su pelea con Milei
Villarruel y Torres, al arribar a Río Mayo para los festejos por el aniversario de la localidad.
Al repasar los aprendizajes que recogió de su tiempo en Río Mayo, detalló: «Me enseñó la importancia del federalismo, del sentir argentino, de la inmensidad de la Patagonia, por kilómetros desierta, que tenemos que proteger y defender para poder legársela a las nuevas generaciones de argentinos».
Por último, dejó en claro el lugar que ocupa la provincia en su sentimiento. «Gracias por todo lo que me dieron. Por todo el amor a esta tierra que me dejaron. Por los recuerdos inolvidables y por ser, en mi corazón, junto a las Malvinas, el pedacito más preciado de la patria», concluyó la vicepresidenta en el cierre de su discurso.
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
Torres y un grito de cierre: “¡Viva la patria federal!”
Acompañado por los candidatos a diputados de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, el gobernador Torres afirmó que “el pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada”. Y agregó: “Cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió, y hoy está presente”.
No fue el único gesto del mandatario provincial en clave nacional. También pareció marcar distancia con respecto a la visión oficialista sobre el funcionamiento de las economías regionales. “Esos campos de frontera a los que hacía referencia nuestra querida vicepresidenta, esos campos que están poblados hace muchísimos años por chubutenses que hacen patria, son un bastión fundamental para nuestra soberanía. Ahí no hay economías rentables o no rentables. Ahí hay una necesidad, como país, de poblar esos campos y acompañar a nuestros queridos productores para que el sector ovino siga haciendo patria y esos campos sigan de pie”, afirmó el gobernador.
Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados
Villarruel y Torres, en el escenario central del acto realizado en Río Mayo.
Por último, concluyó: “La única forma de salir adelante y mejorar es trabajando hermanados como sociedad, para que los más chicos tengan más oportunidades”, agregó, antes de pedir “que todos inflemos el pecho para reivindicar a nuestro querido Río Mayo, a nuestra querida provincia, con un fuerte ‘¡Viva la Patria federal!’”.
Al término del acto, Torres junto a Villarruel recorrieron el Centro de Monitoreo de Río Mayo, las instalaciones del Hospital local -donde se implementó la Telemedicina con la primera Estación Multidiagnóstico para la localidad- y el Club de Abuelos, en el marco de su 23° aniversario.