El cierre de listas rumbo a las elecciones de octubre tuvo una fuerte repercusión en X, donde las audiencias políticas se volcaron con intensidad a debatir, amplificar consignas y posicionar a sus candidatos. Los principales sellos —La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Provincias Unidas, entre otros— trasladaron la disputa al terreno online, con hashtags y menciones que funcionaron como termómetro de la campaña.
La confrontación entre oficialismo y oposición se expresó en la acción coordinada de militancias, influencers y trolls que lograron instalar agendas y confrontar narrativas. En este escenario, la estrategia oficialista con el lema “Kirchnerismo Nunca Más” se consolidó como un recurso clave para polarizar la conversación y reforzar la identidad política.
Un informe de la consultora INGOB refleja cómo las audiencias digitales moldean la campaña, potenciando candidaturas, amplificando controversias y condicionando relatos. En ese aspecto, la alianza La Libertad Avanza generó durante el cierre de listas más de 156 mil menciones y 35 millones de vistas. Más de 47.000 usuarios realizaron posteos o RTs con menciones a la coalición libertaria. El 53 por ciento de los usuarios tiene entre 18 y 34 años.
Por su parte, Fuerza Patria llegó a las 60.000 menciones durante el cierre de listas, un 61 por ciento menos que LLA. Además, el nuevo sello peronista estuvo muy lejos de lograr un impacto en las redes: tan solo alcanzó 9,7 millones de vistas, un 72 por ciento menos que su principal rival.
En cuanto a las candidaturas para Diputados por CABA, Alejandro Fargosi obtuvo 29K menciones en el cierre de listas, un 93 por ciento más que Itai Hagman del kirchnerismo. Sin embargo, en cantidad de vistas, el referente peronista sacó un 33 por ciento más que Fargosi, con 4,2 millones de reproducciones. Para el Senado, Patricia Bullrich logró 60K menciones y 13 millones de vistas, superando a su principal competidor, Mariano Recalde, que apenas consiguió un 10 por ciento de lo obtenido por la ministra.
En la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert alcanzó 40K menciones y 6 millones de vistas al encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales provenientes del territorio bonaerense. Jorge Taiana generó 24K menciones, un 40 por ciento menos que Espert, y 5 millones de vistas, un 16 por ciento menos que el economista.
Finalmente, desde un punto anecdótico, el eslogan “Kirchnerismo Nunca Más”, ideado por el asesor Santiago Caputo, se posicionó con 22 millones de vistas y 170K menciones, superando en cifras incluso a los candidatos del oficialismo. La performance numérica de las coaliciones de centro, como Provincias Unidas, apenas osciló en el millón de vistas con unas 4.000 menciones, mientras que Ciudadanos Unidos, de Martín Lousteau, obtuvo cerca de 5K menciones, en su mayoría con connotaciones negativas (7 de cada 10).
La política argentina hoy se libra tanto en la calle como en las plataformas y las redes. Incluso el avance tecnológico propicia que este último se imponga en la comunicación política mucho más que las conocidas herramientas de difusión tradicionales «porque el futuro llegó hace rato».