InicioSociedadPolicías de Trelew ayudaron a una bebé que se estaba ahogando: "Alegra...

Policías de Trelew ayudaron a una bebé que se estaba ahogando: «Alegra mucho salvarle la vida»

Los episodios de ahogo en bebés y niños pequeños son situaciones de extrema urgencia que generan desesperación en las familias. Bastan segundos para que un alimento, un objeto o incluso un líquido bloquee las vías respiratorias de un menor, y muchas veces los adultos a su alrededor no saben cómo actuar. En ese momento crítico, la asistencia rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cuando la emergencia ocurre fuera del hospital, la intervención inmediata de personas capacitadas es crucial. En muchas ocasiones, es la policía la que llega primero al lugar, convirtiéndose no solo en agente de seguridad, sino también en primer respondiente capaz de aplicar maniobras de reanimación y brindar contención emocional a los familiares.

El aeropuerto de Trelew suma nuevos vuelos y más frecuencias desde octubre

El hecho sucedió el pasado miércoles 20 de agosto en la ciudad de Trelew

Ilustrativa-Archivo

El pasado miércoles 20 de agosto por la noche se vivió un momento de angustia y tensión en Trelew. Alrededor de las 21 horas, dos policías que realizaban tareas de patrullaje preventivo se convirtieron en héroes tras salvarle la vida a una bebé que se estaba ahogando.

Según se supo, se trata de los sargentos Nadia Seguel y Rubén Maldonado, integrantes de la Comisaría Segunda, quienes fueron clave para evitar una tragedia.

Los efectivos caminaban por la zona de Colombia y Belgrano cuando observaron a una mujer alterada y corriendo con un bebé en brazos. De esta manera, bajaron del móvil y se acercaron para consultarle lo que le ocurría.

Quini 6: un apostador de Trelew ganó $1.514 millones

“Nos llamó la atención: iba muy desabrigada y corría agitando los brazos mientras atravesaba un playón de estacionamiento”, contó la sargento Seguel en diálogo con la prensa.

Los sargentos Nadia Seguel y Rubén Maldonado realizaban un patrullaje preventivo cuando se encontraron con una dramática escena

Mil Patagonias

Al detectar que tenía problemas para respirar, la policía tomó al bebé en brazos e intentó realizar primeros auxilios. Luego intentó su compañero Maldonado, aplicando la maniobra de desobstrucción con golpes en la espalda mientras su compañera sostenía a la pequeña.

“La bebé estaba consciente, pero respiraba con dificultad, y luego de unos golpes expulsó un trozo de zanahoria y comenzó a llorar. Ahí supimos que estaba bien”, relató Seguel.

Fue a la casa de su ex, le dio una paliza y terminó detenido: fue liberado a pesar de sus antecedentes

ANGUSTIA Y ALIVIO

Tras el momento de tensión, los efectivos ayudaron a la madre, visiblemente angustiada, a sentarse en el patrullero para tranquilizarla. Maldonado, también padre, describió cómo vivieron la situación:

“Me alegró mucho salvarle la vida a la bebé. Nosotros estamos preparados para actuar bajo presión y poder dejar los nervios de lado en casos así. Luego sentamos a la mamá en el móvil y la tranquilizamos porque estaba muy angustiada”.

Sin dudarlo, intervinieron rápidamente y lograron salvarle la vida

Norman Evans-Diario Jornada

PASO A PASO: QUÉ HACER ANTE UN ATRAGANTAMIENTO

El atragantamiento ocurre cuando un objeto bloquea las vías respiratorias, y puede ser leve o grave. Saber actuar en esos momentos es esencial:

Impactante accidente en Chubut: chocó contra un camión estacionado en doble fila y revelaron el sorpresivo motivo

  1. Mantener la calma: es importante no entrar en pánico.
  2. Llamar a emergencias: en Argentina, el número es 107.
  3. Intentar que la persona tosa: si está consciente, animarla a expulsar el objeto por su cuenta.
  4. Maniobra de Heimlich: si toser no es suficiente, ponerse detrás de la persona, rodearla con los brazos, colocar un puño justo debajo del esternón y empujar con fuerza hacia adentro y hacia arriba.
  5. Niños o lactantes: colocarlos boca abajo sobre el muslo, dar cinco golpes entre las escápulas y alternar con compresiones en el centro del pecho si el objeto no sale.

En caso de que la persona pierda el conocimiento, recostarla en el suelo y realizar compresiones torácicas para aumentar la presión y expulsar el cuerpo extraño.

El atragantamiento ocurre cuando un objeto bloquea las vías respiratorias, y puede ser leve o grave

Archivo-Medlineplus

UNA POLICÍA LE SALVÓ LA VIDA A UN BEBÉ DE 15 DÍAS EN SANTA CRUZ

El pasado viernes 1 de agosto, un bebé de tan solo 15 días, identificado como Luca Benjamín, dejó de respirar mientras su madre lo alimentaba, en medio de una intensa nevada. Ante la desesperación y la imposibilidad de conseguir ayuda médica inmediata, la familia decidió buscar auxilio en la Comisaría Primera del pueblo.

Fue allí donde la sargento primero Nadia Cáceres intervino de inmediato. Con conocimiento en reanimación cardiopulmonar (RCP), comenzó a aplicar las maniobras de forma precisa durante cinco minutos, hasta que el pequeño reaccionó y recuperó el pulso. “Fue horrible, fue tremendo. Nunca vivimos algo así”, relató Claudia Sandoval, tía de Luca, al recordar aquel momento.

Desestimaron la denuncia por abuso sexual contra el intendente de Trelew

La Opinión Austral

La angustia se mezclaba con el alivio cuando la ambulancia llegó para trasladar al bebé al Hospital SAMIC. Allí, Luca fue diagnosticado con un episodio de muerte súbita y permanece internado bajo observación mientras se le realizan estudios preventivos.

Claudia contó que su hermana y su mamá, presentes en la emergencia, intentaron realizar la RCP pero el pánico las bloqueó. “Mi hermana sabía RCP, lo aprendió cuando su primera hija estuvo internada; también mi mamá sabía. Pero en ese momento, con la desesperación, no pudieron hacerlo”, explicó.

Discutió con su inquilino por el pago del alquiler y asesinó a su perro: lo condenaron pero no irá preso

La distancia al hospital complicaba aún más la situación. “El hospital está en la entrada del pueblo y ellas viven en el centro. En esas condiciones, cada minuto es una eternidad. Por eso decidieron ir primero a la comisaría”, reconoció.

“Saber RCP es clave. Pero cuando te pasa con tu hijo, no hay teoría que te salve. Por eso es tan valioso que haya gente preparada para actuar en ese instante donde todo puede cambiar”, sostuvo. En tanto, indicó que la mujer policía “no solo salvó a Luca, nos salvó a todos. Para nosotros, es un ángel con uniforme”.

Con información de Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ANDSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas