Comodoro Rivadavia atraviesa un año particularmente complejo, marcado por la crisis del sector petrolero y la incertidumbre laboral que afectan a gran parte de la sociedad. Esta situación no solo repercute en la economía local, sino también en la educación privada, un ámbito donde las familias sienten de cerca las consecuencias de los despidos y la pérdida de ingresos.
“Todos los colegios privados estamos pasando por el mismo momento que atraviesa la sociedad. Nosotros tuvimos, particularmente en nuestras instituciones, una baja importante por la pérdida de trabajo de algunos padres, de algunas familias que principalmente dependen de los ingresos del trabajo petrolero o del padre o de la madre. Y eso repercutió en los primeros meses; ahora estamos en una cierta estabilidad, pero afectó a todos los espacios de la sociedad y, principalmente, a la educación”, explicó Rafael Federico, director del Colegio Da Vinci, en diálogo con ADNSUR.
Anunciaron la creación de dos institutos superiores en Chubut: «Es nuestro compromiso y lo vamos a seguir sosteniendo»
El impacto en las familias se observa en la morosidad y en decisiones difíciles respecto a la continuidad educativa de los hijos. “La mora fue algo importante para los padres que quieren dar continuidad a los hijos en el sistema. La gran mayoría trató de que los hijos siguieran en esta continuidad, ya sea haciendo un esfuerzo sobrehumano para pagar las cuotas o utilizando, por ejemplo, las indemnizaciones para pagar todo lo que resta del año”, detalló Federico.
La crisis del sector petrolero impactó en la educación privada de Comodoro
Foto: ilustrativa La Voz
Lamentablemente, algunas familias se vieron obligadas a trasladar a sus hijos a escuelas públicas. “Otros, lamentablemente, tuvieron que emigrar a la escuela pública porque no tuvieron otra salida, y eso fue lamentable”, señaló el directivo, destacando la importancia de estrategias de acompañamiento y apoyo por parte de los colegios.
Escuelas privadas de Comodoro cobran hasta un millón de pesos de cuota y SADOP denuncia precarización laboral
En este sentido, algunas instituciones de la ciudad implementaron medidas para facilitar la continuidad educativa. “Tuvimos que generar estrategias y ayudas económicas, mantener la cuota fija en la medida de lo posible para no disparar la inflación de los aumentos y generar facilidades para familias con varios hijos en el mismo colegio”, indicó Federico. Estas iniciativas buscan aliviar la presión sobre las familias y garantizar que los alumnos puedan continuar su educación pese a la crisis.
La incertidumbre laboral también ha modificado la forma en que los padres proyectan la educación de sus hijos. “Lo que se está viendo hace que los padres no puedan proyectar. En años anteriores, en agosto, septiembre u octubre ya se señalaba la matrícula del año que viene; ahora está en un stand-by muy, muy importante”, explicó. Muchos padres optan por esperar antes de inscribir a sus hijos o decidir cómo afrontar las cuotas del próximo año, generando un efecto que podría reflejarse en el receso escolar o hacia finales de 2025.
Vouchers Educativos 2025: cuál es el nuevo requisito que puede dejar sin ayuda a miles de familias
Tras los despidos en el petróleo, Comodoro padeció las consecuencias en diversas áreas
Foto: archivo ADNSUR
El gran desafío para la educación privada de Comodoro en 2026
Según Federico, esta situación genera un doble desafío: por un lado, las familias viven con miedo de perder sus trabajos, aun cuando actualmente continúen empleados; y por otro, los colegios deben idear estrategias para acompañar a la comunidad educativa y sostener la matrícula.
“Aquellos padres que dicen ‘todavía no sé qué va a pasar’ van a esperar un poquito; entonces, de repente, no cierran tan temprano la matrícula o quieren ver, por ejemplo, a fin de año cuánto va a estar la cuota de marzo. De esa manera pueden proyectar la matrícula y adelantarla o hacer alguna estrategia, pero ahora es muy temprano, todavía por esto de no saber qué va a pasar”, concluyó.
Confirmaron que la parte azul de la goma de borrar no sirve para las lapiceras: ¿Para qué se usa?
En un contexto de alta incertidumbre económica, la educación privada en Comodoro Rivadavia enfrenta un desafío mayúsculo: mantener la calidad educativa mientras acompaña a las familias en un escenario donde los despidos, la morosidad y la falta de previsibilidad marcan la agenda de toda la comunidad educativa.