InicioEconomíaTrade electoral: tres carteras de inversión recomendadas por expertos, según los distintos...

Trade electoral: tres carteras de inversión recomendadas por expertos, según los distintos escenarios posibles

En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas de medio término, la volatilidad e incertidumbre respecto a los posibles resultados, lleva a los ahorristas a estar atentos respecto a dónde invertir su dinero. Por eso, en pleno trade electoral, los expertos de la plataforma de inversiones Balanz proponen 3 carteras diferentes, donde cada una de ellas se adecua a los distintos resultados posibles.

Es decir, se propone en qué invertir en caso de pensar que ganará el oficialismo (La Libertad Avanza), o bien, en qué pack colocar los pesos si se piensa que triunfará la oposición. O, como último escenario, en qué posicionarse si se piensa que los resultados electorales se encontrarán parejos.

Cabe recordar que en todo este año, el principal índice de acciones líderes, el Merval, acumula un descenso de precio cercano al 10%. En cambio, en el mismo período, la cotización del dólar oficial avanza más de 27%.

Respecto a las inversiones para este momento del país, desde Balanz explican: «En el marco de un calendario electoral que se aproxima, el mercado local se prepara para un período de alta sensibilidad política y financiera. En este contexto surge el denominado ´trade electoral´, una estrategia de inversión que consiste en anticipar movimientos de mercado según las expectativas de los resultados electorales, ajustando las carteras para capturar oportunidades de rendimiento o proteger el capital ante escenarios adversos».

Con este enfoque, los tres nuevos packs que recomiendan en este escenario corresponden a carteras que buscan acompañar a cada inversor en la toma de decisiones estratégicas, permitiéndole posicionarse según su visión frente a la pregunta clave: «¿Quién creés que ganará las elecciones legislativas?«.

Por lo tanto, los tres escenarios de ganadores posibles que se plantean son: La Libertad Avanza, oposición o resultado ajustado.

«En función de cada proyección, los especialistas diseñaron carteras estratégicas que combinan activos locales e internacionales. Es una propuesta a mediano plazo que busca maximizar oportunidades y minimizar riesgos frente a cada escenario electoral», reflexionan en Balanz sobre estas carteras. 

Trade electoral: 3 opciones para invertir en elecciones

Los tres packs diseñados por Balanz para el trade electoral varían según el escenario político que se constituya, por lo que uno de ellos hace una apuesta fuerte por las inversiones en acciones argentinas, otro por los CEDEARs de empresas del exterior y un tercero que incorpora un mix entre bonos y acciones. 

Pack La Libertad Avanza

Este combo de inversión, en caso de que gane el oficialismo, se sustenta en la exposición en activos argentinos vía acciones y bonos soberanos. Ante una «holgada victoria oficialista», en este escenario planteado por Balanz, se anticipa «un fuerte respaldo al plan económico, mayor probabilidad de aprobar reformas y una eventual baja del riesgo país». 

En este escenario, los analistas consideran que aumentar la exposición a activos argentinos busca capitalizar un potencial ciclo alcista, impulsado por un mercado optimista ante la perspectiva de continuidad y profundización de las reformas. 

Este pack combina acciones líderes como YPF, Grupo Galicia y TGS, junto con el bono global al 2041 (GD41), para «capturar la potencial compresión del riesgo país»

Pack Oposición

En caso de ganar la oposición, este combo busca la diversificación global y estratégica en el exterior. 

«Un resultado adverso para el oficialismo podría generar dudas sobre la continuidad del programa económico en el mediano plazo y aumentar la percepción de riesgo local. La estrategia, en este caso, es reducir exposición a los activos de Argentina, ante eventuales shocks internos y capturar oportunidades en alternativas internacionales más estables», indican desde Balanz.

Esto lo canalizan mediante los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) de índices (ETF), como los de S&P 500 (SPY), los Mercados Emergentes (EEM) y Bitcoin (IBIT).

Pack Resultado Ajustado

Frente a un escenario electoral disputado, como tercera alternativa de inversión, se presenta la posibilidad que el mercado podría mostrar cautela y señales económicas mixtas. 

«En este contexto, la estrategia se centra en combinar activos defensivos y de bajo riesgo, con oportunidades selectivas de rendimiento, manteniendo una amplia diversificación para reducir riesgos y proteger el capital», afirman desde Balanz. 

Este pack incluye BOPREAL Serie 1 C (BPOC7), emitido en dólares con vencimiento el 31 de octubre de 2027 y con una tasa fija rescatable en pesos del 5%. Más los bonos corporativos de Pampa Energía y Pluspetrol, y diversificación internacional vía el CEDEAR del ETF del índice S&P 500 (SPY).

Más noticias
Noticias Relacionadas