InicioSociedadEl sionismo mata periodistas. Un nuevo ataque a la prensa en Gaza

El sionismo mata periodistas. Un nuevo ataque a la prensa en Gaza

En el inicio del 11 de Agosto el Estado sionista de Israel bombardeo una carpa de prensa cerca del hospital Al-Shifa en Gaza y maóo a cinco periodistas de Al Jazeera. Los asesinados por el ataque del sionismo son: los corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.

La cara de denuncia al genocidio

Debido a los más de 200 periodistas muertos y el nulo acceso a periodistas independientes en Gaza por parte de Israel, desde el 7 de Octubre del 2023 el periodista Anas al Sharif de tan solo 28 años se había convertido en una de las principales voces de denuncia sobre lo que vivido por el pueblo palestino.

Convirtiéndose en una de las voces más admiradas por el pueblo gazatí y respetadas por la prensa internacional gracias a sus reportes desde el frente en el norte de Gaza. Para quienes ejercemos el periodismo fue un ejemplo humano y profesional. En uno de sus últimos reportes en vivo, debilitado por el hambre, rompió en llanto mientras sus compañeros fuera de cámara le pedían seguir: “Eres nuestra voz”, se los escucha decir.

Un nuevo crimen de guerra en este genocidio con transmision en vivo que nos golpea diariamente. Una muestra más de lo importante del rechazo a la visita de Netanyahu a la Argentina y la necesidad de llamar a la mayor solidaridad internacional en defensa del pueblo palestino.

Fake news como herramienta de guerra

El ejercito sionista de Israel luego del bombardeo volvió a denunciar a Anas al Sharif como parte de una celula de Hamas.

Aunque en vida el periodista ya había expresado en redes sociales que “Yo, Anas Al Sharif, soy un periodista sin afiliación política. Mi única misión es informar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos —escribió—. En un momento en que una hambruna mortal azota Gaza, decir la verdad se ha convertido, a ojos de la ocupación, en una amenaza”.

En este mundo de ultra derechas y genocidios, los periodistas enfrentamos el exilio, la represión, la censura, amenazas, asesinatos de carácter y como Anas, la muerte. Demostrando cada vez más la agenda global del poder político e imperialista contra la libertad de prensa. Por eso, ahora más que nunca, hay que seguir movilizados denunciando el genocidio en Gaza, escribiendo, registrando y mostrando los horrores que se intentan ocultar.

Llamamos a la más amplia solidaridad en defensa del pueblo palestino y a movilizarnos hasta lograr una Palestina libre del río al mar.

El arte se pronuncia

En el marco de esta situación, hubo un aumento de las voces críticas de lo que sucede en Gaza. Varios artistas liberaron sus documentales que hablan sobre lo que sucede en Palestina para que todo el mundo los pueda ver.

Compartimos aquí el listado de los trabajos:

– Una colección de documentales publicada por Al Jazeera Documentary:

https://bit.ly/3yp2nBI

https://bit.ly/2SSpMeC

https://bit.ly/3f0KK3P

– El documental “Guardián de la memoria”:

– El documental “Un asiento vacío”:

– El documental “El piloto de la resistencia”:

– El documental “Jenin”:

– El documental “El olivo”:

– El documental “Escenas de la ocupación en Gaza 1973”:

– El documental “Gaza lucha por la libertad”:

– El documental “Los hijos de Arna”:

– El cortometraje “Strawberry”:

– El cortometraje “The Place”:

– El documental “El alcalde”:

– El documental “La creación y la Nakba 1948”:

– El documental “Ocupación 101”:

– El documental “La sombra de la ausencia”:

– El documental “Los que no existen”:

– El documental “Como dijo el poeta”:

– El documental “Cinco cámaras rotas”:

https://youtu.be/TZU9hYIgXZw

– El largometraje “Paradise Now”:

– El cortometraje “Abnadam”:

– El largometraje “Bodas de Galilea”:

– El largometraje “Kofia”:

– El largometraje documental “Slingshot Hip Hop”:

https://youtu.be/hHFlWE3N9Ik

– El largometraje documental “Tel Al-Zaatar”:

– El largometraje documental “Tal al-Zaatar – Detrás de la batalla”:

– El documental “In the Grip of the Resistance”:

– El documental “Swings”:

– El documental “Naji al-Ali es un artista visionario”:

– El documental “La puerta superior”:

– El largometraje documental “En busca de Palestina”:

– El largometraje “La sal de este mar”:

https://bit.ly/3c10G3Z

– El largometraje documental “Hakki Ya Bird”:

– La serie “Palestina Al-Taghriba”:DOCUMENTALES DE INTERES https://bit.ly/3bXNAVp

La serie “Yo soy Jerusalén”:

https://bit.ly/3hG8sDV

Más noticias
Noticias Relacionadas