InicioSociedadChubut anunció que perforará un segundo pozo no convencional este año y...

Chubut anunció que perforará un segundo pozo no convencional este año y defendió los incentivos en áreas maduras

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, participó este martes del Amcham Energy Forum, realizado en la sede de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, donde expuso las acciones que impulsa la provincia para sostener y diversificar su matriz productiva en hidrocarburos. 

El eje de su presentación pasó por los incentivos fiscales para áreas maduras, pero también dejó un anuncio importante: antes de fin de año, Chubut tendrá perforado su segundo pozo exploratorio en búsqueda de shale.

«Estamos dando pasos firmes en el desarrollo del potencial no convencional de la Cuenca del Golfo San Jorge», afirmó Ponce, al explicar que ya se completó el primer pozo exploratorio por parte de Pan American, con potencial de hidrocarburos. 

Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge

Federico Ponce participó del Amcham Energy Forum.

“La formación D-129 es una roca de origen lacustre, mucho menos estudiada, pero se descubrió la presencia de un nivel con potencial generador de hidrocarburos no convencionales -detalló-. Acto seguido se hizo un pozo horizontal, se fracturó con la misma técnica de Vaca Muerta y el resultado fue el hallazgo de hidrocarburos, básicamente gas y condensados, que permitió reconvertir la concesión hacia un No Convencional”.

Por otar parte, explicó que “ahora quedan otros 4 pozos horizontales y este año se estará haciendo el segundo de esos pozos. La expectativa es llevar a comercialidad estos recursos, porque son los que pueden revertir e incrementar la producción a largo plazo. Conociendo la menor productividad potencial, la provincia optó por otorgar una reducción de 3 puntos sobre las regalías, con una extensión adicional del plazo de concesión, siguiendo los ejemplos de la resolución 46 para Fortín de Piedra y otras medidas para iniciar proyectos poco conocidos”.

Adiós a Norma Mazquiarán, referente del turismo rural en Chubut

Incentivos para áreas convencionales

Ponce explicó que Chubut ya implementó seis programas de baja regalías para áreas convencionales, a fin de revertir la curva de declino, que permiten “mejorar la curva económica de los proyectos y hacerlos competitivos o rentables”. 

Mediante estos programas, la alícuota de regalías se puede reducir del 15% al 5%, siempre sobre producción incremental, y bajo compromisos de inversión asociados.

«A diferencia de otras épocas, la nueva visión que tenemos en la provincia es hacerlo más extensivo, entendiendo que los campos convencionales deben aprovechar todas las oportunidades: primaria, secundaria y terciaria«, indicó el funcionario, en alusión a las distintas etapas de recuperación de petróleo en yacimientos maduros.

El rol de la recuperación terciaria: el 10% de la producción de Chubut

El segundo eje de la política provincial pasa por aumentar la productividad a través de tecnologías de recuperación mejorada, especialmente la terciaria. Hoy, el 10% del petróleo que se extrae en Chubut proviene de técnicas de recuperación terciaria, como la inyección de polímeros o surfactantes para movilizar el crudo remanente en los reservorios.

Ke Personajes reprogramó su show en Comodoro: cuándo será y cuál es el precio de las entradas

“Cuando un yacimiento alcanza su madurez, todavía puede quedar un mayor factor de recobro, que en producción primaria se recupera 10 ó 15% y por secundaria se suma otro 15%. Entonces, todavía queda un 70% por recuperar y la terciaria permite barrer ese remanente”, explicó Ponce. 

En ese sentido, citó casos exitosos en campos como Manantiales Behr, Diadema y El Tordillo, donde se lograron revertir curvas declinantes e incluso alcanzar picos históricos de producción, pese a tener más de 100 años de explotación.

«Esto no solo es una herramienta técnica, es también una forma de proteger el empleo, la infraestructura y la sostenibilidad de nuestras comunidades«, remarcó.

La jornada del Amcham Energy Forum reunió a representantes de las provincias productoras, empresas y analistas del sector energético, en un contexto de redefinición de políticas a nivel nacional.

Más noticias
Noticias Relacionadas