InicioPolíticaCarlos Fara: El PRO prefirió ser socio menor antes que quedar afuera...

Carlos Fara: El PRO prefirió ser socio menor antes que quedar afuera del juego

Finalmente se concretó el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales de octubre. El entendimiento se selló tras negociaciones duras, pero necesarias para ambos espacios. Mientras que el partido oficialista buscaba asegurar su hegemonía, el PRO apostó a evitar una derrota contundente y preservar algún grado de competitividad.

Para el analista político Carlos Fara, el entendimiento entre ambos espacios “impone la lógica” y responde a una estrategia de supervivencia política. “Siempre es preferible ser un socio minoritario de algo ganador que el líder de una fuerza que va camino a perder”, señaló.

La pulseada por los lugares y la debilidad del PRO

Fara subrayó que la disputa electoral en la Ciudad ya se había saldado el 18 de mayo, cuando la lista de La Libertad Avanza obtuvo una ventaja significativa sobre los candidatos del PRO. Esa elección, sostuvo, expuso la debilidad del partido fundado por Mauricio Macri, y dejó en evidencia que romper con Milei hubiera sido “un suicidio político”.

“¿Quién se iba a quedar con los votos? Está claro que La Libertad Avanza. Entonces mejor subir al escenario como socio menor que quedar fuera del juego”, explicó.

Macri, entre la tensión interna y el dilema de liderazgo

El expresidente Mauricio Macri atraviesa un momento de fragilidad dentro del PRO, agravado por las disputas con su primo Jorge Macri y una falta de liderazgo efectivo. Según Fara, el exmandatario quedó atrapado en una postura ambigua: “Tibio para algunos y desencajado para otros”.

A diferencia de Cristina Kirchner, que aún mantiene una porción firme del electorado y conserva la jefatura del peronismo, Macri parece haberse convertido en un opinador sin base sólida, lo que complica su capacidad para influir en el rumbo de su partido.

El futuro del PRO y los exiliados del macrismo

Consultado sobre el destino de dirigentes como María Eugenia Vidal o Lospennato, Fara señaló que muchos de los “moderados” que se alejan del PRO podrían confluir en una nueva coalición de centro-derecha no libertaria, liderada por figuras como López Murphy o Talerico.

“La llegada de Milei reordena el sistema político argentino, y obliga a todos los actores a buscar nuevos espacios”, concluyó Fara.

Más noticias
Noticias Relacionadas