InicioSociedadInvestigación: La UNC convoca a donar sangre para un estudio nacional sobre...

Investigación: La UNC convoca a donar sangre para un estudio nacional sobre ADN y salud de la población

Desde el 4 de agosto, Córdoba será uno de los nodos del programa nacional PoblAr, que busca construir un biobanco genético a partir de donaciones voluntarias de sangre. La iniciativa, impulsada por el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor – UNC-Conicet), apunta a recopilar material genético para avanzar en investigaciones científicas sobre la composición genética de la población y su relación con enfermedades como cáncer, diabetes o trastornos neurodegenerativos.

El procedimiento incluye una breve entrevista, la toma de algunas medidas corporales y la extracción de sangre, similar a un análisis clínico de rutina. La participación es voluntaria y confidencial, con inscripción previa. Está dirigida a personas entre 20 y 65 años que hayan nacido en Argentina o residan en el país hace al menos 10 años, con al menos uno de sus padres nacido en Argentina o países limítrofes.

Incendios en Córdoba: aseguran que no hay fuego activo, pero se registran perímetros inestables

Según los coordinadores del programa en Córdoba, los bioantropólogos Angelina García y Rodrigo Nores, un biobanco es un repositorio donde se almacena información genética y datos complementarios para su uso en investigación científica. Ambos destacan que estos recursos son fundamentales para avanzar en biomedicina y salud pública.

Sobre la diversidad genética local, García señala que “Córdoba, al ser uno de los centros poblados más antiguos de América, ofrece un escenario de investigación estimulante para comprender la formación de las sociedades cosmopolitas latinoamericanas”. Por su parte, Nores explica que la población argentina es un crisol genético producto del mestizaje entre poblaciones originarias, europeas, africanas y otras, y que aunque no existe un “ADN cordobés” en términos absolutos, sí es posible identificar particularidades regionales.

Los investigadores remarcan también la importancia de considerar factores sociales y culturales junto con la genética para entender mejor la salud de la población. Enfatizan que la información recolectada no se utilizará para diagnósticos individuales, sino que formará parte de una base de datos anónima para estudios científicos que aportarán a la medicina de precisión y a la planificación de políticas públicas.

Llaryora inauguró una sucursal de Bancor en el Parque Industrial de San Francisco y anunció obras millonarias

El programa se presenta además como un aporte ciudadano y un compromiso con la ciencia nacional, que permitirá generar conocimiento representativo y promover la salud de las futuras generaciones.

Cómo participar

  • Cuándo: Desde el 4 de agosto, lunes y martes de 9 a 13 horas.

  • Dónde: Museo de Antropologías, Av. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba Capital.

  • Requisitos: Personas entre 20 y 65 años, nacidas en Argentina o residentes por al menos 10 años, con padre o madre nacido en Argentina o países limítrofes.

  • Inscripción: A través de un formulario online, tras lo cual se coordinará día y horario para la entrevista y toma de muestra.

Más noticias
Noticias Relacionadas