El anuncio del presidente Javier Milei de la baja de retenciones a la exportación de carnes y granos durante la exposición rural en Palermo fue celebrada por el campo.
El mandatario, que llegó a la pista central de la Rural en la caja de una camioneta y saludando a las tribunas junto a su hermana Karina y al ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las bajas en las alícuotas serán «desde hoy» del 20% para los granos y de 26% para la carne, según dijo el mandatario en su discurso de inauguración de la Exposición Rural. Y avisó: «Será permanente y no tendrán vueltas atrás mientras yo esté en el Gobierno«.
Instantes después del anuncio, mientras Milei seguía hablando en Palermo, la Bolsa de Cereales celebró la medida y consideró que «es una señal en el camino correcto«.
«La Bolsa de Cereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto», destacó la entidad.
🆕 La @bolsadecereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto
— Bolsa de Cereales (@Bolsadecereales) July 26, 2025
En el mismo sentido, el Consejo Agroindustrial Argentino valoró que las medidas «tendrán efectos positivos en ampliar la producción y exportación de carnes y del complejo cerealero oleaginoso».
La Bolsa de Comercio de Rosario también se pronunció en favor del anuncio, considerando que son medidas que «representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector».
«La Bolsa destaca, en particular, que se haya ratificado el carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes, lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas», destacó el presidenta de la entidad, Miguel Simioni.
La baja de los DEX es una medida tendrán efectos positivos en ampliar la producción y exportación de carnes y del complejo cerealero oleaginoso
— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) July 26, 2025
En el mismo sentido, agregó: «Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones».
Coninagro también destacó el anuncio pero esa entidad fue más medida y se limitó a señalar el deseo de que las medidas «sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación«.
#AHORA | El Presidente de la Nación @JMilei , anuncia la baja de #retenciones. Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar #definitivamente los derechos de exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con mas previsibilidad y en… pic.twitter.com/NYM2ipMh0z
— CONINAGRO (@CONINAGRO) July 26, 2025
El esperado anuncio de Milei llegó promediando su discurso en el predio ferial de Palermo. «Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%», detalló Milei y fue ovacionado.
Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) destacó los anuncios como «auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación».
La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente», expresó Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC.