InicioEconomíaMariano Ghirardotti: El comprador deberá llenar un formulario que se vincula con...

Mariano Ghirardotti: El comprador deberá llenar un formulario que se vincula con la AFIP

El tributarista Mariano Ghirardotti, en diálogo con Canal E, explicó los alcances y desafíos de la nueva reglamentación de ARCA sobre compras de productos electrónicos hechos en Tierra del Fuego.

Compras sin IVA y control de origen

La reciente resolución de ARCA abre la posibilidad para que consumidores finales compren directamente a empresas de Tierra del Fuego determinados productos electrónicos sin pagar el IVA, lo cual representa un cambio significativo en la estructura impositiva actual.

Esta medida surge como una respuesta al daño que generó la eliminación de los aranceles a los celulares en la industria fueguina”, explicó el entrevistado.

Ahora se podrá acceder a celulares, laptops, freidoras, entre otros productos, comprándolos directamente a través de plataformas conectadas con la AFIP”, detalló el tributarista. Esta modalidad permite que el consumidor final evite el paso por tiendas tradicionales, con la ventaja económica de no tributar el 21% de IVA.

Sin embargo, Ghirardotti advirtió que el proceso no es completamente automático: “El comprador deberá llenar un formulario que se vincula con la AFIP y ese registro servirá para el control de límites y reventa”.

El límite por envío es de 3.000 dólares y cada persona podrá adquirir un máximo de tres productos iguales por año.

Lo que está prohibido es que después esos productos se revendan, porque este beneficio es solo para consumo personal”, sostuvo Ghirardotti.

Impacto en el mercado y controles de ARCA

El experto también se refirió al efecto que esta medida puede tener sobre las casas de electrodomésticos tradicionales: “Sí, hay hoy una ventaja si compro directamente en Tierra del Fuego, pero también hay costos de envío y trámites que quizás frenen a muchos consumidores”, analizó.

A pesar de esa ventaja, explicó que las tiendas aún pueden competir gracias a descuentos por volumen y disponibilidad inmediata. Pero advirtió que podría generarse un impacto negativo sobre el comercio formal si no se corrige la asimetría fiscal.

Respecto al posible uso fraudulento del sistema, Ghirardotti señaló: “ARCA controlará que no se excedan los topes y que los productos efectivamente se ensamblen en Tierra del Fuego, evitando que se importen desde el exterior y se disfracen con etiquetas fueguinas”. Este control estará a cargo de la Dirección de Aduanas.

También mencionó el problema potencial del “enanismo fiscal”, es decir, la multiplicación de identidades para evadir los límites. “Si alguien se organiza para usar los cupos de varios miembros de una familia, va a ser difícil de detectar, pero ARCA tendrá datos como el domicilio o la capacidad financiera del comprador para hacer un seguimiento”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas