El invierno se está haciendo sentir con fuerza en gran parte del país y la Patagonia, como cada año, está entre las regiones más afectadas por el frío extremo.
Las temperaturas bajo cero se han vuelto una constante desde mayo, con jornadas en las que el termómetro marca mínimas cercanas a los -10 °C en localidades como Río Gallegos, Esquel o Ushuaia. A esto se suman nevadas intensas, fuertes vientos y heladas prolongadas, que no solo alteran la vida cotidiana, sino que también profundizan las dificultades para miles de familias que atraviesan el invierno con recursos limitados.
En este escenario, donde calefaccionarse no es un lujo sino una necesidad vital, muchas personas mayores enfrentan condiciones especialmente adversas: viven solas, no cuentan con conexión domiciliaria a la red de gas o se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Para ellas, acceder a una fuente de calor segura y constante puede marcar la diferencia entre un invierno soportable y uno riesgoso para su salud.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
La iniciativa busca garantizar materiales de calefacción a personas afiliadas en situación vulnerable
Crónica
Ante esta realidad, el Estado nacional activó distintas estrategias para acompañar a los sectores más expuestos. Una de ellas es el programa Calor Mayor, impulsado por PAMI, que entrega insumos para calefacción, principalmente leña, a personas afiliadas que no cuentan con gas y residen en zonas donde el frío arrecia. Esta política social busca garantizar el acceso al calor en los meses más duros del año y reducir los riesgos asociados a la exposición prolongada a bajas temperaturas.
Actualmente en marcha, el programa Calor Mayor de PAMI permite que jubilados de zonas con clima severo puedan recibir leña u otros materiales para calefaccionarse durante los meses más fríos del año.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
El beneficio está dirigido a personas afiliadas que no cuentan con gas domiciliario y viven en provincias con climas invernales extremos como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Jujuy.
que viven en regiones del país con temperaturas de frío extremo y sin acceso a gas domiciliario
Sitio Andino
La distribución del material se realiza a través de las Unidades de Gestión Local (UGL), que se encargan de coordinar la logística y entregar los insumos directamente en los domicilios de quienes ya estén inscriptos en el programa.
Para acceder al beneficio, los afiliados deben estar empadronados previamente a través de los centros de jubilados locales, en base a un relevamiento anual realizado por el organismo.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCENDIOS CON ESTUFAS A LEÑA
- Usá solo leña seca y no resinosa. Evitá quemar basura, plásticos o cartón.
- Instalá la estufa con salida al exterior bien aislada.
- Limpiá regularmente el caño o chimenea para evitar la acumulación de creosota (sustancia inflamable).
- No sobrecargues la estufa con leña.
- Mantené materiales inflamables lejos (cortinas, muebles, ropa).
- Usá una pantalla o puerta metálica para evitar que salten brasas.
- Dejá que el fuego se apague por completo antes de dormir o salir.
- Tené un extintor cerca y revisado.
- No dejes a niños o mascotas sin supervisión cerca del fuego.
- Ventilá bien los ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Gacetilla de información de PAMI, con edición de un periodista de ADNSUR