InicioSociedadViajar en vacaciones de invierno: 5 medidas clave para evitar accidentes en...

Viajar en vacaciones de invierno: 5 medidas clave para evitar accidentes en la ruta

Con el inicio de las vacaciones de invierno en todo el país, las rutas argentinas serán escenarios de movimiento turístico que se multiplican en etapas, por lo que hay que tener precauciones al momento de salir. En algunas provincias, el receso invernal comenzó el lunes 7 hasta el viernes 18 de julio, tal es el caso de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras.

En tanto, las provincias de Buenos Aires y CABA se diferenciaron con otras fechas que serán en las últimas dos semanas del séptimo mes del año.

De acuerdo al último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2024 ocurrieron 3.894 siniestros fatales y 3.238 víctimas mortales, de las cuales más del 54 % ocurrió en rutas. La mayoría de los accidentes fueron a causa de exceso de velocidad, distracciones y falta de mantenimiento del vehículo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cinco medidas que debes tomar antes de salir a la ruta en vacaciones de invierno

En este contexto, ATM Seguros brindó algunos consejos a los conductores al momento de salir a las rutas y no tener inconvenientes en vacaciones de invierno:

  • Revisión previa obligatoria del vehículo: según la ANSV, casi el 10 % de los accidentes graves involucran vehículos con fallas previas detectables: frenos desgastados, cubiertas lisas o luces quemadas. Por eso, es necesario revisar frenos, neumáticos, batería, luces bajas y altas, líquido anticongelante y limpiaparabrisas, especialmente antes de salir hacia zonas de montaña o rutas patagónicas.
  • Calcular el tiempo de conducción y pausas efectivas: la fatiga al volante es una de las causas aproximadamente 4 de cada 10 siniestros graves en rutas largas. Para evitar este tipo de accidente hay que frenar dos horas, bajar del vehículo, hidratarse y caminar unos minutos. Estas pausas reducen el riesgo de microsueños, que pueden durar apenas dos o tres segundos y son suficientes para perder el control a 100 km/h.
  • Adaptar la conducción al clima de invierno: durante julio, es normal que la temperatura en Bariloche o Ushuaia disminuya a cero, generando hielo negro en calzada. La distancia de frenado se duplica, por eso, disminuye al menos un 20 % la velocidad habitual, mantené las luces bajas encendidas todo el día y evitá maniobras bruscas en curvas o pendientes.

  • Uso obligatorio de cinturón y Sistemas de Retención Infantil (SRI): aunque parezca básico, la ANSV registró que en el 23 % de los accidentes con víctimas mortales, no se usaba cinturón de seguridad. Para viajes familiares, es fundamental que todos los ocupantes —inclusive los del asiento trasero— lo lleven correctamente colocado, y que los niños viajen siempre en SRI homologados y adaptados a su edad y peso.
  • Atención al volante: la utilización del celular mientras se conduce es una de las principales causas de accidentes graves. En ese caso, es necesario configurar el GPS, dejar el teléfono en modo “no molestar” y al mismo tiempo, evitá comer, fumar o tomar mates mientras manejás. A 90 km/h, apartar la vista del camino por tres segundos equivale a recorrer 75 metros sin control.

MC.

Más noticias
Noticias Relacionadas