Alejandra “Locomotora” Oliveras, la reconocida exboxeadora argentina y seis veces campeona mundial, fue operada de urgencia este miércoles en el Hospital José María Cullen de Santa Fe luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
Según trascendió, tras un deterioro en su estado clínico confirmado por una nueva tomografía que evidenció cambios críticos en su cerebro, fue motivo por el cual el equipo médico decidió avanzar con la intervención quirúrgica.
Operaron de urgencia a Alejandra Oliveras
Foto: Costa Paraná
EL DÍA QUE INTERNARON DE URGENCIA A LA LOCOMOTORA OLIVERAS
Oliveras, de 47 años, fue encontrada en su domicilio con síntomas de síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, lo que motivó su traslado al hospital el lunes 14 de julio en la mañana.
Sacó el lingote en el programa de Guido Kaczka y le dieron un secador de pelo
Ante esta situación, fue ingresada inicialmente en el Sistema para la Atención Médica de la Comunidad de Santo Tomé y luego derivada para una atención especializada al Hospital Cullen. Allí, los estudios confirmaron que el accidente cerebrovascular fue isquémico, producto de una obstrucción arterial que generó falta de irrigación en el cerebro.
Durante su ingreso, la exboxeadora fue alojada en la unidad de terapia intensiva (UTI) donde permaneció estable, sin necesidad de asistencia mecánica respiratoria aunque con un pronóstico reservado, dada la gravedad del cuadro.
El director médico del hospital, Bruno Moroni, informó que el cuadro es dinámico y que las primeras 48 horas después del ACV son cruciales para monitorear su evolución, ya que pueden presentar distintos cambios que condicionan los tratamientos posteriores.
Habló Guido Kaczka y le respondió al taxista que lo acusó de no entregarle el premio
La exboxeadora y actual referente política en Santa Fe sufrió un ACV isquémico
En este sentido, destacó que Oliveras responde a órdenes básicas y mostró señales positivas, aunque prefirieron mantener la cautela y evitar adelantar posibles secuelas en esta etapa.
Cabe recordar que Alejandra Oliveras estaba próxima a asumir como convencional constituyente en Santa Fe al momento de la descompensación, pero su estado de salud se lo impidió. Su rápida derivación y la atención especializada se dieron tras los primeros signos de desorientación y síntomas compatibles con un ACV, confirmados en la guardia del hospital Cullen con diagnóstico preliminar de accidente cerebrovascular.
De visita a la Patagonia, la periodista de TN Paula Bernini protagonizó al aire uno de los bloopers del año
QUÉ ES UN ACV Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS
Un accidente cerebrovascular (ACV) se trata de una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que produce que las células no reciban oxígeno. Existen dos tipos principales de ACV:
- Isquémico: Es el tipo más común y ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro.
- Hemorrágico: Se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y libera sangre en el tejido cerebral.
Es fundamental reconocer los síntomas de un ACV a tiempo para recibir atención médica inmediata. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
- Confusión o dificultad para hablar o entender.
- Problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.
PREVENCIÓN DEL ACV
Es importante tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir un ACV. Algunas medidas de prevención incluyen:
- Controlar la presión arterial.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar actividad física regular.
- No fumar.
- Llevar una dieta saludable.
- Controlar la diabetes.
Con información de Aire Santa Fe y TN, editada y redactada por un periodista de ADNSUR