El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Ministerio de Salud establecerá que la posesión de la matrícula nacional permitirá a los profesionales de la salud desempeñarse en organismos e instituciones del Estado Nacional, con el objetivo de simplificar trámites y evitar la necesidad de obtener matrículas provinciales adicionales.
La reciente decisión de eliminar la obligación de registrarse en los colegios provinciales representa un alivio significativo tanto burocrático como económico para muchos profesionales, quienes anteriormente debían enfrentar deducciones considerables de sus haberes.
Un médico de 33 años en la provincia de Buenos Aires se enfrenta a altos costos profesionales, ya que debe abonar mensualmente $26.500 al colegio profesional y cerca de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico. A nivel nacional, los residentes tenían la opción de optar por una «Escala Reducida», la cual les permitía reducir su aporte a la caja correspondiente, aunque esta decisión no afectaba la cuota que debían abonar al colegio.
La curiosa explicación de Adorni sobre el cruce de Caputo con un fotógrafo: «Quería saber…»
Archivo ADNSUR
La nueva normativa promete un aumento significativo en los ingresos netos de los profesionales, que podrían ver un incremento de entre el 7% y el 15% al eliminarse las retenciones que actualmente afectan sus ganancias.
La reciente medida es considerada un alivio significativo para los trabajadores de la salud, quienes han estado enfrentando numerosas dificultades en su labor diaria, al mismo tiempo que actúa como un freno al sistema de cajas que, según las denuncias de ciertos sectores, parece favorecer únicamente a un grupo reducido de beneficiarios, lo que genera un descontento generalizado en la comunidad sanitaria.
Cuáles son los 41 productos médicos que el Gobierno permitirá importar sin prescripción y para uso personal
Archivo ADNSUR
“A partir de ahora, la matrícula nacional será el único requisito habilitante para que profesionales de la salud trabajen en hospitales e instituciones nacionales, sin necesidad de contar con matrícula provincial”, publicaron en la cuenta de X del Ministerio de Salud.
Y agregaron que “esto representa un ahorro para médicos, odontólogos y demás profesionales de la salud, y elimina trámites innecesarios”.
Por último, sostuvieron que esta medida “se suma a la implementación de la credencial digital profesional única, gratuita y sin vencimiento”.
El Gobierno nacional celebró la liberación de los opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina
X de Ministerio de Salud de la Nación