En diálogo con ADNSUR, Romero habló de “quiebre de confianza”, “falta de coherencia” y advirtió sobre el impacto político de un movimiento que calificó como oportunista. “Nosotros creemos en otra forma de hacer política”, aseguró.
La decisión de Patricia Bullrich de afiliarse formalmente a La Libertad Avanza generó un fuerte cimbronazo dentro del PRO. No se trata solo del paso de una dirigente más: Bullrich fue candidata a presidenta por el partido en 2023 y una de sus principales referentes. En ese marco, Ana Clara Romero, diputada nacional por Chubut, no ocultó su decepción y lanzó durísimas críticas en una entrevista donde el tono fue más personal que partidario.
«Es doloroso y desilusionante, sobre todo porque nosotros militamos a Patricia, defendimos su boleta, incluso frente a las cosas muy agresivas que decían de ella los mismos que hoy la abrazan”, sostuvo Romero, en alusión directa a Javier Milei y el entorno libertario. La diputada subrayó que, más allá de las diferencias internas, lo que más duele es la forma en que se produjo la ruptura.
Ana Clara Romero: «Treffinger habla muy suelto de la cuenca, entonces, que explique por qué se va YPF»
La Libertad Avanza
Para Romero, el problema no es solo político sino de valores: “Nosotros creemos en otra cosa, creemos en la coherencia, en la lealtad. La gente no nos elige solo por lo personal, sino por lo que representamos. Estos saltos rompen esa coherencia y esa confianza”.
La legisladora también apuntó contra el argumento que usó Bullrich al justificar su pase, basado en que formar parte del gobierno libertario era un acto de coherencia. “Ella accede a ese lugar desde el PRO, no como militante de otro espacio. No asumió con un espíritu constructivo, sino con la intención de construir poder desde adentro y debilitar su propio espacio de origen”, denunció.
Glinski cruzó con dureza a Ana Clara Romero y negó un pacto con LLA para proteger a Karina Milei
En cuanto al futuro del PRO, Romero reconoció que el golpe es fuerte pero no terminal. Destacó a figuras emergentes como Nacho Torres —gobernador de Chubut— y Rogelio Frigerio, y mencionó una juventud “pujante y activa”. También aseguró que el partido todavía tiene un rol importante: “La gente valora que apoyemos lo que hay que apoyar, pero también que pongamos límites. Que no nos lleven puestos”.
Respecto a si esta ruptura impactará en Chubut, donde el PRO logró consolidarse como una fuerza provincial, Romero fue tajante: “Acá nunca tuvimos esa interna de Bullrich o Larreta. El PRO en la provincia está representado por sus figuras locales y se ha hecho fuerte. Esto no lo veo como un factor detonante”.
Por último, la diputada remarcó su preocupación sobre el modelo político que propone La Libertad Avanza, al que acusó de verticalismo extremo y falta de construcción federal. “Es un espacio que no termina de ser orgánico, donde todos son descartables. Lo que hicieron con Cazares, con Marra, con Giordano, que era un hombre súper capaz… Hay que querer someterse a eso”, afirmó.
Romero: “La interpelación a Francos fue un arreglo entre el Kirchnerismo y LLA para excluir a Karina Milei”
El cierre dejó en claro que, aunque intenta dejar atrás el episodio, el golpe fue profundo. “Estas situaciones te ponen en crisis cosas que uno daba por sentadas. Habrá que hablar más de coherencia, de lealtad, de trabajo en equipo. Claramente esto no es lo que uno quiere ni para el PRO ni para el país”.
Con estas declaraciones, Romero no solo marca distancia de Bullrich, sino que también empieza a delinear un nuevo escenario de liderazgo dentro del PRO, uno que pone el foco en las convicciones, la institucionalidad y la construcción a largo plazo. ¿Tendrá eco dentro del partido? ¿Habrá más fugas? El reordenamiento recién comienza.