En medio de un contexto económico marcado por la volatilidad del dólar, el presidente Javier Milei ha reiterado su postura de que el precio de la moneda estadounidense debería bajar, acercándose a la banda inferior de flotación establecida por su gobierno.
Esta declaración se produce en un momento en que las distintas cotizaciones del dólar han mostrado incrementos significativos, generando preocupación en diversos sectores de la economía argentina. El gobierno de Milei implementó recientemente un nuevo esquema cambiario que establece una banda de flotación para el dólar, con un piso cercano a los $1.000 y un techo en torno a los $1.400.
Según el mandatario, el ingreso de divisas a las reservas internacionales, producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales, ha fortalecido la capacidad del Banco Central para cubrir los pesos en circulación.
Este respaldo, argumenta Milei, debería permitir que el tipo de cambio se estabilice en niveles más bajos. En una entrevista reciente, Milei explicó que el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria amplia se sitúa en $900, lo que, en su opinión, justifica una reducción en el precio del dólar.
Sin embargo, reconoció que pueden surgir «turbulencias» en el mercado, aunque las calificó como parte del proceso natural de aprendizaje en un sistema de flotación libre. A pesar de las declaraciones optimistas del presidente, el dólar minorista ha alcanzado los $1.195 en el Banco Nación, mientras que el dólar «blue» se cotiza a $1.215.
Estas cifras reflejan una brecha cambiaria del 3,8%, lo que indica que el mercado aún no ha respondido completamente a las medidas del gobierno. El esquema de flotación también ha generado debates sobre su impacto en la inflación y el comercio exterior.
Presión financiera
Por un lado, algunos economistas argumentan que un dólar más bajo podría reducir la presión inflacionaria al abaratar los costos de importación. Por otro lado, sectores exportadores han expresado preocupación por la posibilidad de que un tipo de cambio más bajo afecte su competitividad en los mercados internacionales.
Milei ha vinculado la estabilización del dólar con una serie de reformas económicas que su gobierno está implementando. Entre estas, destacan cambios en el sistema tributario y financiero, así como medidas para fortalecer la banca nacional.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.