La planificación de una intervención estructural que permita reparar el tramo averiado de la alcantarilla pluvial que cruza la Ruta Nacional N° 3 y afecta un sector del Paseo Costero llevó a que el municipio de Comodoro Rivadavia y Vialidad Nacional inicien un trabajo articulado en pos de una solución integral para la zona.
Se trata del conducto ubicado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, entre las calles Ramos Mejía y Tiburón, un sector clave tanto por el tránsito vehicular como por el uso que hacen vecinos y vecinas para la recreación. Actualmente, el sector se encuentra clausurado preventivamente , en el tramo de Paseo Costero, ya que existe riesgo de derrumbe y hay máquinas de gran porte trabajando en el lugar, que dificultan el tránsito peatonal en el sector.
Buscan familias de Comodoro para adoptar transitoriamente a adolescentes de 14 y 15 años
El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Luis Romero, explicó que “en virtud del socavamiento que se visualizó en la última lluvia, más allá de los trabajos que se habían realizado —como la colocación de piedra bola para drenar y una manta geotextil— se provocó un hueco, donde el material que se había aportado desapareció. A partir de esta situación, -continuó-, se comenzó con un cateo para verificar técnicamente el problema y el equipo técnico de la Dirección General de Ejecución de Obras Viales de la Municipalidad pudo constatar una avería importante.
Se analiza con equipos técnicos de Vialidad Nacional una solución integral para el sector.
Municipio de Comodoro
Fuerte temporal de viento y lluvia en Comodoro: ¿hasta cuándo se mantendrán las ráfagas intensas?
Y remarcó que la comunicación con Vialidad Nacional, fue inmediata para relevar y confeccionar un informe técnico avalado por esa administración, ya que se trata de una zona de ruta Nacional dentro del ejido urbano, en la que ellos son la autoridad de aplicación. Teniendo en cuenta, además, que se trata de un área inestable en la que ya se había trabajado anteriormente.
“Ante esta situación, nos confirmaron que rápidamente se va generar un informe técnico indicando lo relevado visualmente y sumando los aportes técnicos que hizo el área de Ejecución de Obras Viales del Municipio, para buscar una solución conjunta que permita reparar el sector”, indicó.
El funcionario, por otro lado, indicó que ese sector contempla otras complejidades técnicas, al ejemplificar que “hay una ondulación producto de que ese lugar era un conducto pluvial natural, y hoy colecta agua de una cuenca importante. Además, por el lugar cruzan instalaciones eléctricas de media tensión, fibra óptica, y hay postes de alumbrado público que han perdido su verticalidad, lo que también requiere intervención de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada”.
Son de Comodoro y crearon un local de comidas que la rompe al otro lado de la frontera
Finalmente, Romero subrayó que “lo importante es tener una definición en conjunto tanto en lo técnico como en lo económico con Vialidad Nacional por ser la autoridad de aplicación. Con este informe, se respaldarán las acciones que se ejecuten, ya sea el recambio del caño y/o si la obra lo amerita un corte de ruta preventivo por una cuestión de seguridad. Son decisiones que se toman en conjunto las administraciones”.