El Senado sesionó para rendir su propio homenaje al papa Francisco con un consenso que se limitó a la aprobación de una declaración conjunta, pero que no evitó los reproches -apenas disimulados- de varios senadores por el trato político que recibió el sumo pontífice en vida, en medio de un clima de tensión y sospechas por la nueva postergación del proyecto de Ficha Limpia.
La sesión se desarrollo con aparente cordialidad, sin cruces altisonantes entre los senadores ni gritos, por respeto a la figura de Jorge Bergoglio en las horas previas al funeral oficial que tendrá lugar el sábado en el Vaticano, con la presencia del presidente Javier Milei y otros líderes.
En la declaración conjunta, los senadores expresaron su «profundo pesar» por quien fuera «el primer pontífice argentino y latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica» y reconocieron «su incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la justicia social, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial». Sin embargo, en varios de los discursos hubo alusiones críticas al Gobierno y al kirchnerismo.
Para llevar a cabo el homenaje se postergó el debate que estaba previsto para este mismo jueves y cuyo tema central iba a ser la iniciativa que prohíbe competir en las elecciones a quienes tengan una condena en segunda instancia por corrupción y que dejaría a la ex presidenta Cristina Kirchner afuera de la carrera nacional.
La decisión dejó nuevamente un manto de sospecha sobre un presunto pacto subterráneo entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo que fue alimentado en las últimas horas por los senadores de Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia. «El oficialismo no quiere aprobar Ficha Limpia», advirtió Gadano luego de que ambos fueran señalados en los días previos como los responsables de que la iniciativa no avanzara.
Senado: el homenaje al papa Francisco, con la tensión contenida por Ficha Limpia
El martes, en medio de la conmoción por la muerte del Papa, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel y los jefes de todos los bloques se reunieron en Labor Parlamentaria y acordaron posponer el debate sobre Ficha Limpia para el 7 de mayo. Los únicos que estuvieron en contra fueron los dos santacruceños.
Dado que la sanción de la ley requiere de una mayoría absoluta de 37 votos que el oficialismo y sus aliados no lograban alcanzar, todas las miradas se habían posado sobre Gadano y Carambia. Pero para desactivar las versiones que habían echado a correr La Libertad Avanza y el PRO, los dos senadores sorprendieron con un anuncio público sobre su apoyo al proyecto.
Esto generó expectativa sobre la eventual aprobación en la semana previa a la muerte del Papa, pero la sesión no se realizó. Por ello, en la reunión de Labor Parlamentaria del último martes Gadano y Carambia propusieron realizar dos sesiones este jueves: la primera con el homenaje a Francisco y la segunda con Ficha Limpia. Unión por la Patria no estuvo de acuerdo porque rechaza de plano el proyecto, pero tampoco el oficialismo ni sus aliados.
«Lo van a dilatar lo más que puedan porque es el mismo oficialismo el que no quiere su aprobación», aseguró Gadano en las últimas horas. Y, en referencia a los señalamientos que recibieron, agregó: «¿Por qué nos endosan una determinación que no concuerda con nuestro pensamiento? ¿De dónde salen esas versiones? Si indagan más, llegarían a otras conclusiones».
Fue un contraataque frente a la versiones que los señalaban como responsables de trabar la aprobación de la ley, pero dejó planteado un clima de tensión y sospechas que se extiende entre otras bancadas donde también miran con desconfianza a los libertarios y al kirchnerismo. «Supuestamente, se va a tratar el 7 de mayo, pero no sería raro que cambie algo en el medio y otra vez se postergue», señalaron a iProfesional en uno de los bloques dialoguistas.
¿Qué puede pasar en el Senado con el proyecto Ficha Limpia?
Villarruel intenta ahuyentar esa sospecha y, con ese fin, antes del homenaje al papa Francisco, puso a votación el plan de labor parlamentaria en el cual figura el acuerdo para sesionar el 7 de mayo con Ficha Limpia en el temario, que se aprobó sin objeciones.
No obstante, el tema parece estar atado también a lo que ocurra en la Cámara de Diputados con la comisión investigadora del escándalo por la criptomoneda $LIBRA que promocionó Milei. Como contó iProfesional, el Gobierno volvió a la carga con Ficha Limpia justo después de que el Senado rechazara a sus nominados para la Corte Suprema y en paralelo al avance de los diputados con esa investigación que incomoda a la Casa Rosada.
La muerte del papa Francisco postergó todo para las próximas semanas y, tras la decisión de Diputados de suspender la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la constitución de la comisión investigadora, el Senado hizo lo propio con Ficha Limpia. Ahora, la expectativa está puesta en si el proyecto llegará finalmente al recinto o no.
Según un relevamiento realizado por este medio, con el apoyo de los dos santacruceños faltaría solo un voto para alcanzar la mayoría de 37. No obstante, hay propuestas para ampliar los delitos que le impedirían a cualquier persona presentarse a elecciones y que no sean solo los de corrupción, una modificación que en caso de prosperar obligaría a devolver el proyecto a Diputados.
Reproches velados detrás del homenaje al Papa: qué dijeron los senadores
La tensión dentro del Senado se filtró en el homenaje al papa Francisco. Los legisladores evitaron dar una imagen de enfrentamiento, pero varios de los discursos tuvieron tono de reproche y pases de factura entre los distintos espacios.
Uno de los más directos fue el fueguino Pablo Blanco (UCR), quien en su homenaje al Papa disparó: «Más de uno que ahora se deshace en impostados mensajes de tristeza debiera tomar nota de que el otro es un ser humano igual o distinto pero no por eso merecedor de insultos o de ataques». Y agregó que después del funeral del sábado se verá «si los líderes que asistan solo se pusieron la careta del protocolo o en verdad ha logrado nuestro papa Francisco sembrar en ellos la semilla de la misericordia».
El mensaje fue una alusión clara al giro que dio Milei, quien en mientras sesionaba el Senado afirmó que el funeral oficial será un «evento extremadamente importante» porque «el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia», pese a las descalificaciones que le dedicó en el pasado reciente.
Otro discurso que resaltó fue el del formoseño Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), quien señaló: «Si realmente queremos homenajear al papa Francisco empecemos por respetar este mandamiento que es ‘no robarás’ y ahí vamos a tener una clase dirigente que vuelva a recuperar el prestigio entre los argentinos».
A su turno, la entrerriana Stefanía Cora (Unión por la Patria) señaló: «No podemos mirar para le costado en este presente frente a esa presencia viva del legado del papa Francisco. Cada vez que tomemos una decisión pública pensemos en los niños y niñas de esta patria, en las millones de familias que viven en la calle y pensemos en la dignidad de los viejos y las viejas que cada miércoles son reprimidos en esta plaza».
El papa Francisco y «la grieta», eje central de la sesión
Varios senadores hicieron referencia también a la puja de la política doméstica en torno a Francisco, quien fue fuertemente criticado por el kirchnerismo hasta los primeros días de su papado, luego señalado como «peronista» o «kirchnerista» durante la gestión de Mauricio Macri y más tarde vilipendiado por Milei como alguien asociado al «socialismo» que tanto desprecia.
«El argentino más importante para el resto del mundo en la historia de la Argentina fue Francisco, sin embargo aquí el Papa fue preso de la grieta, porque cada uno juzgaba a Francisco en función de los gestos que tenía para el otro lado de la grieta, sin comprender que representa otra cosa, no nuestras minucias terrenales», lanzó a su turno el porteño Martín Lousteau (UCR).
Por su parte, la tucumana Beatriz Ávila (PRO) señaló: «Para interpretar a Francisco teníamos que estar preparados, y creo lamentablemente que no lo estuvimos; y peor aún, no lo estamos. Mientras el papa hacía enormes esfuerzos por la paz en el mundo, aquí en Argentina, en su país, le cuestionábamos con una mirada miope por qué no venía».
«No sé si estuviera vivo Francisco le gustaría que le hiciéramos un homenaje, le hubiese gustado seguramente que lo hubiésemos comprendido un poco más, que lo hubiésemos entendido un poco más, que lo hubiésemos juzgado un poco menos», expresó a su turno el cordobés Luis Juez (PRO).
En tanto, la riojana Florencia López (Unión por la Patria) remarcó que el papa Francisco «entendía que la justicia social formaba pare integrante del evangelio» y que «no solo hablaba de justicia social sino que también la practicaba», en una clara referencia a las airadas críticas que el gobierno de Milei suele dedicarle a ese concepto.
De esta forma, la sesión del Senado para homenajear al papa Francisco logró mantener las formas acordes al momento, pero apenas pudo contener la tensión por la disputa entre los distintos espacios políticos, que en los próximos días volverá a sentirse con fuerza en torno al debate sobre Ficha Limpia en plena campaña electoral.