InicioSociedadNeuquén recuperó un stock completo de vacunas tras la alerta por faltante

Neuquén recuperó un stock completo de vacunas tras la alerta por faltante

Tras semanas de preocupación por la escasez de vacunas del calendario obligatorio, Neuquén logró que el Gobierno nacional enviara un cargamento completo de inmunizaciones esenciales, garantizando la continuidad de la campaña de vacunación en toda la provincia. La gestión se activó luego de que el Ministerio de Salud provincial alertara sobre faltantes críticos que amenazaban la cobertura sanitaria.

El reabastecimiento incluye 27.840 dosis de la vacuna Neumocócica 20, 6.160 de VPH y 52 de Meningococo B, además de partidas de Hepatitis A, Rotavirus, Triple bacteriana, Doble adulto, Varicela, BCG y Hepatitis B pediátrica. A esto se suman dosis antipoliomielíticas, Hib e IPV, que completan el esquema oficial. También se enviaron insumos inmunobiológicos esenciales como gammaglobulinas antirrábicas, antitetánicas y antihepatitis B.

Advertencia desde el sector petrolero sobre el sistema de riesgo de trabajo

Desde la cartera sanitaria neuquina celebraron la respuesta de Nación. “Es fundamental que el calendario esté cubierto para prevenir enfermedades que ya han sido controladas en gran parte gracias a la vacunación”, indicaron voceros del área. Esta reposición permitirá que hospitales y centros de salud retomen el esquema anual de aplicación. Solo en 2024, en Neuquén ya se aplicaron casi 590 mil dosis.

En paralelo, la provincia firmó un convenio estratégico con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que le permitirá acceder a insumos médicos a menor costo y con mayor previsibilidad. El acuerdo, que también cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación, representa un paso clave para fortalecer el sistema sanitario en un contexto de alta demanda.

Todos con “Rulito”: El joven jugador de Comodoro FC que será operado del corazón y necesita la ayuda de todos

El convenio con OPS abre una puerta clave para evitar futuras crisis de abastecimiento. Las compras podrán hacerse en conjunto con otros países y organismos, logrando precios más bajos y asegurando una provisión constante, lo que resulta vital para la planificación sanitaria a mediano plazo.

Más noticias
Noticias Relacionadas